Demanda de mil millones a NVIDIA, ¿engañó con las GPU de minería?

Demanda de mil millones a NVIDIA, ¿engañó con las GPU de minería?

Javier López

Todos recordamos la situación vivida allá por el 2017 con las GPU y el boom de la minería que terminó arruinando a muchos usuarios que apostaron fuerte por este «mercado». NVIDIA y AMD hicieron su agosto con la situación y posteriormente enfrentaron diversos problemas que aun a día de hoy siguen vigentes. Los de Huang recibieron en aquel año una demanda que esta semana se ha hecho pública en California: sus inversores reclaman un «engaño» de mil millones, ¿qué pasó en aquel entonces?

Siempre se ha dicho que la justicia va despacio, pero cuando a esto se le añade un tema tan complejo como el de una de las mayores compañías tecnológicas del mundo, entonces un pleito puede durar años si no décadas (que se lo digan a Apple).

Si hay alguien que está pendiente del dinero son los inversores, los cuales tras el balance financiero tan espectacular de los verdes acusaron a la compañía de un movimiento bastante «oscuro», desde donde parte dicha demanda.

Demanda a NVIDIA: pudo engañar a sus inversores en plena burbuja

criptomonedas

Partimos de la base de que lógicamente no se ha demostrado todavía nada, pero la demanda tiene como punto iniciar la forma en la que se informaron los ingresos de las GPU. NVIDIA colocó las ventas de dichos ingresos de sus tarjetas gráficas de criptomonedas como ingresos en el apartado de gaming de la empresa.

Si hacemos memoria, la compañía no lanzó ningún modelo específico de GPU para dicho campo, al menos de forma pública, por lo que todas las ventas correspondían a tarjetas gráficas para gaming.

Las ventas se dispararon y con ello los precios, donde no se podía conseguir una GPU a un coste razonable en casi ninguna tienda. Se vieron sobreprecios de casi 6 veces el original y muchos dejaron de lado la compra a la espera de que el mercado de criptomonedas y su burbuja explotara, como así fue y es la base de la demanda a NVIDIA.

Pero entonces, ¿cuál es el problema si las GPU que se vendieron eran para gaming?

Minería-de-criptomonedas-02

El argumento más lógico es que si las ventas eran de GPUs gaming se anotasen en el apartado y libros de contabilidad de dicho sector, pero aquí es donde viene la controversia. Según los inversores, NVIDIA comercializó en un momento dado dichas GPUs como para minería y por lo tanto, se tenía que haber creado un libro de contabilidad para diferenciar ambos mercados, el gaming y el de minería.

El problema es que NVIDIA no informaba de unos datos y otros, sino que se limitó a decir que su división GeForce se estaba vendiendo como pan caliente y que la estabilidad de la serie se mantendría estable cuando el boom de la minería explotase.

Los ingresos de NVIDIA por lo tanto se dividieron en 5 apartados distintos: gaming, visualización profesional, centros de datos, Autos y OEM e IP. Como ya estarás pensando, la controversia de los inversores viene porque las GPUs gaming se estaban utilizando para minería y por lo tanto los números en este apartado estaban muy inflados, lo que propició la caída en bolsa de las acciones en cuanto se pinchó la burbuja.

Esto propició que los inversores perdiesen mucho dinero y de aquí la correspondiente demanda. Los analistas creen que la subdeclaración de las GPU están en algún punto entre los mil millones y los 1,13 mil millones de dólares, así que NVIDIA va a enfrentar el pleito con estas cifras en la mesa.

De momento esto solo acaba de empezar, así que veremos en el futuro quien tiene o no tiene razón en esta demanda a NVIDIA.

1 Comentario