Las tarjetas gráficas actuales, al igual que todos los componentes de hardware que hay en el mercado, soportan unas temperaturas extremadamente altas debido a que cada vez tienen un mayor rendimiento a costa de consumir más energía. Pero hay ocasiones en las que es posible reducir en gran medida el calor que pueden llegar a generar al cambiar el método de refrigeración que utilizan, y está claro que las RTX 5090 pueden funcionar mucho mejor de lo que lo hacen con los ventiladores tradicionales al utilizar, por ejemplo, un bloque de agua personalizado.
Los grandes problemas que tienen actualmente los componentes de última generación están en las temperaturas que alcanzan y la energía que consumen, dos características que están relacionadas ya que al final de una depende la otra. Está claro que el hardware cada vez es menos eficiente energéticamente, sobre todo para aquellas piezas que buscan ofrecer el mayor rendimiento posible, pero también es cierto que hay formas de implementar medidas para evitar que alcancen las temperaturas a las que llegan actualmente algunos modelos, reduciéndolas hasta en un tercio de lo que pueden llegar a alcanzar originalmente.
Esta es la diferencia al cambiar el método de refrigeración en una RTX 5090
Una de las grandes ventajas que tiene el hardware de PC es la gran capacidad que hay a la hora de modificarlo, hay muchos proyectos que llevan a cabo diversos profesionales para conocer cuáles son los límites que pueden llegar a alcanzar algunas piezas, demostrando a su vez las mejoras que las compañías que las fabrican podrían llegar a implementar. En el caso de las tarjetas gráficas muchos de los cambios que los modders y otro tipo de profesionales llevan a cabo son los que permiten reducir las temperaturas, cambiando el sistema de refrigeración tradicional que utilizan por uno mucho mejor.
Esto es lo que ha llevado a cabo Der8auer junto con Thermal Grizzly, un proyecto en el que han demostrado las capacidades que puede llegar a tener una RTX 5090 si en lugar de tener un sistema basado en los típicos ventiladores utiliza un sistema personalizado basado en un bloque de agua.
Para ello han hecho una serie de comprobaciones antes y después de aplicar el cambio, verificando que tras implementar su propio sistema de refrigeración, la gráfica veía reducida su temperatura trabajando con una gran potencia en prácticamente 25 grados, algo que resulta realmente impresionante.


La instalación obviamente no resulta nada sencilla, por lo que no hay muchas personas dispuestas a modificar una gráfica de 2000-2500€ pese a saber que la reducción de temperaturas es realmente grande, una diferencia de 5-7 grados ya se considera un gran salto, por lo que uno de 25 os podéis imaginar el cambio que supone.
En cualquier caso esto demuestra que siempre existen formas de mejorar el hardware que las compañías venden de normal, y teniendo en cuenta que es un modelo por el que ya pagas un sobrecoste bastante grande (teniendo en cuenta que la diferencia con la anterior no lo es tanto) entonces no estaría de más poder optar por tener un modelo que de verdad sea lo mejor del mercado.