Aunque es PlayStation 5 la consola que se encuentra diseñada para hacer uso de la tecnología SSD NVMe, en realidad podemos utilizar la tecnología de estado sólido para mejorar nuestra PlayStation de la anterior generación, y tanto si tenemos una PS4 en cualquiera de sus dos versiones como la variante Pro de la consola podemos instalar un SSD SATA reemplazando al disco duro de serie que viene con la consola.
El principal motivo para hacerlo es que vais a querer que la consola os dure varios años y dado que los discos duros se suelen estropear con el tiempo, entonces es preferible una unidad de estado sólido para mantener nuestros juegos a buen recaudo y no llevarnos sustos con el tiempo cuando queramos jugar de nuevo con nuestra consola favorita.
¿Por qué instalar un SSD para tu PS4 y PS4 Pro?
En todo caso, no os esperéis la velocidad de la consola de nueva generación, ya que todas las variantes de PS4 no se pensaron para el SSD y hacen uso de una interfaz SATA que realmente se transforma en una USB 3.0 a la hora de comunicarse con el sistema, por lo que el ancho de banda máximo es de 5 Gbit por segundo y, por tanto, de 625 MB/s. Lo que lo sitúa lejos de la velocidad de la unidad de PS5, pero es lo suficientemente rápida como para soportar la mayoría de los SSD SATA del mercado sin problemas.
Sin embargo, el disco duro que viene de serie con la consola no es de alta calidad y no llega ni siquiera a saturar el ancho de banda de una conexión SATA. Por lo que el uso de un SSD es importante para acelerar los tiempos de carga. Los cuales son una carga de datos secuencial desde la unidad de almacenamiento a la RAM.
Aunque donde mejor se nota es en las cargas aleatorias, en medio de una partida, cuando vemos alguna que otra bajada repentina en la suavidad del juego. La menor latencia del SSD y su rapidez en la búsqueda de datos hará menos comunes estas situaciones.
Ejemplos de rendimiento en juegos al usar un SSD en PS4
Es más, la unidad de disco de PlayStation 4 llega en el mejor de los casos a los 300 MB/s por lo que técnicamente lo que hemos hablado en la sección anterior se traduce en duplicar el ancho de banda entre la unidad de almacenamiento y la consola, pero esto no significa duplicar la velocidad de carga. En todo caso os damos unos cuantos datos para que tengáis una idea de la mejora:
- The Witcher 3 utilizando SSD tarda en cargar 45 segundos, si utilizamos un disco duro entonces la carga tarda 20 segundos más.
- En Just Cause 4 si tenemos una unidad de estado sólido tarda en cargar el menú del juego 21 segundos, mientras que con disco duro se va a los 34 segundos.
- En Crysis Remaster tarda 70 segundos en cargar un nivel si hacemos uso del SSD, en cambio, si usamos la unidad que viene de serie con la consola los tiempos de carga se van a los 20 segundos adicionales.
Por lo que, como podéis ver, los tiempos de carga se hacen mejores, pero dado que los juegos no están pensados para hacer uso de la unidad de estado sólido y dada las limitaciones de la interfaz SATA en comparación de uno NVMe la diferencia no es tanta. En todo caso, PS4 carece de interfaz para instalar un M.2 y estamos limitados a discos SSD de 2.5 pulgadas.
Los mejores SSD para tu consola PS4
Realizada la introducción os vamos a presentar una serie de modelos de SSD SATA de 2.5 pulgadas que nosotros creemos que son los candidatos ideales para reemplazar el disco duro de vuestras consolas PS4 Pro, de paso recordar que estas recomendaciones también sirven para la PS4 estándar, ya sea el modelo original o el Slim que salió varios años más tarde y que continúa actualmente a la venta.
Samsung SSD 870 EVO
Empezamos por la unidad de Samsung, la cual se presenta en versiones de 1, 2, 4 y 8 TB. Se trata de una unidad con una larga vida al soportar hasta 2880 TBW de escritura en toda su vida útil, por lo que si eres de esos que tiene una enorme colección de juegos comprada en el PSN te los podrás ir bajando e instalando para disfrutar de ellos durante largos años.
En cuanto a su ancho de banda, el 870 EVO de Samsung puede realizar lecturas y escrituras secuenciales de hasta 560 MB/s y 530 MB/s respectivamente, lo cual es lo que se espera en una unidad de este tipo. Si ya hablamos de su rendimiento a la hora de acceder a datos aleatorios la lectura se va a los 98.000 IOPS y la escritura a los 88.000.
Se trata de la mejor unidad de la comparativa, con un buen rendimiento y del que no le vemos ningún fallo para reemplazar la unidad de disco de la PlayStation de cuarta generación.
Crucial MX500
El segundo SSD para PS4 que os traemos es el Crucial MX 500, con unas especificaciones muy cercanas, ya que tiene una velocidad de lectura secuencial también de 560 MB/s, pero es algo peor en las escrituras secuenciales que el modelo de Samsung al funcionar a 510 MB/s. En cuanto a su rendimiento en lectura aleatoria este es de 95.000 IOPS, pero en escritura es de 90.000.
A todo esto, hemos de aclarar sobre este último dato que es poco relevante de cara a una consola de videojuegos, ya que pocas veces hará escrituras aleatorias debido a que solo accede a la unidad de almacenamiento para hacer guardados automáticos o para instalar el juego. En todo caso se trata de una buena opción si quieres reemplazar el HDD de tu PS4 por un SSD.
WD Blue 3D y SanDisk Ultra 3D SSD
No, no nos hemos equivocado y tampoco te estamos diciendo que compres e instales ambos SSD SATA en tu PS4, pero si los hemos puesto juntos es por el hecho de que se trata del mismo hardware, aunque bajo marca distinta y, por tanto, de especificaciones y características iguales. Su velocidad de lectura secuencial es de 560 MB/s, la cual es estándar en todo este tipo de unidades. En cuanto a la velocidad de escritura secuencial se queda en los 530 MB/s por lo que empata en el modelo de Samsung.
Si ya nos vamos al rendimiento aleatorio, esta unidad de estado sólido alcanza en las lecturas los 95.000 IOPS y en escritura los 84.000 IOPS, por lo que en rendimiento se llevan ambos discos duros la medalla de plata, pero debido a que tenemos que escoger uno de los dos por precio nos quedamos con el WD Blue que suele costar un poco menos.
ADATA SU800r
El último de la lista es el ADATA SU800, su velocidad de lectura no la diremos dado que es la misma que el resto, pero su velocidad de lectura es de 520 MB/s, su rendimiento en IOPS es de 95.000 para la lectura y 84.000 para la escritura, ambas obviamente secuenciales.
¿Su mejor baza? El hecho de disponer de una caché SLC dinámica y un RAID Engine, lo que hace que su rendimiento se mantenga estable y no decaiga. Lo cual es ideal en instalaciones de juegos muy grandes.