AMD prepara una revolución con sus Ryzen 8000… ¿Copiando a Intel?

AMD prepara una revolución con sus Ryzen 8000… ¿Copiando a Intel?

Javier López

La controversia está servida y será cuanto menos curioso entender qué fue primero, si el huevo o la gallina. Pero lo que se acaba de filtrar es un rumor que ya corría entre bambalinas hace poco más de un mes y que ahora toma fuerza gracias a nuevos datos de los que serán los Ryzen 8000. Y es que aunque no se han presentado los Ryzen 7000 como tal las primeras filtraciones indican que estos Ryzen 8000 podrían haber copiado la estrategia de Intel con Alder Lake, ¿cómo es posible?

El símil del huevo o la gallina viene que ni pintado aquí por el simple hecho de que cronológicamente hablando no sabemos quién diseñó o pensó primero lo que serán las CPUs del futuro, que en el caso de Intel son presente. Las novedades de los Ryzen 8000 son mayores de lo esperado y eso que solo tenemos un atisbo de lo que está por llegar, que parece realmente mucho.

AMD Ryzen 8000, núcleos de eficiencia, ¿antes que Intel?

Precisamente ahí está la controversia principal de lo fugado hoy. Y es que Intel ya tiene en el mercado procesadores híbridos con núcleos P-Core y núcleos E-Core, donde estos últimos se basan en la eficiencia como premisa principal. Pues bien, lo revelado en el día de hoy especifica nada menos que la primera arquitectura híbrida de AMD, la cual llegará con los citados Ryzen 8000 con además algunas peculiaridades.

En primer lugar, los Ryzen 9 parece que podrían tener solamente núcleos de alta potencia, mientras que las gamas inferiores sí que harían uso de núcleos E-Cores en su haber. Además, el recuento en número de ellos para los procesadores topes de gama se elevará a 32 en escritorio una cifra nada despreciable que competirá con Intel sin lugar a dudas.

Zen-5-Video-AMD

¿Dónde está la comentada controversia? Pues como decimos en el orden cronológico. Era 2018 y AMD todavía no tenía la arquitectura Zen+ en el mercado cuando Mike Clark habló sorprendentemente de Zen 5 y su investigación y desarrollo, lo cual no se comprendió en aquel momento y no fue relevante como tal.

Al año siguiente Papermaster confirmó que Zen 4 y Zen 5 tenían dos equipos de desarrollo independientes, a lo cual tampoco se prestó demasiada atención, entonces, ¿quién implementó y diseñó en primer lugar la primera arquitectura híbrida? ¿Fue Intel la que copió a AMD de alguna manera que desconocemos? ¿O ha sido AMD la que ha copiado a Intel de alguna manera que nunca sabremos?

Un enfoque tan particular y específico de los procesadores no es una idea que temporalmente sea aceptable y baladí en dos compañías así, al igual que tampoco lo fue la arquitectura MCM de AMD para Ryzen… Quizás nunca lo sabremos más allá de que Intel llegó primero a la generación híbrida.

El aumento de IPC brutal y cambios en las cachés

De nuevo los rumores entran a escena y si ya adelantábamos hace más de mes y medio el aumento del IPC de los actuales procesadores Zen 3 a los Zen 4 que están por llegar como Ryzen 7000 (+19% de media), ahora llegan los de Zen 5 y… Es una cifra brutal.

Lo que se estima en este caso es que de Zen 4 a Zen 5 habrá otro salto espectacular del 30% en este apartado, lo que complicaría mucho la reacción de Intel si el plazo de llegada es cercano.

AMD-Zen-5

También hay que tener en cuenta que Intel lanzará 4 arquitecturas en poco más de dos años, ¿quizás saben de alguna manera lo que AMD prepara con Zen 5 y van a marchas forzadas?

No sabemos los cambios en la arquitectura de estos nuevos procesadores, pero hay rumores de una reconstrucción completamente nueva de las cachés al igual que un aumento más que impresionante tanto en L1, como en L2 o L3. Sin duda, veremos un salto de rendimiento tras años dando pasitos pequeños hacia delante.