¿Es rentable minar Ethereum con tarjetas gráficas en España?

¿Es rentable minar Ethereum con tarjetas gráficas en España?

Roberto Sole

La gran fortaleza de la minería de Ethereum es que se realiza mediante tarjetas gráficas. Estos componentes son más sencillos de encontrar en el mercado que equipos especializados. Pero no sirve cualquier modelo así que en este artículo te vamos a explicar qué es lo que debes tener en cuenta a la hora de escoger una que ofrezcca un buen rendimiento con un precio ajustado y que te resulte, al final, rentable para minar en España.

El proceso de validación de las transacciones y generación de bloques es un proceso bastante exigente dentro del consenso de prueba de trabajo. Se requiere mucha potencia de cómputo, tiempo y energía. Pero lo bueno es que cualquiera puede entrar y salir de ese proceso sin pedir permiso a terceros. Lo que no os imagináis la enorme ventaja que supone.

 

Tamaño de la VRAM, el primer factor determinante

Aunque pueda parecer mentira la potencia de la tarjeta gráfica no es el principal factor a tener en cuenta dentro de la minería de Ethereum. Lo más importante para este proceso es la cantidad de memoria VRAM que lleve instalada la tarjeta gráfica.

Ethereum hace uso de un archivo denominado DAG que aumenta un poco cada 2016 bloques (intervalo que se denomina epoch) y que se almacena en la VRAM de la tarjeta gráfica. Se requiere para poder realizar los cálculos que terminan generando los bloques. Más o menos, el DAG tiene instrucciones de cómo operar.

Se necesita, por tanto, que la cantidad de VRAM sea mayor que el tamaño del DAG de Ethereum. Actualmente, el esa cantidad supera holgadamente los 4.8 GB por lo que cualquier tarjeta gráfica con menos de esa cantidad no sirve. Aunque si disponemos de un modelo con 4GB de VRAM siempre podremos minar otras criptomonedas como Ravencoin o Ethereum Classic. Aquí te dejamos un listado con los DAG y EPOCH de diferentes cripmontedas.

Las mejores opciones para la minería de Ethereum son las NVIDIA GTX 1060 6GB o GTX 1660 Ti 6GB. Se trata de dos modelos que cumplen los requisitos y que es posible encontrar de segunda mano a un precio razonable en plataformas online.

Ahora bien, que la VRAM tenga un papel tan importante en la minería de Ethereum tiene una explicación y es importante. Y es que de esa manera se vuelve resistente a los ASIC, que son equipos con chips especializados para la minería. Al eliminar esa amenaza se evita la centralización de todo el proceso, o lo que es lo mismo, que hace posible que cualquiera pueda entrar a generar bloques y obtener, por tanto, ingresos.

 

NVIDIA LHR, las gráficas gaming para los gamers

Para quien no lo recuerde, en 2017 se dio una importante escasez de tarjetas gráficas debido a la minería de criptomonedas. El precio de Bitcoin, y por consiguiente, el de todas las divisas digitales subió mucho. Demasiado. Aquel escenario provocó la compra masiva de gráficas para la minería de Ethereum. Incluso una empresa llegó a fletar un avión entrero para transportar miles de ellas en un momento que desató una fiebre mundial por este mercado que ahora, en 2022, está sufriendo unas enorme caída y cae sobre él la sospecha del colapso.

De todas formas, esa escasez de 2017 se volvió a producir en 2020. La situación entonces fue un poco distinta. En primer lugar teníamos el halving de Bitcoin que provocó una subida en el precio de la criptomoneda que, como siempre, arrastró a las demás al alza. Esto provocó que muchos pusieran sus ojos en Ethereum, lo que de nuevo hizo que su minería se expandiera de una forma masiva. Además, nos encontrábamos en plena pandemia de la COVID-19 y claro, el colapso fue absoluto.

Había que encontrar una solución y la más sencilla que NVIDIA desarrolló fue la de agregar una limitación a sus tarjetas gráficas que se conoce como Low Hash Rate o LHR. Esto provoca que cuando se detecta el minado de Ethereum (y otras criptomonedas) el rendimiento de la tarjeta gráfica baja prácticamente a la mitad.

Un mecanismo simple pero que es muy negativo para los mineros porque si la potencia se reduce a la mitad, el tiempo en recuperar la inversión se multiplica por dos. Una solución simple por parte de NVIDIA para que las gráficas gaming lleguen a los aficionados a los videojuegos y no a los que terminan por acaparar el stoxk del mercado y provocar un aumento desmedido de los precios.

AMD, por su parte, no tiene ningún mecanismo que impida o limite la minería en sus tarjetas gráficas. Esto hace que sus gráficas sean ideales para esta tarea. Destacar que estos modelos siempre han estado un poquito por detrás en las gráficas de NVIDIA para la minería. Pero os van a servir también.

 

Ethereum 2.0, el adiós a la prueba de trabajo

También debemos tener en cuenta que Ethereum protagonizó su propia fase de reconversión allá por 2021, lo que supuso el abandono del consenso de Proof-of-Work (PoW) y su paso a  Proof-of-Stake (PoS). Un cambio que supuso decir adiós a la minería tal y como la conocemos.

Para este escenario, recordad, no se necesitan tarjetas gráficas sino equipos mucho más simples. Aunque los requisitos no están claros, las necesidades de potencia de cómputo y, por tanto, de energía, se reducen drásticamente. Los requisitos son disponer de un ordenador que cumpla con el hardware mínimo estipulado (marcado por Ethereum) y un total de 32 ether en depósito.

El consenso de prueba de participación requiere menos computación ya que el proceso de validación es más rápido. Lo que cobrará importancia es la cantidad de ether que disponga el nodo. Se ha establecido un mínimo de 32 en depósito. Lo que se intenta disuadir de crear un nodo malicioso, o lo que es lo mismo, que intente alterar la red en su propio beneficio.

Si el nodo validador actua mal, el usuario perderá los 32 ether en depósito que se repartirán entre el resto de nodos validadores de la red. Además, y como puedes imaginar, será expulsado de la red para siempre.

Lo que de momento no sabemos es cuando sucederá el paso a Ethereum 2.0. Dicho proceso se ha retrasado ya varias veces, ya que no es nada sencillo lo que se quiere hacer.

Pero tranquilo, hay otras muchas criptomonedas que puedes minar con tarjeta gráfica. Es muy posible que muchos se pasen a la minería de Ravencoin, Ethereum Classic o ERGO. Hay muchas criptomonedas amigables con tarjetas gráficas, que ahora son menos rentables, pero quien sabe mañana.

 

Entonces, ¿es rentable o no minar Ethereum en España?

Dar una respuesta categórica es muy complicado porque dependes de un factor que, actualmente, fluctúa muchísimo: el precio de la electricidad. Desde mediados de 2021 hasta la actualidad hemos visto como el precio de la factura de la luz se ha vuelto loco. Hemos tenido precios realmente absurdos por diferentes factores en los que no entraremos.

La minería de Ethereum en España es rentable, aunque menos que en otros países. Cuanto mayor sea el precio de la electricidad, más tiempo necesitaremos para el retorno de la inversión. Si el precio del kilovatio-hora está a 0.1 € tardaremos menos en recuperar la inversión que si está a 0.15 € o más. Vamos, que el precio de la electricidad afecta principalmente al tiempo que tardaremos en recuperar la inversión.

Cuando se monta un sistema de minería con tarjetas gráficas, siempre se realizan ajustes. El primero es el procesador, elegir un Core i3 como mucho, ya que el procesador hace un papel secundario. Luego, buscaremos fuentes de alimentación con certificado 80 Plus Platinum o Titanium, que son las que menos perdidas tienen. Pero el mayor ajuste está en la tarjeta gráfica, puesto que podemos jugar con las frecuencias y las tensiones para reducir el consumo sin perder rendimiento.

Otra opción bastante común de quien se dedica a la minería de Ethereum, es instalar paneles solares. Esta opción es muy buena para quienes viven en zonas con muchas horas de Sol, como Andalucía, Murcia o Comunidad Valenciana. Peor opción es para quienes residen en el norte, como en Galicia, Asturias, Cantabria o País Vasco, donde tienen menos horas de Sol.

 

Agosto de 2022: ¿sigue siendo rentable minar Ethereum?

Minar Ethereum fue, durante bastante tiempo, muy pero que muy rentable tanto en España como en el resto del mundo. Sin embargo, en los últimos meses hemos visto un claro declive en toda la minería (y ya no solo en la de Ethereum) debido a diversos factores, pero fundamentalmente por el desplome de los precios de las principales criptomonedas y por la subida del precio de la electricidad.

NVIDIA minar criptomonedas

Por estos factores, hemos llegado al punto de que ya no es rentable minar Ethereum en España, y por lo tanto ya no merece la pena porque literalmente perderás dinero. Los únicos que todavía pueden ver algo de rentabilidad al minar son aquellos que compraron en su día ASIC para minería, pero definitivamente minar con tarjetas gráficas diseñadas para gaming ya no es para nada rentable.

Esto, por cierto, ha provocado que el mercado de segunda mano se haya llenado de tarjetas gráficas usadas para minar, propiciando a su vez una notable bajada en el precio de estos productos que, todo sea dicho, están diseñados para jugar en el PC y no para minar criptomonedas (motivo por el que antes os explicamos que NVIDIA lanzó la familia LHR, gráficas gaming con un rendimiento bastante limitado para minar con el objetivo de que no fuera rentable su utilización y que por consiguiente los mineros no las compraran).

10 Comentarios