Muchos estamos expectantes ante el lanzamiento de los futuros Alder Lake-S de Intel, en especial para ver cómo rinden frente a las ofertas de Intel y AMD que hay ahora en el mercado, pero en especial para ver como rinde la nueva arquitectura Alder Lake-S, la cual trae los cambios más importantes que ha habido en las CPU de Intel en años. Esta vez le toca al i9-12900K que ha sido puesto a prueba en Geekbench 5.
La batalla entre Intel y AMD es algo que nos beneficia a todos, cuando ambas están a la par esto significa competitividad y con ello procesadores cada vez mejores y más competitivos. El excelente estado de salud de AMD ha hecho que Intel no se quede dormida en los laureles y haya desarrollado Alder Lake. En unos meses los Intel Core de decimosegunda generación con arquitectura Alder Lake estarán intercambiando golpes con los ya disponibles Zen 3 y en menos de un año con las CPU basadas en Zen 4.
A día de hoy las CPU Alder Lake ya están terminadas y en manos de los fabricantes, los cuales están probando ya su funcionamiento en los diferentes chipsets de la placa Intel 600. Siendo Geekbench uno de los benchmarks más utilizados para medir el rendimiento de las diferentes CPU y comprobar que funcionen. Desde el momento en que toda prueba de rendimiento con dicho benchmark se publica en la red ya hemos empezado a ver los primeros resultados de los Alder Lake-S.
Así rinde el i9-12900K bajo Geekbench
Estamos ante un procesador compuesto por 8 núcleos Golden Cove, rebautizados como P-Core, y 8 núcleos Gracemont, que ahora reciben el nombre de E-Cores. En cuanto a sus especificaciones los P-Cores tienen Hyperthreading y pueden ejecutar 16 hilos de ejecución simultáneos, aparte de tener un turbo a 5.3 GHZ con 1 o 2 núcleos o de 5 GHz con todos los núcleos y una frecuencia de reloj base de 3.2 GHz. Los E-Cores en cambio pueden llegar a los 3.9 GHz con 1 o 2 núcleos o los 3.7 GHz con todos los núcleos, pero no soportan varios hilos de ejecución simultáneos y desconocemos la velocidad de reloj base.
Pues bien, el Intel Core i9-12900K en Geekbench obtiene como resultado 1893 puntos en su prueba para un solo núcleo y 17299 puntos si hablamos de la prueba haciendo uso de varios núcleos. Un resultado que contrasta con el que dimos en la noticia de ayer donde el i7-12700 obtenía 1595 puntos con un solo núcleo y 10170 puntos en multinúcleo.
Pero lo que nos interesa es la comparación con el AMD Ryzen 9 5950 y se ha de decir que la nueva CPU de Intel saca mejores resultados. Ya que en Geekbench 5 la CPU de AMD obtiene 1691 puntos en la prueba de un solo núcleo y 16723 puntos en la multinúcleo. Si ya lo comparamos con su antecesor directo, el i9-11900K el salto es más bajo, ya que se ha pasado de los 1856 puntos a los 1893 en mononúcleo y de los 10977 puntos en varios núcleos a los 17299 puntos. En todo caso estos resultados tienen mucho más sentido que los que comentamos ayer, dado que hemos de tener en cuenta de la participación de los E-Cores en el multinúcleo en el benchmark multinúcleo.
Nos espera una importante guerra de precios entre Intel y AMD
Debido a que AMD está ganando cuota de mercado y la relación entre el rendimiento y el precio es importante de cara a comprar un nuevo procesador. Tradicionalmente AMD ha sido la marca que ha mantenido los precios bajos, pero el excelente rendimiento de sus últimas arquitecturas les ha permitido aumentar los precios.
¿La ventaja para Intel? Su negocio está integrado verticalmente y controlan desde el diseño a la fabricación al tener sus propias fundiciones, mientras que AMD es dependiente de TSMC en ese aspecto. Esta ventaja será aprovechada por Intel que podría lanzar sus CPU a un precio mucho más competitivo que las de AMD.
Intel sabe muy bien que lo que marca la elección de una CPU u otra es el rendimiento según el presupuesto que tenga el cliente y van a aprovechar su estructura de negocio al máximo para ahogar a AMD en ese aspecto. Una estrategia que también es producto por la actual situación en el mercado y la dependencia de TSMC que tiene AMD.