AMD quiere que compremos GPUs con 6 GB o más de VRAM, ¿por qué?

AMD quiere que compremos GPUs con 6 GB o más de VRAM, ¿por qué?

Javier López

No es un secreto que desde hace algunos años los desarrolladores y motores están trabajando arduamente con técnicas como la RAMCaché. Los requerimientos de hardware han ido aumentando y lo harán sin cesar, pero los usuarios ante la subida de precios de las GPU están optando por una gama media que porta menos VRAM. En cambio, AMD afirma que para jugar en 2020 es necesario optar a 6 GB de este tipo de memoria o, a ser posible, más, ¿en qué se basan?

Si bien la cantidad de VRAM es un factor limitante, también es cierto que esto no ocurre en todos los juegos actuales. La mayoría sabe balancear la carga de texturas suficientemente bien para que el rendimiento sea óptimo, pero también sabemos que esto no siempre es así.

Mediante un comunicado, AMD ha querido hacer hincapié en el hecho de que para ciertos juegos Triple A, un mínimo de VRAM es necesario, donde ellos estipulan que en pleno 2020 comprar una GPU con menos de 6 GB de capacidad es contraproducente.

La eterna lucha de capacidad vs precio vuelve a estar encima de la mesa

VRAM

Hemos ido siguiendo con detenimiento y en estos dos últimos años los precios de las NAND Flash, donde la GDDR6 es posiblemente el tipo de memoria más caro actualmente y con permiso de las versiones de HBM.

Por lo tanto, el argumento de AMD es complicado de justificar si tenemos en cuenta que la gama media de GPUs se encuentra en esos 6 GB a los que hacen referencia. Según AMD, los nuevos juegos Triple A son auténticos devoradores de recursos (Ghost Recon, RE3, Modern Warfare etc), donde la VRAM tiene mucho que decir.

Con una gama baja de GPUs las cifras como 4 GB de VRAM son fácilmente desbordadas, obligando al motor y la API a estar en continuo traspaso de texturas desde la RAM. Si a esto le sumamos que algunos de ellos no permiten ciertos efectos tras superar la barrera de los 4 GB en uso estipulados por el propio juego, pues encontramos un problema que no tiene solución más que optar por otro modelo de mayor gama y con más capacidad de VRAM.

¿Es tan necesaria la VRAM en GPU como afirma AMD?

TD2-FrameRate-RX-5500-XT

Los de Lisa Su no desperdiciaron la oportunidad de poner blanco sobre negro al comparar sus tarjetas gráficas RX 500 y RX 5000 contra la GTX 1650 4 GB, la opción más débil de NVIDIA en la actualidad.

Según afirmó AMD, su RX 5500 XT de 8 GB fue un 13% más rápida que la GTX 1650 de 4 GB en los juegos citados anteriormente. Esto es un argumento bastante interesante que nosotros mismos pudimos comprobar al comparar directamente dos versiones de RX 5500 XT, la nombrada de 8 GB y la de 4 GB.

SOTTR-FrameRate-RX-5500-XT

Las enfrentamos en su momento y los resultados fueron bastante esclarecedores con una clara ganadora: RX 5500 XT 8 GB. Si bien es cierto que habrá juegos donde la diferencia sea mínima o nula, en otros sí que marca la diferencia incluso en equipos de gama muy alta.

No tener que acceder al PCIe representa un tiempo muy valioso cuando se trata de texturas muy pesadas y por muy rápida que sea la RAM, es infinitamente más lenta que la VRAM de una GPU.

ACO-FrameRate-RX-5500-XT

Ese GAP entre ellas más el tiempo de exportación de cada textura hace que el rendimiento caiga bastante en ciertos motores, así que no podemos hacer otra cosa que darle la razón a AMD.

Otro punto es enfocar este dilema desde el punto de vista de juegos muy pesados con GPUs de gama baja, donde por mucha VRAM que se tercie en la tarjeta gráfica la falta de músculo hará que tengamos tasas de FPS bastante justas a poco que la resolución sea superior a 1080p, algo que se está convirtiendo en habitual en este 2020.

4 Comentarios