Actualmente, la compañía que lidera la industria de la inteligencia artificial, en lo referente a hardware, es NVIDIA. La compañía lleva años preparándose para este momento y cuenta con las tecnologías más punteras que logran satisfacer las necesidades de la IA. Jensen Huang, CEO de NVIDIA, en una reciente entrevista que la demanda de soluciones de arquitectura Blackwell es «una locura».
Esta nueva arquitectura se centra en la inteligencia artificial, ofreciendo un gran salto de rendimiento con respecto a la generación anterior. Debido a las mayores capacidades, las empresas con modelos de IA desarrollados o en fase de desarrollo quieren estas soluciones.
Destacar que esto es algo sabido, que la demanda es tan elevada que NVIDIA no la puede satisfacer. Bueno, concretamente es TSMC, la fundición que se encarga de producir los chips Blackwell quien no tiene capacidad para satisfacer la demanda.
NVIDIA indica que la demanda de GPU Blackwell es «una locura»
Blackwell no es solo la arquitectura para las GPU destinadas a IA, también es la arquitectura para GPU gaming. Vamos, que este diseño será compartido por dos segmentos bastante diferentes.
Hace unas horas, Jensen Huang, CEO de NVIDIA, ha sido entrevistado por la CNBC. Durante la entrevista ha indicado que las GPU Blackwell para aplicaciones IA están en fase de producción masiva. Indica que todo va según lo previsto y que la demanda es «una locura». Deja entrever que la demanda es muy superior a la que inicialmente se habría podido llegar a prever.
Según ha comentado, Jensen, «todo el mundo quiere tener lo máximo, todo el mundo quiere ser el primero». También ha destacado que, en el futuro, veremos una actualización de arquitectura anual.
No ha dado más datos al respecto, aunque hace unos meses ya dio un adelanto de esto. Durante el Computex 2024, celebrado a principios del verano, ya hizo un pequeño esbozo. Concretamente, destaco el lanzamiento de arquitectura Blackwell Ultra para 2025 y de la arquitectura Rubin para 2026. Debes saber que Rubin es una nueva arquitectura nueva y Blackwell Ultra sería una optimización de la actual.
Además, Huang ha destacado que esta hora de ruta podría «aumentar el rendimiento año tras año en un factor de 2 a 3, como Hopper en Blackwell». Supone esto «una caída de los costos o una caída de la eficiencia energética». Huang ha querido hace especial hincapié en el factor de la eficiencia, destacando que «la eficiencia energética aumentará de generación en generación».
Debes saber que aumentar la eficiencia no supone reducir el consumo de energía. Indica la capacidad de computación por cada vatio de energía. Podría subir el consumo de energía, pero si al mismo tiempo aumenta la potencia de cómputo, la eficiencia aumenta notablemente.
Por ejemplo, pongamos que una tarjeta gráfica de NVIDIA consume 100 vatios de energía y genera 200 FPS. Esto nos da una relación de 2 FPS por vatio consumo. Ahora, imaginemos que pasa a consumir 120 vatios y generar 360 FPS, dando así una relación de 3 FPS por vatio. Si bien tenemos un aumento de consumo del 20%, vemos que la potencia de cómputo ha subido un 50%.
Tenemos que destacar, en último lugar, que las RTX 50 Series se basaran en la arquitectura NVIDIA Blackwell. Hace algunos meses Huang ya dejo caer que llegarían al mercado con limitaciones de stock.