¿Puede el procesador chino Zhaoxin competir con los Intel y AMD?

¿Puede el procesador chino Zhaoxin competir con los Intel y AMD?

Redacción

Los procesadores entienden el código en binario, sin embargo, no todos entienden el mismo código a la hora de ejecutar las instrucciones. Esto es por el hecho que cada familia tiene su propio set de registros e instrucciones, también conocida como ISA. Pues bien, la más utilizada en PC es la que llamamos x86 y la solemos relacionar con AMD Intel. Sin embargo, existe una tercera marca, desconocida por el público occidental y bautizada como Zhaoxin.

En los años 90, pese al dominio con puño de hierro de los procesadores de Intel, se podían encontrar tres fabricantes de procesadores x86 distintos. Dos de ellos aún perduran y son Intel y AMD. En cambio, el tercero recibía el nombre de Cyrix, que con el tiempo acabo desapareciendo para ser absorbido por VIA Technologies y que a día de hoy, pese a sus orígenes estadounidenses, es el mayor diseñador de chips x86 de China.

¿Qué empresa es Zhaoxin?

Pues bien, Zhaoxin es una empresa china típica, por lo que tiene participación de una empresa privada en combinación con un estamos público. Siendo producto de una empresa conjunta entre VIA y Gobierno Municipal de Shanghái. ¿Su trabajo? La creación de chips con ISA x86 para ordenadores portátiles y de escritorio. Por lo que es una de las herramientas que tiene la mayor superpotencia asiática para adquirir la total independencia de los EE. UU. Y quién sabe si en un futuro llegar incluso a plantarle cara al duopolio estadounidense.

Procesador Zhaoxin

¿Y cuál es el rendimiento de sus procesadores?

La estrategia de cortarle el paso a los últimos nodos de fabricación a las empresas chinas ha resultado una desventaja para la empresa china, ya que no tiene las mismas herramientas. No olvidemos que han de utilizar la fundición SMIC, y en concreto su nodo de 16 nm, para la creación de sus chips que esta varias generaciones por detrás de TSMC. Por lo que esto limita la capacidad de lo que pueden hacer. Sin embargo, no está mal echar un vistazo para saber cuál es el rendimiento de estos, para nosotros, desconocidos e inaccesibles chips para PC.

Zhaoxin KH-4000

Y es que las CPU de Zhaoxin solo se venden en China y son a nivel de dicho país un producto que se fabrica y consume dentro de sus fronteras. Ya sea para ordenadores domésticos o servidores. ¿Y qué rendimiento nos podemos esperar de ellos? Bueno, su procesador más potente es el KH-4000 para servidores compuesto por 16 núcleos sin capacidad multihilo y funcionando a 2.7 GHz con un TDP de 100 W. En cuanto al tamaño de la caché, este es de 4 MB para la de segundo nivel y de 32 MB para la de tercer nivel.

Su rendimiento y potencia es equivalente a un AMD EPYC 7601, es decir, un procesador con arquitectura Zen de primera generación. Por lo que hablamos de un desfase de 5 años en lo que a rendimiento y potencia se refiere. Sin embargo, si tenemos en cuenta el menor nodo de fabricación utilizado, está claro que su rendimiento tampoco está mal.

¿Son competitivas frente a las CPU de Intel y AMD?

En occidente se comería el suelo frente a las opciones de Intel y AMD, pero al menos China tiene una contramedida por si dejan de proveerle chips por algún tipo de bloqueo comercial. Además, también les permite suministrarlos a sus aliados geopolíticos. Es posible que algún procesador Zhaoxin se encuentre en algún servidor de algún enemigo político de los Estados Unidos. No hace mucho os hablamos que se han convertido en un proveedor de procesadores para la Federación Rusa.

Todo ello nos lleva a la siguiente pregunta: ¿qué hubiese ocurrido si hubiesen tenido acceso al nodo de 7 nm de TSMC y no hubiese ningún tipo de bloqueo al uso de la tecnología?

7 Comentarios