¿Cuánta VRAM necesita tu tarjeta gráfica para jugar a 1080p, 2K o 4K?
Estamos viviendo un momento histórico que va a dar paso a otro realmente interesante como es DirectStorage, ya que venimos de un uso extensivo de los llamados RAMDisk por los desarrolladores y tras esto vamos a ver una comunicación mucho más fluida de la información desde nuestros SSD o HDD hacia la CPU, descargando a esta última de trabajo. Pero ello va a significar también cambios en los requerimientos de VRAM para nuestra GPU. ¿Cuánta VRAM será necesaria para jugar a 1080p, 2K y 4K?
La VRAM siempre está en tela de juicio como lo está la RAM del sistema en cualquier PC o servidor, por ello se requieren nuevos pasos para mejorar el rendimiento con estas, puesto que las evoluciones tecnológicas de por sí tardan años en llegar. Debido a esto y tras el lanzamiento de la API como tal por parte de Microsoft para DirectStorage para PC, ¿qué VRAM será necesaria para jugar?
A continuación te vamos a hablar de una estimación lógica de la VRAM que necesitarás para poder jugar dependiendo de la resolución a la que quieras hacerlo, o más bien dependiendo de la resolución de tu monitor. Ya sabes, cuanto mayor sea la resolución más memoria gráfica será necesaria tener para poder almacenar las texturas, y por este motivo puede ser una característica bastante limitante.
¿Cómo se cuanta VRAM tengo?
Para empezar, una de las cosas principales que debemos saber es qué es la VRAM y cómo podemos identificar la que tenemos, ya que es posible que queramos jugar con una resolución superior a la que nuestra gráfica es capaz de permitir. El término de VRAM es bastante sencillo de comprender y es que simplemente tenemos que pensar que es la RAM de vídeo que tiene una tarjeta gráfica, una memoria volátil de alta velocidad.
Para conocer cuanta tenemos, tenemos varias formas, os vamos a indicar cómo podéis averiguarlo:
- En las especificaciones del modelo: si conocemos la gráfica que tenemos, es sencillo conocer cuanta VRAM tiene, ya que con una búsqueda en internet podemos averiguar la capacidad que tiene la misma, se representa en GB y los modelos más actuales se encuentran entre los 6 GB y los 24 GB.
- Con el administrador de tareas de Windows: si no conocemos qué GPU tenemos, entonces podemos saberlo fácilmente con el administrador de tareas de Windows, para ello tan solo debemos abrirlo e ir a la pestaña rendimiento, una vez aquí seleccionamos el apartado GPU y nos aparecerán todos los detalles con respecto a nuestra gráfica, incluida la capacidad dedicada que tiene, así como el modelo y la temperatura.
- Mediante aplicaciones externas: en caso de querer utilizar además una aplicación que nos detalle cada una de las características que tiene nuestra gráfica podemos optar por utilizar programas como CPU-Z, los cuales nos indicaran además, que tipos de tecnología incorpora el modelo que hemos comprado, así como todo lo relacionado con el propio hardware.
El cambio de paradigma y la asignación de VRAM para jugar
Si vamos a descargar la CPU como tal el número de llamadas a la RAM del sistema se va a reducir y seguramente la asignación a VRAM será más alta. Esta conjetura se da debido a que a día de hoy no hay juego nativo con soporte para DirectStorage y además del anuncio por parte de Microsoft de la segunda etapa que tendrá esta u otra API (se desconoce si habrá un DirectStorage 2.0 como tal).
Lo que sí que sabemos es que la siguiente etapa se llamará «GPU descompression» y como tal, parece que Microsoft quiere darle más importancia a la VRAM y su asignación desde la RAM del sistema a través de la CPU, descargando estas dos últimas y potenciando el paso de información mediante PCIe desde el SSD.
Dicho esto, vamos a lanzar una serie de estimaciones por resolución de monitor para que tengamos en cuenta y con lo poco que sabemos cuánta VRAM debe de tener nuestra próxima tarjeta gráfica. Eso sí, ten en cuenta que si pretendes tener más de un monitor, deberás sumar al menos un 50% de la cantidad de memoria gráfica por cada monitor adicional.
VRAM para resolución 1080p (Full HD)
Hay un intenso debate por Internet sobre esta resolución y su VRAM a partir de 2023. Es, como seguro sabemos, la resolución más dependiente de CPU dentro de las «estándar», así que si se descarga el procesador de tanto cálculo de IO es más que probable que suba bastante sus requerimientos mínimos y recomendados.
Hasta ahora con 2 GB de VRAM era suficiente, pero parece que esa cantidad se elevará a 4 GB como mínimo y 8 GB como recomendado, lo cual ya nos implica entrar en la gama media de GPUs directamente a poco que seamos medio exigentes con un juego triple A. De todos modos, la técnica ha ido evolucionando a pasos agigantados y en los últimos años las gráficas, incluso las de gama media, ya incorporan 8 GB de VRAM casi siempre (de hecho, es bastante raro ver gráficas con menos hoy en día salvo en la gama de entrada).
VRAM para jugar a resolución 2K (2560 x 1440)
Con los mismos argumentos y teniendo en cuenta que el peso de las texturas es por lógica mayor que en 1080p, aquí Microsoft ya indica que es recomendable el uso de un SSD NVMe para maximizar el rendimiento E/S de los juegos.
Dado que la GPU tendrá acceso directo a los datos del SSD y no tendrá que cargar en RAM con el consecuente uso de CPU, se estima que la capacidad necesaria para esta resolución con garantías será de al menos 10 GB de VRAM.
VRAM para jugar a resolución 4K
Terreno controvertido, porque aquí se junta el factor poco diferenciador de la CPU con la necesidad de una mayor capacidad por el peso de las texturas. Es foco de debate esta resolución cada vez más usada, pero si lo que Microsoft intenta es evitar los RAMDisk cargando las texturas en RAM, significa que con el descenso del ancho de banda del PCIe y los SSD frente a la primera se va a hacer un uso más extensivo del bus y por ende se va a tender a intentar saturar la VRAM para evitar y predecir la importación mediante los sistemas de caché de los juegos.
En otras palabras, pasamos de los RAMDisk en RAM del sistema a cargar todo en VRAM para paliar el menor ancho de banda disponible desde los SSD y por lo tanto parece ser que como mínimo se estipula 12 GB de VRAM y a ser posible 16 GB de VRAM.
Tendremos que esperar algo más de tiempo a que los primeros juegos nativos con esta tecnología y soporte para su API nos den algo de luz, y sobre todo, a ver que nos tiene preparado Microsoft con su GPU Descompression.
¿Depende de algo más el poder jugar con distintas resoluciones?
Es probable que nos estemos planteando la duda de si realmente comprar una gráfica que nos ofrezca una de las VRAM que hemos mencionado será lo único que necesitemos para poder jugar con las distintas resoluciones que hay en el mercado, pero debemos tener claro que no es lo único que debemos mirar. En general, la VRAM suele indicar en gran parte la potencia de una gráfica, pero no es lo único que debemos mirar ya que por ejemplo podemos encontrar gráficas con mucha memoria de vídeo que luego se quedan cortas en otros aspectos, como la 4060 Ti de 16 GB que hay en el mercado.
Para no equivocarnos, siempre debemos tener en cuenta los gráficos que queremos tener, para configuraciones bajas con las gráficas de una gama inferior como son las 3060/4060 de NVIDIA o las 7600 o 7600 XT de AMD son perfectas, mientras que para una calidad media y alta ya deberíamos pensar en optar por modelos mucho mejores, es decir, desde las RTX 4070 o las RX 7800 XT en adelante.
¿Qué gráfica es mejor para cada caso?
Hemos visto cuales son las cantidades de VRAM que necesitamos para cada una de las resoluciones que hay actualmente, pero es posible que tengáis dudas sobre que tarjetas gráficas incorporan estas cantidades de RAM de vídeo, por lo que os vamos a hacer un breve resumen de cuales podéis encontrar para cada resolución.
- Resolución 1080p: las gráficas que podemos encontrar actualmente en el mercado que ofrecen entre 4 GB y 8 GB de VRAM son aquellas que pertenecen a las gamas de entrada y medias, por ejemplo tenemos una GeForce RTX 4060 o una Radeon RX 7600 que ofrecen el tamaño recomendado de 8 GB.
- Resolución 2K: en las resoluciones 2K si queremos buscar el tamaño recomendado hemos visto que necesitamos mínimo 10 GB, esto lo ofrecen ciertas gráficas como la GeForce RTX 3080.
- Resolución 4K: por último tenemos la resolución 4K que hemos visto que varía entre los 12 GB y los 16 GB de VRAM, siendo este último el recomendado que podemos encontrar en prácticamente cualquier GPU de última generación de alta gama, como es el caso de las Radeon RX 7900 GRE o las RTX 4070 Ti Super.