TSMC ya tiene sus 5nm, ¿por qué AMD no lo usa en Zen 3 y RX 6000?

TSMC ya tiene sus 5nm, ¿por qué AMD no lo usa en Zen 3 y RX 6000?

Rodrigo Alonso

Ya hace unos meses TSMC anunció que su nodo de fabricación a 5 nm estaba funcionando con un 80% de éxito, así que ya sabíamos que no quedaba mucho para que comenzaran con la producción en masa. Ahora ha llegado ese momento, y el fabricante ha anunciado que a partir del mes que viene ya tendrán el nodo de 5 nm a pleno rendimiento. No obstante, resulta extraño que por su parte AMD haya anunciado las próximas generaciones tanto de procesadores como de gráficas todavía con los 7 nm.

La noticia es que TSMC ha anunciado que comenzará con la producción de los chips A14 para Apple en abril, con el objetivo de empezar a suministrar los primeros productos en septiembre (aunque con el Coronavirus de por medio, ya veremos…). Según indican, Samsung y TSMC se están arriesgando con los 5 nm porque el nodo todavía no está del todo finalizado, pero necesitan empezar a sacar chips cuanto antes para suplir las necesidades que les imponen los contratos firmados con los fabricantes, en este caso Apple.

En todo caso, hay que recordar que desde hace tiempo los 5 nm estaban ya programados para comenzar la fabricación este mismo año, así que simplemente están cumpliendo con el programa. Hay que decir también que todas las noticias de TSMC sobre los 5 nm que nos han llegado en los últimos meses eran buenas, alegando que todo iba viento en popa y que iban a cumplir plazos sin problemas.

TSMC 5 nm

Todo esto nos lleva a hacernos una pregunta, ¿qué sucede con AMD a partir de ahora?

AMD no usará los 5 nm hasta Zen 4

En la conferencia para analistas que AMD celebró la semana pasada, se anunció que los procesadores Zen 4 serían los primeros de la compañía en utilizar la litografía de 5 nm, lo que significa que Zen 3 seguirá utilizando los actuales 7 nm aunque con una arquitectura evidentemente más madura y eficiente.

Lisa Su, CEO de la compañía, dijo que en AMD están entusiasmados por el viaje que están a punto de comenzar y que ahora la compañía tiene mucho más peso en la industria que en los últimos cinco años. Buenas palabras y vaticinios, pero no dio ni un solo detalle sobre la arquitectura que nos espera.

Las Radeon RX 6000 también mantienen los 7 nm

De igual manera, durante la misma conferencia AMD también habló de sus próximas generaciones de tarjetas gráficas, RDNA 2 y RDNA 3. Ya han dicho que RDNA 2 tendrá el nodo a 7 nm todavía, y sobre RDNA 3 simplemente han mencionado que tendrán un «nodo avanzado», pero sin indicar los nanómetros de su litografía.

Además, en ambos casos (procesadores Zen 4 y gráficas RDNA 3) la programación los sitúa dentro de dos años por lo menos, momento en el que podemos esperar que TSMC y sus 5 nm estén ya más que maduros y a plena producción.

La pregunta es: si TSMC ya tiene los 5 nm y está trabajando con ellos ya para Apple, ¿por qué AMD no espera un poco y lanza Zen 3 y RDNA 2 también en 5 nm en lugar de en 7 nm? Posiblemente AMD esté tratando de ser precavida, prefiriendo un nodo más sólido y que ya les va a proporcionar un notable extra de rendimiento (en la conferencia hablan de que RDNA 2 es un 50% más eficiente que RDNA), pero sobre todo con un suministro asegurado.

Otro motivo razonable para esto y que está causando controversia es que quizá AMD se apresuró demasiado a la hora de anunciar Zen 3 y RDNA 2 a 7 nm, y ya no están a tiempo de cambiar. Lógico, por otra parte. Seguramente para Zen 4 y RDNA 3 AMD ya haya aprendido la lección, y no anuncie detalles hasta tenerlo todo cerrado al 100%.

3 Comentarios