Si estás buscando un ratón gaming barato, pero que sea de buena calidad y te dé un buen rendimiento para ganar en tus partidas, estás de enhorabuena porque a continuación vamos a recopilar los que consideramos que son los mejores ratones gaming baratos del mercado, para poder jugar al máximo de tus posibilidades sin tener que invertir dinero de más. Y, de esta manera, acabar con esa vieja creencia de que lo buena es caro.
Tener un buen ratón para jugar no es una tontería, Muchos pensarán que con un dispositivo de escritorio normal ya tenemos suficiente, pero si eres de los que juega con algún título competitivo (Legua of Legends, CS:GO, Call of Duty, etc.) sabrás que la precisión a la hora de mover la perspectiva o que los botones respondan sin lag es la diferencia que hay entre ganar y perder. Así que lo lógico es que si quieres espete periférico para estas cuestiones, intentes hacerte con le mejor modelo posible.
Ahora bien, es sabido por todos que hay modelos de ratones gaming especialmente prohibitivos pero nosotros, con este artículo, no vamos a mirar tan arriba y vamos a quedarnos dentro de un segmento mucho más discreto y barato. Es por eso que en esta lista hemos recopilado los modelos que consideramos que son los mejores disponibles actualmente en el mercado y la mayoría de ellos, probados por nosotros mismos personalmente por lo que os podemos transmitir las sensaciones que percibimos.
En qué se diferencian los ratones gaming baratos de los caros
Cuando queremos comprar un periférico, una de las cosas que solemos tener claras es que en muchas ocasiones la calidad es proporcional al dinero que nos gastemos, algo que hace que nos cueste decidir a la hora de hacer una compra que cueste demasiado. En general, los ratones que más cuestan suelen incorporar varias mejoras con respecto a sus versiones más baratas, siendo una de ellas el uso inalámbrico de los mismos, siendo la mayor diferencia que podemos encontrar.
Seguramente habréis visto en varias ocasiones cómo el mismo modelo de periférico cuesta mucho más caro cuando incorpora una conexión inalámbrica, ya que este tipo de tecnología suele ser mucho más cara de desarrollar e implementar que utilizar simplemente en cable. Por otra parte, en el resto de especificaciones no existe una diferencia extremadamente grande entre los ratones que os vamos a presentar y las versiones más caras que podéis encontrar en el mercado, ya que al final se trata de recomendaciones que nosotros sabemos que pueden ofrecer todo lo que buscáis por el menor precio posible.
Esto implica, que en general la diferencia entre un ratón que ronde los 50-60€ de una marca reconocida, y otro que sobrepase los 100€ de la misma marca, suele tener el aumento de precio relacionado con la forma en la que se conecta en vez de en las características que ofrece. Aun así debemos tener una cosa clara, y es que si podemos conseguir uno de esos periféricos que de normal cuestan más de 100€ por el precio base de uno de los de 50 o 60€, siempre va a ser una mejor inversión a largo plazo que directamente comprar el que no tiene la rebaja, ya que como bien hemos indicado, aunque las diferencias sean mínimas, por lo general siempre son mejores.
La importancia de tener un ratón con un buen sensor
Aunque os hemos comentado que realmente no existen demasiadas diferencias más allá del tipo de conexión, hay una que debemos mirar en todos los ratones y que muchas veces se nos puede pasar cuando vamos buscando el precio más barato. El sensor es el componente vital de un ratón, ya que es el que nos permite (literalmente) mover el cursor, y de este mismo depende la precisión con la que lo hacemos, por lo que es absolutamente necesario asegurarnos de que el que utiliza el ratón que vayamos a comprar ofrezca una calidad superior, aunque el precio sea un poco más caro.
En general todos los modelos que os vamos a enseñar cuentan con un sensor desarrollado por la propia marca que los vende y que ofrecen un rendimiento extremadamente alto, como es el caso de uno de los más famosos, el del Logitech G502 HERO. Al final una de las cosas más importantes que buscamos en un ratón está en la velocidad que puede alcanzar, así como si nos deja hacer movimientos precisos y con una gran fidelidad, principalmente por el hecho de que de esto depende una gran parte de nuestra habilidad, nuestro tiempo de reacción y si damos todas las balas que necesitamos para conseguir ganar la partida.
Mejores ratones baratos gaming para jugar
Como seguro estás pensando tenemos que fijar un criterio mínimo para darle sentido a este artículo y este no será más que establecer un precio límite de 40 euros. El coste de los ratones ha subido tanto que esa cifra refleja bastante bien la gama que va desde apenas los 10 euros hasta esos 40 euros, donde todas las marcas compiten y quieren desbancar a las demás, lejos de los modelos más top y que, al fin y al cabo, hemos decidido dejar fuera de esta comparativa.
Pero, si podemos alargar un poco más nuestro presupuesto, también hemos añadido ratones que superan el precio límite de los 40 euros, ya que, en ocasiones, pagar un poco más, puede suponer una importante ventaja con respecto a otros modelos. Además de que al final, muchas veces es posible que queramos hacernos con un periférico que pertenece a una marca en concreto, ya sea Logitech, Corsair o incluso Razer, que son conocidas por ofrecer una calidad bastante alta, pero por precios que también pueden superar el límite que podemos poner.
Si lo que os gustan son las luces entonces no tenéis que preocuparos, ya que muchos de los modelos que hemos incluido las llevan, ya que al final es una de los aspectos clave dentro de la estética que tienen aquellos periféricos con la etiqueta «gaming». En estos casos os podemos indicar que muchas veces, sale incluso más caro conseguir un dispositivo de este tipo sin luces que con ellas.
Razer DeathAdder V2
Poco podemos decir de este ratón gaming que no se sepa ya, y es que es considerado de los mejores del mercado. Además, ahora que ha salido el DeathAdder V2, este DeathAdder Elite ha bajado de precio convirtiéndose sin duda en uno de los mejores ratones gaming baratos del mercado, si no el mejor.
Roccat Kone Pure
El Kone Pure es un ratón ergonómico para diestros que tiene 7 botones programables y un sensor óptico Pro-Optic R7 de hasta 5000 DPI, por supuesto configurable a través del software unificado Roccat Swarm. Pesa tan solo 88 gramos, así que es ideal para movimientos rápidos, y gracias a su procesador ARM Cortex M0 interno cualquier movimiento y pulsación se registrará instantáneamente.
Krom KAMMO
Si buscas un ratón polivalente, sin duda debes tener en cuenta este Krom KAMMO, con sus laterales intercambiables que le dan un plus de versatilidad, especialmente si juegas a MMO y necesitas una botonera lateral con acciones adicionales. Tiene un sensor óptico PixArt PWM 3325 de hasta 5000 DPI y en total 14 botones programables.
SteelSeries Rival 3
Sencillo y efectivo. Este ratón de SteelSeries proporciona seis botones programables y un sensor óptico de hasta 8.500 DPI, con la particularidad de que es capaz de registrar movimientos hasta a 240 pulgadas por segundo. Pesa tan solo 87,5 gramos, así que es ideal para juegos de acción rápida.
Razer DeathAdder Essential
Esta es una versión más sencilla del DeathAdder Elite, al que se le eliminan los dos botones superiores de cambio de sensibilidad y que en lugar de tener el sensor 5G de Razer, incorpora el 4G, de generación anterior, pero que aun así proporciona 6.400 DPI de sensibilidad en un ratón de enorme calidad.
Mionix Castor
Que Mionix no sea una marca demasiado conocida en España no quiere decir que no sea de gran calidad, y ya pudimos comprobarlo cuando analizamos precisamente este Mionix Castor en su momento. Cuenta con un sensor PixArt PWM 3310 de hasta 5000 DPI, memoria interna y seis botones programables.
Corsair Harpoon RGB PRO
La versión más básica de la familia de ratones Harpoon de Corsair mantiene la calidad de los demás, pero a un precio más reducido. En este caso, incorpora un sensor óptico de hasta 12000 DPI y por supuesto iluminación RGB que en los últimos tiempos se ha convertido en un must-have de los periféricos para gamers.
Es un ratón bastante curioso porque es compacto y liviano (solo 85 gramos) donde para un tamaño así el sensor es realmente potente. Si esto ya es extraño de por sí también hay que añadir que tenemos un total de 6 botones totalmente configurables mediante su software, todos están firmados por OMRON y garantizan hasta 20 millones de clics, lo que denota la calidad y durabilidad de la que estamos hablando por el precio reducido que tiene.
Para terminar, solo incidir en sus laterales de goma, perfectos para un ajuste y grip totales en cualquier condición.
Logitech G402
Poco o nada podemos deciros de este famosísimo ratón gaming, el Logitech G402. Cuenta con ocho botones programables, un sensor óptico de hasta 4.000 DPI y la calidad de siempre de Logitech. Es un hiper ventas que equilibra muy bien todos los puntos que necesita un jugador excepto el de no ser ambidiestro.
Su sensor posee la tecnología patentada por la marca Delta Zero, lo cual le ayuda a la hora de la selección de DPI en las 4 configuraciones que permite (desde 250 hasta los 4.000 nombrados). Esto se consigue mediante un procesador ARM de 32 bits el cual gestiona mediante la simbiosis con el software todo esto al vuelo. Hay que tener en cuenta que Logitech garantiza un tiempo de respuesta de 1 ms, así que es realmente potente su hardware.
Logitech G502 HERO
Otra interesante opción que también viene de la mano de Logitech lo encontramos en el G502 HERO un ratón con hasta 11 botones programables utilizando la aplicación Logitech G HUB con una sensibilidad máxima de hasta 25.600 DPI, iluminación RGB y memoria interna.
Además, podemos ajustar el peso del ratón utilizando alguno de los 5 pesos de 3,6 gramos que se incluyen. Está diseñado tanto para diestros como zurdos e incluye interruptores mecánicos que ofrecen una respuesta mucho más rápida que los tradicionales de membrana.
Ozone M10
El fabricante Ozone también tiene ratones gaming baratos, y este M10 no tiene nada que envidiar a otras marcas en términos de calidad. A pesar de su bajo precio, cuenta con un sensor óptico de hasta 2000 DPI, 8 botones configurables con interruptores OMRON, y tan solo pesa 90 gramos.
El diseño es ambidiestro, muy típico de la marca, pero es que además de que esto ya es un plus en cuanto a la ergonomía de cualquier tipo de usuario también presenta un material especial de goma antideslizante que se sitúa en la parte superior a modo de recubrimiento de la zona de mayor desgaste.
Por si fuera poco tiene un botón de selector para los DPI al vuelo que lo hacen tremendamente cómodo pudiendo seleccionar entre 800, 1200, 1600 y 2000 DPI respectivamente.
Cooler Master MasterMouse CM310
Este ratón cuenta con un sensor óptico de 10.000 DPI configurables al vuelo con los botones dedicados para ello, cuenta con iluminación RGB, agarres de goma, cinco modos y efectos predeterminados, 100 gramos de peso y una forma ergonómica para ambidiestros que lo convierte en una elección acertada para cualquier tipo de usuario.
Este ratón presenta un sensor Pixart A3325 que sin ser el mejor de la gama sí que es más que competente para gaming. No en vano presenta hasta 7 configuraciones de DPI preconfiguradas (500, 1000, 2000, 3000, 4000, 5000, 10000). Su forma al ser simétrica permite que el agarre del ratón sea óptimo para dos tipos de sujeción: palm o claw.
Logitech G203
Terminamos con el ratón gaming más sencillo de Logitech, el G203. En este caso cuenta con un potente sensor óptico de hasta 8.000 DPI, con seis botones programables, iluminación RGB y memoria integrada para almacenar los perfiles y ajustes.
Es una opción segura que muchos ya conocéis y disfrutáis, es simple y básico, pero al mismo tiempo es tremendamente preciso y liviano. Para ser un ratón de gama baja y barato este incluye un resorte metálico en los dos principales clics que reduce la fuerza requerida para pulsarlos, lo que consigue una pulsación inequívoca y clara, con tacto mecánico puro.
Klim Blaze
Se trata de un modelo con un diseño muy estilizado, sin estridencias ni ángulos extraños, que podrán utilizar jugadores tanto diestros como zurdos y que destaca por esas luces LED que aparecen en la parte inferior que, por supuesto, podremos personalizar escogiendo entre una gama de tonos prácticamente infinita.
Es recargable, con un sensor de alta precisión que es posible ajustar para obtener los movimientos más precisos durante la partida. Hasta 6.000 dpi, lo que es una cantidad casi perfecta para un jugador de eSports con aspiraciones. Precisamente para esos usuarios que luchan en modos competitivos, este ratón tiene opción de uso inalámbrico o con cable, lo que evita interferencias o un molesto lag que, en ciertos juegos, puede suponer la diferencia entre seguir en la partida o morir.
VIVIJO Ratón Gaming
Este modelo es especialmente barato pero mantiene ese aspecto gaming gracias a sus luces en los laterales programables RGB. Está diseñado para usuarios diestros (zurdos absteneos), su sensor tiene una resolución de 5 dpi ajustable hasta 7.200 –dependiendo de la precisión que necesitemos– y ocho botones programables para asignar funciones específicas dentro de cada juego. No es inalámbrico y se conecta por cable al ordenador pero cuando buscáis el máximo control, es lo más recomendable.
MSI CLUTCH GM20 Elite
Si nuestro presupuesto está por debajo de los 30 euros, la solución que nos ofrece MSI con el modelo CLUTCH GM20 Elite es ideal. Se trata de un ratón con sensor óptico con una sensibilidad máxima de 6400 DPI que utiliza interruptores OMRON que asegura una vida útil de más de 20 millones de pulsaciones.
Dispone de 6 botones, iluminación RGB que podemos personalizar a través de la aplicación para Windows y utiliza un sistema de pesas que nos permite ajustar el peso de este hasta encontrar el que se adapta a nuestra forma de utilizarlo.