Así son las gráficas Intel para portátiles: ¿podrán mover tus juegos?
Quedan poco menos de 24 horas para la presentación oficial y los rumores ya están sobre la mesa a modo de filtración de una diapositiva que parece oficial sobre las nuevas tarjetas gráficas de Intel para portátiles. Aunque en escritorio estas no parecen hacer sombra a NVIDIA y AMD, en el sector de los notebooks pueden dar la sorpresa con hasta 5 configuraciones distintas. Así son las Intel ARC Alchemist Mobile y sus modelos.
Serán 5 modelos de entrada donde solo dos llegarán de inmediato, mientras que los tres restantes se dejan para principios de verano por motivos que no conocemos, pero aun así, parece que el gigante azul llegará pisando más fuerte de lo previsto. ¿Realmente pueden competir con NVIDIA y AMD en este sector?
Intel ARC Alchemist Mobile, todas sus características filtradas
Los modelos reciben los siguientes nombres: A350M, A370M, A550M, A730M y A770M, donde como decimos solo los dos primeros estarán disponibles desde mañana y con unas prestaciones bastante interesantes.
En primer lugar tenemos que saber que los nombres en clave internos siguen la siguiente estructura: ACM-GXX, donde por ahora solo encontramos dos chips segmentados en los 5 modelos anteriormente nombrados: ACM-G10 y ACM-G11.
Las dos primeras tarjetas gráficas de gama más baja harán uso del ACM-G11, mientras las tres más rápidas se engloban dentro de un mismo chip como ACM-G10, reduciendo así el número de patrones y máscaras por chip y haciéndolas más económicas para el gigante azul.
Dicho esto los números de los 5 modelos sorprenden, porque comenzando con el Intel ARC A770M tenemos la friolera de 32 Cores Xe (4.096 Shaders) repartidos en nada menos que 512 EUs a una frecuencia sorprendente de 1.650 MHz. Le acompañan 16 GB de GDDR6 con un bus de 256 bits, lo cual debería de dar un buen ancho de banda final, aunque desconocemos este dato puesto que no se ha filtrado la velocidad de dicha memoria.
En cualquier caso, el TGP de esta tarjeta gráfica se eleva desde lo 120 vatios hasta los 150 vatios, por lo que podríamos encontrarnos ante una tesitura igual a la que usa NVIDIA para sus RTX 30 Mobile donde es el fabricante quien selecciona el consumo para ajustar así la potencia.
La gama media alta, media y baja es muy completa
Lo que sorprende de Intel es lo completas que serán sus tarjetas gráficas, ya que si bien la mayor parece competir de tú a tú con sus rivales el resto de la gama parece que intentará asaltar el trono. Así, la ARC A730M integra 24 núcleos Xe divididos en 384 EU que arrojan 3072 Shaders a una frecuencia de 1,1 GHz. La sorpresa aquí llega con nada menos que 12 GB de GDDR6 unidos a un bus de 192 bits para dar finalmente un TGP de entre 80 y 120 vatios.
La hermana inferior y última en usar el chip ACM-G10 rebaja un peldaño el rendimiento con 16 Xe en 256 EU (2.048 Shaders) para 900 MHz de frecuencia en sus núcleos, 8 GB de GDDR6, 128 Bits de bus de memoria y solo entre 60 y 80 vatios de TGP. Ahora sí, turno para los dos modelos que integran el ACM-G11: las ARC A370M y ARC A350M.
La primera integra nada menos que 8 Xe divididos en 128 EU, 1.024 Shaders, una sorprendente frecuencia de 1.550 MHz, 4 GB de GDDR6 en 64 bits y un TGP de 35 a 50 vatios, siempre configurable. La menor de las hermanas y último modelo en potencia baja estos datos a 6 Xe en 96 EU y 768 Shaders, 1.150 MHz, 4 GB de GDDR6, 64 bits y entre 25 a 35 vatios.
Como último dato para situar las gamas por rendimiento, parece que Intel apunta a 1080p y 60 FPS con settings medios con la serie A3xx, así que las gamas superiores podrían apuntar a mayores tasas de FPS o incluso a una configuración alta o ultra en juegos, así como resoluciones mayores como 2K a unos frames por segundo bastante considerables dado que hablamos de portátiles gaming.