Se han publicado las ventas de tarjetas gráficas gaming durante el primer trimestre alrededor del mundo. El informe, realizado por Jon Peddie Research, es bastante contundente en los datos que ofrece. Pese a que en el primer trimestre de 2024 se han vendido unos 70 millones de tarjetas gráficas, los datos muestran una caída en ventas bastante importante.
Los informes que periódicamente publica la firma Jon Peddie Research son verdaderamente interesantes. Nos permiten tener una imagen más nítida de cómo está el mercado del hardware y, más concretamente, del segmento gaming.
Han publicado su informe trimestral de ventas de tarjetas gráficas, donde hay diferentes datos importantes y reveladores. El primero sería que no hay que preocuparse en exceso sobre la salud de estos componentes. Además, dejan caer la influencia que tiene el precio de las mismas en la cantidad de unidades vendidas.
Caída en la venta de tarjetas gráficas
Durante el primer trimestre de 2024 se han vendido unos 70 millones de tarjetas gráficas, una cifra impresionante. Las ventas han subido con respecto al primer trimestre de 2023, pero han caído con respecto al último trimestre de 2023.
El informe indica una caída en ventas bastante pronunciada, de nada menos que el 9.9%. Según el informe, quien menos ha caído en ventas ha sido NVIDIA, registrando un -7.7% en ventas. Le sigue Intel, con un -9.6%, y quien más cae es AMD, con un -13.6%.
Quien se lleva la peor parte es AMD, que además de caer en ventas, pierde un 0.7% de cuota de mercado. Esta parte del mercado se la reparten sus competidores, aumentando Intel un 0.3% y NVIDIA un 0.4%.
Dentro del informe se detallan los siguientes datos interesantes:
- La tasa general de GPU, que incluye soluciones integradas y discretas, ordenadores portátiles, PC de sobremesa y estaciones de trabajo, registra una caída del 0.6% con respecto al último trimestre.
- Las placas complementarias de gráficas de escritorio (soluciones AIB dedicadas) caen en ventas un 14.8% con respecto al último trimestre.
El informe no solo nos habla de tarjetas gráficas, también nos habla del mercado de procesadores. Destaca, en primer lugar, que el mercado de ordenadores portátiles representa el 73% del mercado, mientras que el de ordenadores de sobremesa representa el 27%.
Se destaca en el informe que la mayoría de usuarios ya habría pasado por el ciclo de actualización, que se suele dar en la segunda mitad de año. AMD e Intel lanzarán, después del verano, nuevas generaciones de procesadores. Posiblemente, esto estimule enormemente las ventas de procesadores para ordenadores de sobremesa y portátiles.
Algo que destaca el informe que los procesadores con soporte para la IA parece que será la tendencia. No es para menos, ya que Intel y AMD han embutido núcleos NPU en sus procesadores para satisfacer las exigencias de Microsoft.
Podemos ver en el informe como la venta de procesadores, en general, cae un 9.4% con respecto al trimestre pasado. Si se compara con el primer trimestre de 2023, se aprecia una subida en ventas del 33.3%.
El informe no contempla que, la caída de las ventas de estos componentes se deba al precio. JPR indica que esto es algo cíclico y que no tendría que ver en exceso con el factor precio debido a la gran oferta de soluciones en el mercado.