AMD acaba de mostrar una nota de prensa donde sacan pecho sobre la mejora de su driver general para tarjetas gráficas. En concreto, dicho cambio afecta a los juegos que utilizan la API DirectX 11. La primera consecuencia es que todas las aplicaciones que utilicen está API irán mucho más rápidos. Pero, al mismo tiempo, es síntoma de algo mucho más negativo por parte de los fabricantes de las Radeon y que muy poca gente conoce.
El hecho de que un driver gráfico esté bien escrito es clave para el buen funcionamiento de los juegos, no solo para asegurarse una buena velocidad de funcionamiento en los juegos, sino también para evitar problemas visuales e incluso cuelgues inesperados durante nuestras partidas. Sin embargo, nos estamos encontrando que AMD desde que renovaron la base de sus drivers Adrenalin los han ido mejorando poco a poco y llegando a reescribir de nuevo partes importantes del mismo. Si hace un mes justo os contábamos como las gráficas Radeon habían aumentado su rendimiento en OpenGL, ahora le toca el turno a DirectX 11.
AMD mejora su driver gráfico para DirectX 11
Durante mucho tiempo, las malas lenguas han repetido en continuadas ocasiones que las victorias de NVIDIA en cuanto a rendimiento no se debían a un mayor talento, sino por gastar mayores recursos humanos y económicos en los drivers de sus tarjetas gráficas. Los cuales son, para los más profanos, los programas intermedios que le permiten a la aplicación que estamos ejecutando en primer plano comunicarse con el hardware encargado de generar, procesar y enviar las imágenes a pantalla.
No nos hemos de olvidar que en cada frame del juego el primer componente en actuar es siempre la CPU del sistema, por lo que depende del controlador gráfico. ¿Y qué se obtiene con el renovado driver gráfico para DirectX 11 de AMD? Pues por el momento solo han dado datos en tres juegos distintos, aunque en general la mejora es de hasta el 10%.
- Assassin’s Creed Odyssey con un aumento de rendimiento del 28%.
- World of Warcraft: Shadowlands con un 28% extra.
- Grand Theft Auto V donde la subida en frames es del 11%.
Sin embargo, esto tiene trampa, ya que seguramente sean cifras con la tarjeta gráfica más potente de AMD haciendo tándem con el procesador más potente de la marca. En todo caso, una mejora en rendimiento es siempre bienvenida y más cuando a los usuarios no nos va a costar nada. El problema viene cuando dicha mejora llega demasiado tarde y en plena era donde se utilizan API más avanzadas como DX12 y Vulkan.
¿Para quién es realmente esta mejora?
Nadie da puntada sin hilo y es que si hay un mercado que en estos momentos se encuentra buscando actualizar su tarjeta gráfica es el de los Lapsed Gamers. Un tipo de consumidor que se basa en los siguientes principios:
- Compra juegos en ofertas de Steam o los adquiere a través de regalos puntuales de otros servicios. Esto hace que no juegue a los títulos más nuevos del mercado.
- Le gusta jugar en PC, pero no en consola, aunque parte de un presupuesto más ajustado.
Pues bien, es normal que AMD haya decidido mejorar su driver para DirectX 11, dado que buena parte de estos aficionados buscarán la mejor marca para jugar a los juegos. Es posible que muchas de las situaciones que le daban ventaja a NVIDIA se hayan revertido. En todo caso, no se trata de un público que sea el amor de los ojos de los fabricantes. Aunque en casos de exceso de inventario y bajadas repentinas pueden limpiar la mercancía de las tiendas para la entrada de nuevas generaciones de productos.