TSMC ya permite a NVIDIA diseñar GPUs con chiplets y HBM2E

TSMC ya permite a NVIDIA diseñar GPUs con chiplets y HBM2E

Rodrigo Alonso

Según fuentes de la industria, NVIDIA podría ser uno de los tres mayores clientes del proceso CoWoS de TSMC (los otros dos son Xilinx y HiSilicon). El proceso CoWoS (Chip-on-Wafer-on-Substrate) es una tecnología de «empaquetado» 2.5D que integra múltiples Chiplets en un único interposer. Esto significaría que NVIDIA podría empezar a usar Chiplets en sus tarjetas gráficas a no mucho tardar.

Esta nueva tecnología CoWoS conllevaría un elevado número de beneficios a las tarjetas gráficas de NVIDIA, entre los que sin duda destacan un tamaño mucho más pequeño de la GPU así como una importante reducción en su consumo eléctrico, lo que a su vez implica una menor generación de calor y, por lo tanto, se reduciría la necesidad de integrar disipadores sobredimensionados para su refrigeración.

NVIDIA y AMD ya usaban CoWoS

NVIDIA ya ha utilizado este diseño CoWoS en el pasado para algunas de sus tarjetas gráficas dedicadas al sector profesional, pero únicamente en GPUs de gama alta como Titan, Quadro y Tesla. Esta tecnología, de hecho, data de la era Pascal, y las GPUs GP100 (Pascal) y GV100 (Volta) ya estaban fabricadas con el proceso CoWoS de TSMC. La primera está basado en el proceso de fabricación FinFET a 16 nm, mientras que la segunda se beneficiaba del proceso a 12 nm.

TSMC CoWoS

Las GPUs AMD Vega 20 fabricadas a 7 nm también utilizan la tecnología CoWoS de TSMC, y sin embargo la fuente no lo menciona para nada en su reporte. Esto significa que NVIDIA, Xilinx y HiSilicon serán los tres mayores clientes de TSMC para este ámbito, y dado que la capacidad de producción se encuentra entre 6.000 y 8.000 obleas al mes, tiene sentido que así sea porque solo llegaría para cubrir la necesidad de fabricación de un único cliente grande (NVIDIA en este caso), pero no para dos.

De momento solo para gráficas profesionales

Desafortunadamente, parece ser que de momento no vamos a ver implementado este diseño de gráficas NVIDIA con Chiplets fuera del sector profesional, al menos de momento. Esto es debido al alto coste de fabricación que tienen estos chips, y que por supuesto NVIDIA haría repercutir en el precio que los consumidores pagaríamos por sus tarjetas gráficas, ya de por sí muy caras (recordemos que incluso a día de hoy una RTX 2080 Ti sigue costando más de 1.300 euros).

Por lo tanto, y repetimos que al menos inicialmente, el diseño de Chiplets utilizando el proceso CoWoS de TSMC en gráficas de NVIDIA se limitaría solo al sector profesional, con gráficas Quadro y Tesla igual que en el pasado. No hay ninguna indicación de que NVIDIA pretenda extender este diseño a Ampere, pero sí que cabe la posibilidad de que comiencen a utilizar la tecnología MCM (Multi-Chip-Module) en la siguiente generación de tarjetas gráficas, Hopper.

NVIDIA-Hopper

Recordemos que hace unos días aparecieron unos rumores acerca de tres modelos de tarjetas gráficas de NVIDIA sin nombre, pero presumiblemente pertenecientes a la gama profesional, que contaban con un ingente número de núcleos CUDA y cantidad de memoria VRAM. Por supuesto cabe la posibilidad de que, efectivamente, estas sean las primeras GPUs de NVIDIA con este diseño del que os hemos hablado hoy.

Fuente > Digitimes

¡Sé el primero en comentar!