¿Cuánta VRAM necesita tu tarjeta gráfica para jugar a 1080p, 2K o 4K?

Estamos viviendo un momento histórico que va a dar paso a otro realmente interesante como es DirectStorage, ya que venimos de un uso extensivo de los llamados RAMDisk por los desarrolladores y tras esto vamos a ver una comunicación mucho más fluida de la información desde nuestros SSD o HDD hacia la CPU, descargando a esta última de trabajo. Pero ello va a significar también cambios en los requerimientos de VRAM para nuestra GPU. ¿Cuánta VRAM será necesaria para jugar a 1080p, 2K y 4K?
La VRAM siempre está en tela de juicio como lo está la RAM del sistema en cualquier PC o servidor, por ello se requieren nuevos pasos para mejorar el rendimiento con estas, puesto que las evoluciones tecnológicas de por sí tardan años en llegar. Debido a esto y tras el lanzamiento de la API como tal por parte de Microsoft para DirectStorage para PC, ¿qué VRAM será necesaria para jugar?
El cambio de paradigma y la asignación de VRAM para jugar
Si vamos a descargar la CPU como tal el número de llamadas a la RAM del sistema se va a reducir y seguramente la asignación a VRAM será más alta. Esta conjetura se da debido a que a día de hoy no hay juego nativo con soporte para DirectStorage y además del anuncio por parte de Microsoft de la segunda etapa que tendrá esta u otra API (se desconoce si habrá un DirectStorage 2.0 como tal).
Lo que sí que sabemos es que la siguiente etapa se llamará «GPU descompression» y como tal, parece que Microsoft quiere darle más importancia a la VRAM y su asignación desde la RAM del sistema a través de la CPU, descargando estas dos últimas y potenciando el paso de información mediante PCIe desde el SSD.
Dicho esto, vamos a lanzar una serie de estimaciones por resolución de monitor para que tengamos en cuenta y con lo poco que sabemos cuánta VRAM debe de tener nuestra próxima tarjeta gráfica.
VRAM para 1080p
Hay un intenso debate por Internet sobre esta resolución y su VRAM a partir de 2023. Es, como seguro sabemos, la resolución más dependiente de CPU dentro de las «estándar», así que si se descarga el procesador de tanto cálculo de IO es más que probable que suba bastante sus requerimientos mínimos y recomendados.
Hasta ahora con 2 GB de VRAM era suficiente, pero parece que esa cantidad se elevará a 4 GB como mínimo y 8 GB como recomendado, lo cual ya nos implica entrar en la gama media de GPUs directamente a poco que seamos medio exigentes con un juego triple A.
VRAM para 2K
Con los mismos argumentos y teniendo en cuenta que el peso de las texturas es por lógica mayor que en 1080p, aquí Microsoft ya indica que es recomendable el uso de un SSD NVMe para maximizar el rendimiento E/S de los juegos.
Dado que la GPU tendrá acceso directo a los datos del SSD y no tendrá que cargar en RAM con el consecuente uso de CPU, se estima que la capacidad necesaria para esta resolución con garantías será de al menos 10 GB de VRAM.
VRAM para jugar a 4K
Terreno controvertido, porque aquí se junta el factor poco diferenciador de la CPU con la necesidad de una mayor capacidad por el peso de las texturas. Es foco de debate esta resolución cada vez más usada, pero si lo que Microsoft intenta es evitar los RAMDisk cargando las texturas en RAM, significa que con el descenso del ancho de banda del PCIe y los SSD frente a la primera se va a hacer un uso más extensivo del bus y por ende se va a tender a intentar saturar la VRAM para evitar y predecir la importación mediante los sistemas de caché de los juegos.
En otras palabras, pasamos de los RAMDisk en RAM del sistema a cargar todo en VRAM para paliar el menor ancho de banda disponible desde los SSD y por lo tanto parece ser que como mínimo se estipula 12 GB de VRAM y a ser posible 16 GB de VRAM.
Tendremos que esperar algo más de tiempo a que los primeros juegos nativos con esta tecnología y soporte para su API nos den algo de luz, y sobre todo, a ver que nos tiene preparado Microsoft con su GPU Descompression.