Rusia confía en sus propios PC similares a Raspberry Pi para centrales nucleares
![Procesador rusia](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2024/12/Procesador-rusia.jpg)
Cada vez que Rusia hace un movimiento o toma una decisión gubernamental es noticia, ya que el país está en el punto de mira a nivel internacional. Ahora, según un decreto gubernamental, las instalaciones e infraestructuras de información críticas de Rusia deben pasar a utilizar hardware de fabricación nacional, y han impuesto como plazo enero de 2030 para la transición. Esto ha obligado a muchas empresas a tomar decisiones… extrañas, ya que por ahora Rusia carece de hardware de alto rendimiento de fabricación propia, como el hecho de usar equipos parecidos a Raspberry Pi en las centrales nucleares.
Este mes, el país ha certificado controladores programables basados en el procesador MCST Elbrus 2S3 de fabricación rusa, procesadores que se usan en placas de desarrollo como las Raspberry Pi (de hecho, es la única alternativa rusa para ello), para su utilización en sistemas críticos como las centrales nucleares. Y eso sí que es noticia…
¿Cómo es la Raspberry Pi de Rusia?
El hardware en cuestión es el controlador lógico programable (PLC) Elbrus, basado en el procesador MCST Elbrus 2S3 desarrollado por Roselectronics. El PLC ha sido registrado e incluido en el registro de sistemas de hardware que mantiene el Ministerio de Desarrollo Digital de Rusia, y permite usar estos dispositivos en infraestructuras de información críticas para crear sistemas automatizados de control de procesos.
De hecho, estos controladores ya se utilizan en centrales nucleares, y están siendo sometidos a pruebas en infraestructuras de petróleo y gas. Este registro respalda el cumplimiento de la política rusa de transición de infraestructuras críticas a sistemas nacionales para enero de 2030, como hemos indicado al principio. Vamos, un peligro si nos permitís la opinión, porque están dejando las infraestructuras críticas del país en manos de unos dispositivos de fiabilidad cuestionable, ya no hablemos de su rendimiento o desempeño.
Como su nombre sugiere, el procesador Elbrus 2C3 es un SoC con dos núcleos de propósito general, con una arquitectura bastante simple. Es capaz de funcionar a una velocidad de hasta 2 GHz, con una GPU básica que apenas da para manejar una pantalla, y motor multimedia con soporte para codificación y decodificación de vídeo, una controladora DDR4 a 3.200 MHz de doble canal que admite hasta 8 GB de memoria, soporte para hasta 480 GB de almacenamiento y raíles PCIe 3.0.
Rusia pone en peligro a todo el mundo
Quizá esta CPU de doble núcleo y con hasta 8 GB de memoria RAM podría bastar para hacer las veces de un controlador simple, pero cuando hablamos de sistemas críticos como las centrales nucleares o para otras cargas de trabajo exigentes como las mencionadas antes industrias del petróleo o el gas… realmente parece algo insuficiente.
Mientras que todos los países están apostando por infraestructuras modernas de alto rendimiento, en Rusia han decidido dar no uno sino varios pasos atrás y volverse completamente retrógrados… pero no solo por la tecnología, sino porque esto puede conllevar peligros realmente muy severos y ya no solo para ellos, sino a nivel internacional. Podemos imaginar que, ya que esto es un decreto nacional, terminarán usando estos equipos también en aeropuertos y demás. Un peligro, de verdad.