Se han dado a conocer los primeros resultados de rendimiento de los procesadores de AMD de la serie Ryzen 6000 para portátiles. A través de Geekbench se han podido ver los primeros resultados relacionados con el AMD Ryzen 9 6900HX con un Boost de hasta 4.900 MHz, donde se ha comparado con nada menos que su rival directo y su predecesor. La nueva arquitectura Zen 3+ vendrá con RDNA 2 y se espera que con un TDP de 45 W. ¿Decepcionan estos Ryzen 6000?
La serie HX fue presentada en el pasado como una serie premium de procesadores desbloqueados para equipos de juegos de alta gama, la cual debía rivalizar con los procesadores de Intel i9 con misma terminación. La batalla se recrudece después de que Intel lanzara Alder Lake-H Series P al mercado, la respuesta está a punto de llegar y estos son los primeros resultados.
Ryzen 6000 series, un empujón para los portátiles
Con multitud de titulares en prensa cubriendo de hace semanas información relevante a los Ryzen 7000 que están por venir y a Zen 4, comenzamos a ver noticias más cercanas o de un futuro más próximo y plausible para los amantes del hardware. Con la gama Zen 3+ que está preparando AMD para la llegada de los procesadores de la serie Ryzen 6000 estos aportarán un mejor rendimiento para hacer frente a los Alder Lake-P en toda la gama para portátiles de alto y medio rendimiento.
El procesador avistado, el AMD Ryzen 9 6900HX, no es precisamente el buque insignia de la gama HX de CPU de AMD, ya que tiene inmediatamente por encima al Ryzen 6980HX con apenas 100 MHz más, pero consta de los mismos 8 núcleos y 16 hilos con una frecuencia base de 3,3 GHz con un Boost hasta los 4.900 MHz, además de traer consigo la nueva gráfica integrada RDNA 2 con 12 Compute Units.
Según se ven en las pruebas que se han dado a conocer a través del portal oficial del software de testeo de equipos Geekbench, uno de los datos que desafortunadamente no se recogen por el software usado es el propio TDP, un dato bastante revelador sobre todo si pensamos que estos procesadores están pensados para equipos portátiles. Sin embargo podemos ver sus resultados, así como sus especificaciones técnicas, que ya hemos mencionado.
Ryzen 9 6900HX vs Ryzen 9 5900HX
Sobre su rendimiento, el Ryzen 9 6900HX no siendo el más potente de su gama sí que ofrecería un 33 % más de performance que el Ryzen 9 5900HX basado en Zen 3, ofreciendo una puntuación de CPU de 1.593 puntos en mono núcleo y 10.151 en Multi-núcleo. Lo que equiparándolo al mencionado Ryzen 5000 obtendríamos un +12 % en Single-Core y un +33% para Multi-Core.
Realizando la comparativa de igual forma, con un procesador de la misma clase en Intel se optaría por el Core i9-12900H, el cual está basado en Alder Lake-P y consta de 14 núcleos, donde el nuevo Ryzen 6900HX no saldría bien parado a lo que rendimiento se refiere si nos basamos en los propios datos sacados del conocido benchmark. La CPU de Intel tendría entre un 7% al 21% de mejor desempeño para Single-Thread y entre el 37% a un 42% para Multi-Thread, una superioridad más que destacable su asumimos las diferencias entre ambas CPUs y sus frecuencias (+2% para Intel y 4 hilos de más, aunque posee E-Cores)
Los procesadores para portátil de AMD Ryzen con arquitectura Zen 3+ de la nueva serie Ryzen 6000 se esperan que lleguen en las primeras semanas del próximo mes de febrero y con ellas en el mercado se comenzarán a ver resultados más completos, así como todos los detalles de su iGPU, un punto muy para tener en cuenta para procesadores de esta familia.