La llegada de los Intel Core 12 ha dejado trastocada la línea de las CPU Ryzen 5000 de escritorio y hasta el momento parecía que AMD iba a responder solamente con su 5800X3D. No obstante, parece ser que van a responder con otros tres procesadores de entre los cuales destaca El Ryzen 7 5700X, pero no sería el único, ya que también veríamos los modelos 5600 y 5500.
El mundo del hardware es muy complicado, a los altos costes se le ha de sumar que el valor percibido por los usuarios tiene relación con el rendimiento obtenido por el mismo. Es por ello que en la guerra entre Intel y AMD es importante sacar un rendimiento mejor que el rival para así poder marcar los precios más altos y obtener mayores márgenes.
Las diferencias entre el rendimiento de los Ryzen 5000 y los Core 12 le dan ventaja a los segundos sobre los primeros, lo que lleva a que la empresa de Lisa Su esté en desventaja. Un usuario informado que busque rendimiento por precio va a ir hacía los modelos de una Intel que está aprovechando su integración vertical como diseñadora y fabricante para recuperarle cuota de mercado a AMD. Esto le habría llevado a la marca de las tres letras a lanzar nuevos modelos de los Ryzen 5000 como es el caso del 5700X.
5700X, 5600, 5500 y 5800X3D serían los nuevos Ryzen 5000
MEGAsizeGPU@Zed__WangAMD will release 4 new CPUs this month:
R5-5500 6C6T
R5-5600 6C12T
R7-5700X 8C16T
R7-5800X3D 8C16T5500 has the same price as 12100, 5600 will be cheaper than 12400, and 5700X will be cheaper than 12600KF.
05 de marzo, 2022 • 03:31
219
13
La serie de CPU Ryzen 5000 pertenecientes a la arquitectura Vermeer parecía que iban a decir su última palabra con la presentación del Ryzen 7 5800X3D con V-Cache. Sin embargo, todo apuntaría a que AMD lanzaría cuatro nuevas variantes si contamos dicho procesador del que ya os hemos hablado largo y tendido en varios artículos.
Sobre el Ryzen 7 5700X este parece ser una versión recortada en velocidad de reloj del 5800X y por tantos será de 8 núcleos y 16 hilos de ejecución. Por su nombre deducimos que se va a situar un poco por debajo del modelo 5800 que actualmente solo se vende a fabricantes y ensambladores de ordenadores y no como producto comercial aparte. Los rumores no hablan de sus especificaciones, pero sí que tendrá un coste inferior para el usuario que el Core i5-12600KF. ¿Podemos esperar una velocidad de reloj base a 3.3 GHz y un Turbo de 4.5 GHz? Antes de finalizar el mes saldremos de dudas.
Los otros dos chips son el Ryzen 5 5600 y el 5500, ambos de 6 núcleos. El primero se venderá por un precio inferior al del i5-12400 de Intel, siendo esto una fuerte declaración de intenciones. Mientras que el segundo carecerá de las capacidades SMT del primero quedándose solo en 6 hilos de ejecución y tendrá un precio por debajo del i3-12100.
¿El canto del cisne del chipset AM4?
Desde el CES de este año tenemos confirmado por parte de AMD que los Ryzen 7000 bajo el nodo de 5 nm, arquitectura Zen 4, uso de DDR5, PCI Express 5.0 y el nuevo socket AM5 aparecerán a finales de este año. Por lo que podríamos pensar que estos serían los últimos procesadores bajo dicho chipset. Y podría ser bien así, ya que depende de la decisión de AMD de lanzar unos Ryzen 6000 para el socket AM4 que podrían llegar bajo el nombre de Ryzen 6000G, pero también podrían terminar siendo vendidos para el mercado OEM.
En todo caso y como conclusión, este es el efecto que se espera de una competencia sana, que AMD e Intel se vigilen mutuamente para que una no se consolide en el mercado, se duerma en los laureles y nos acabe ofreciendo productos a sobreprecio por la falta de competencia y con poca evolución a nivel de arquitectura.