Se acaban de filtrar las cifras de rendimiento en benchmarks de un solo núcleo del nuevo Intel Core i7-11375H Special Edition, en teoría de un ordenador portátil ASUS TUF Dash F15. Las puntuaciones muestran mejoras perceptibles con respecto al Core i7-10750H que es el más utilizado en portátiles gaming de la pasada generación, pero lo sorprendente es que también tiene una ventaja significativa sobre los AMD Ryzen 7 4800HS.
Debemos tener en cuenta que estas filtraciones son todavía bastante tempranas, pero también es llamativo que están en la línea con lo que Intel afirmó durante su anuncio en el CES 2021 respecto a la serie de procesadores Tiger Lake. Esencialmente, AMD ha dominado el mercado de portátiles gaming gracias a sus procesadores Ryzen, que dejaron muy atrás a Intel en términos de rendimiento, pero los de azul parece que se han puesto las pilas y están empezando a demostrarlo.
El Core i7-11375H, ¿el nuevo rey de los portátiles gaming?
Intel anunció los nuevos procesadores Core i7-11375H Special Edition Tiger Lake-H35 en el CES 2021 y que aparecería en portátiles gaming como las series MSI Stealth 15, ASUS TUF Dash F15 y algunos más. Ahora estamos viendo las primeras filtraciones que aparecen precisamente en estos portátiles, por lo que tienen un plus de veracidad si bien, como siempre decimos, debemos tomarlos con pinzas ya que las filtraciones son exactamente eso, filtraciones.
Dicho esto, las primeras cifras de rendimiento del nuevo procesador «rey» para portátiles gaming de Intel han hecho su aparición, y muestran su desempeño en benchmarks de un solo núcleo en Cinebench R15 y R20 junto lo que parece ser el punto de referencia en Master Lu’s CPU Benchmark (según la traducción). Las puntuaciones se han comparado con un Core i7-10750H que es el procesador de Intel más utilizado en portátiles gaming de generación actual.
De acuerdo a la filtración, el Core i7-11375H obtiene 236 puntos en Cinebench R15 (un solo núcleo) y 605 puntos en Cinebench R20 (también en la prueba de un solo núcleo), lo que representa un incremento de rendimiento del 11 y el 19% respectivamente en comparación con el mencionado Core i7-10750H. También vemos que este procesador supera al anterior en un 23% en Master Lu, una herramienta de evaluación comparativa muy popular en el mercado chino.
Con estas cifras en la mano podemos ver que el Core i7-11375H es significativamente superior al Ryzen 7 4800HS, el más utilizado en portátiles gaming de la vertiente AMD y que tiene el mismo TDP, 35W. En comparación con el rendimiento de este procesador AMD Ryzen de un ASUS Zephyrus G15 GA502IU, vemos que el procesador de Intel es un 25,5% superior en Cinebench R20 y casi un 27% más potente en Cinebench R15.
Durante su presentación en el CES Intel dijo que espera que este procesador superara a sus contrapartidas de AMD (Ryzen 7 4800H y Ryzen 9 4900H) en casi un 30% en rendimiento de un solo núcleo, y estas filtraciones vienen a confirmar que estos datos son prácticamente verídicos. Sin embargo, debemos insistir en que hay que tener en cuenta que los números que hemos visto aquí son filtraciones de un solo ordenador portátil y que por lo tanto pueden no representar el rendimiento final.
Intel se pone las pilas, ¿es el fin del dominio de AMD?
Desde la llegada de los procesadores AMD Ryzen para portátiles, fueron muchos los fabricantes que se decantaron por los de rojo porque a nadie le cabía ninguna duda de que a igualdad de consumo, los procesadores de AMD dejaron muy atrás en rendimiento a su contrapartida de Intel, quienes llevaban ya muchos años «viviendo de las rentas» puesto que tenían contratos a largo plazo con los fabricantes para integrar sus procesadores en los ordenadores portátiles.
La cosa cambió cuando finalizaron esos contratos y prueba de ello es que en la actual generación son muchos los portátiles gaming equipados con procesadores de AMD, quienes no dejan de crecer en detrimento de Intel. Ahora parece que los de azul han decidido ponerse por fin las pilas y estas primeras muestras están mostrando un rendimiento muy prometedor que podría volver a cambiar las tornas, o como mínimo igualar la competencia.
Sea como fuere, esto es algo muy bueno para los usuarios, ya que si Intel y AMD compiten a igualdad de condiciones también en este mercado el resultado será previsiblemente que los usuarios tendremos más opciones donde escoger, y dado que seguramente Intel y AMD quieran competir también en precio, a mejores precios para nosotros. Veremos qué sucede finalmente cuando esta nueva generación de procesadores esté en la calle, porque desde luego AMD tendrá ya en la recámara su respuesta ya que no podemos olvidar que estamos comparando la próxima generación de Intel con la actual de AMD.