Las tarjetas gráficas más caras de la historia vienen con drivers chapuceros

Las tarjetas gráficas más caras de la historia vienen con drivers chapuceros

Roberto Sole

El precio de las tarjetas gráficas en los últimos años no ha hecho más que subir generación tras generación. Dicho aumento de costes debería venir asociado, no solo con mejor rendimiento, también con software de mejor calidad. Parece que AMD y NVIDIA se han centrado en tecnologías poco usadas y han olvidado los drivers, que cada vez son peores.

NVIDIA se ha centrado en el desarrollo de DLSS y Ray Tracing, además de tecnologías adyacentes. AMD FSR es la solución que compite con DLSS y que es de código abierto. Vemos como ambas compañías han apostado por el Ray Tracing y tecnologías que compensan la perdida de frames por esta tecnología. Pero, en este mismo desarrollo, se han olvidado del software más importante en una tarjeta gráfica.

Degradación palpable de la calidad de drivers

Los drivers son un complemento de software que debería permitir una optimización de rendimiento. En el caso de los controladores de las tarjetas gráficas gaming, deberíamos ver una mejora de los frames en juegos. Al menos, la teoría y el sentido común dicta que esto deberían ser estas utilidades.

Crear drivers perfectos es una utopía, es normal que aparezcan determinados problemas. Hay diferentes generaciones de gráficas en el mercado y una gran variedad de juegos y software de terceros. Eso no quita, que aparezcan problemas que tienen difícil explicación.

tarjeta graficas gaming nvidia amd

Hace unos días NVIDIA lanzaba una actualización menor y de urgencia para corregir dos graves deficiencias de sus últimos drivers. Por un lado, el NVIDIA Container generaba un uso excesivo del procesador tras cerrar el juego. No era el único problema importante, ya que generaba inestabilidad con el software Adobe, vamos, con Premiere y Photoshop.

Tenemos en otra línea a AMD y sus controladores Adrenalin 23.2.1. Si el usuario tiene una tarjeta gráfica con una GPU RDNA 2 o RDNA3, se podía encontrar con un curioso caso de cuelgues. Al parecer estos controladores modifican las opciones de arranque, haciéndolo desde una unidad secundaria. Dicho problema se puede solucionar fácilmente en BIOS, pero es cuanto menos raro este tipo de problema.

Intel más o menos se salva de todo esto. Sus controladores están bastante verdes aún y no presentan muchos problemas destacables, aunque alguno generan. También solo tienen una generación de tarjetas gráficas en el mercado, ya veremos cuando tengan varias que sucede.

tarjeta grafica amd nvidia problema rendimiento drivers

Desarrollo del software equivocado

Las tarjetas gráficas cada vez son más caras, eso es evidente. Nos encontramos que la gama media ha pasado de costar sobre 400 euros, a costar el doble o más. El hardware cada vez es más potente, más caro y más inaccesible al usuario medio. Normal que muchos aficionados a los videojuegos se compren una consola, si hace lo mismo y cuesta menos de la mitad que un PC gaming decente.

Por lo que veo, como usuario es que los drivers han dejado de ser relevantes. Importa el trazado de rayos, tecnologías de reescalado para compensar perdidas del Ray Tracing y otras soluciones como RTX Voice o NVIDIA Reflex, que me gustaría saber quién las usa. Voy a coger la tecnología Reflex, que reduce la latencia de entrada del ratón, que es una buena idea, pero claro, te vas a comprar un ratón compatible y ves precios superiores a los 100 euros.

Claro, son desarrollos de software que realmente no utilizan todos los que adquieren una tarjeta gráfica. Estamos pagando por cosas que no necesitamos, mientras que los controladores son básicos para un correcto funcionamiento del hardware. Pero curiosamente, este elemento usado por todos y fundamental, ha sufrido una degradación de calidad.

Yo, a nivel usuario, me siento molesto. He pagado por un producto bastante dinero y exijo una cierta calidad. Actualmente, me espero muchísimo a actualizar drivers (y ni hablemos de Windows) para ver que problemas surgen. Tango si crees que tengo razón como si me equivoco, déjame un comentario explicando tu postura al respecto, me interesa saber qué opinas tu como usario.

¡Sé el primero en comentar!