AMD nos trae una nueva actualización de sus drivers gráficos, en concreto los Adrenalin 21.10.3, que nos trae perfiles actualizados para los últimos lanzamientos entre los que destaca el videojuego oficial de la franquicia de Marvel Guardianes de la Galaxia y Age of Empires IV, así como la solución a diversos problemas.
Históricamente el soporte en forma de drivers del Radeon Technology Group, la división de GPU de AMD y antigua ATI Technologies, ha sido siempre tirando a floja en comparación con su rival directa, NVIDIA. Esto ha sido siempre por el hecho que le han dedicado menos recursos humanos y de capital al tema de los controladores gráficos. No obstante, una AMD en alza gracias al éxito de sus Ryzen se está poniendo al día en cuanto a este aspecto y las actualizaciones se están volviendo más periódicas.
Veamos que traen los nuevos drivers para las tarjetas gráficas para Gaming de AMD.
Optimizaciones para Guardianes de la Galaxia y AoE IV
Si tienes una AMD Radeon RX 6900 XT o una 6800 XT como tarjeta gráfica con los drivers Adrenalin 21.10.3 puedes ganar hasta un 21% de rendimiento en el modo ídem del juego respecto a utilizar la versión anterior de los drivers, la 21.10.2. AMD deja claro en la letra pequeña que para obtener este rendimiento es necesario una CPU AMD Ryzen 9 5900X con 16 GB de RAM DDR4, por lo que si tu PC tiene un procesador menos potente entonces el salto en rendimiento será menor. Tampoco debéis descartar que el nuevo perfil para el juego haga uso del Smart Access Memory.
Los nuevos drivers no solo traen nuevos perfiles para el juego con licencia Marvel de Square-Enix, sino también para los siguientes juegos: Riders of the Republic y Doom Eternal. Mientras que en el caso de la cuarta entrega del clásico de la estrategia a tiempo real: Age of Empires, el salto de rendimiento es de un impresionante 45% adicional con una RX 6800 XT respecto a la versión anterior del controlador gráfico.
Problemas solucionados en Adrenalin 21.10.3
La función principal de actualizar los drivers es resolver los desaguisados provocados por las versiones anteriores de los mismos.
- Si tienes un procesador AMD Ryzen 9 5950X o similares ahora ya podrás ver todas las opciones en el CPU Tuning de Radeon Software que antes no se mostraban.
- La carpeta Multimedia Athena Dumps ya no crece sin freno hasta ocupar una cantidad ingente de espacio en el almacenamiento del PC.
- Algunos usuarios experimentaban flickering o directamente pantallas en negro al conectar múltiples monitores, este problema se ha visto solucionado.
- Battlefield V ya no tiene cuelgues repentinos al utilizar una AMD Radeon RX 6600.
- La corrupción de imagen provocada por Radeon Boost al jugar a Cyberpunk 2077, en especial con la RX 6700 XT, ha desaparecido.
Problemas aún por solucionar
Como es habitual, AMD reconoce una serie de problemas que no ha podido solventar con la última versión de los drivers, pero que se encuentran en proceso de solución. Veamos cuáles son los que aún no se han solucionado en Adrenalin 21.10.3:
- Si eres usuario del monitor Samsung Odyssey G9 C49G95T y utilizas la resolución 5120 x 1440 píxeles y una tasa de refresco de 240 Hz te puedes encontrar con problemas de artefactos o errores de imagen.
- La misma clase de problemas visuales ocurren al juego a Call of Duty: Black Ops Cold War en las tarjetas gráficas AMD RX 6000.
- El AMD Radeon Software sufre cuelgues si estamos jugando a PUBG.
- Enhanced Sync de problemas de pantalla en negro, por el momento AMD recomienda dejar esta opción desactivada si experimentáis este problema.
- Los drivers siguen dando cifras erróneas y excesivamente altas en cuanto a la VRAM de la tarjeta gráfica.
Esperamos como siempre que AMD solucione estos problemas en la siguiente versión de sus drivers.