La demanda por el SBC más popular del mundo dentro del mundo industrial ha aumentado enormemente, sin embargo, las limitaciones técnicas de la plataforma para ciertas aplicaciones se han convertido en una oportunidad para accesorios que aumenten sus capacidades más allá de lo que trae de serie. De ahí la apuesta de SONY por la Raspberry Pi para llevar sus cámaras y chips con inteligencia artificial.
Una de las carencias que tienen los modelos más avanzados de la Raspberry Pi es la falta de unidades de procesamiento para la IA, siendo este uno de los motivos por los cuales modelos alternativos con chips mucho más avanzados le están pasando la mano por la cara. Y esto tiene un problema en un producto que ha dejado el mundo educativo, para el que se pensó en el inicio para moverse al mundo del Internet de las cosas y especialmente al uso industrial. Y dado que toda carencia se convierte en una oportunidad para vender un producto, es donde SONY Electronics, no confundir con la división de PlayStation, ha decidido aprovechar la situación para colocar sus chips para IA.
Así es como SONY traerá su tecnología Aitrios a Raspberry Pi
La división de semiconductores de SONY ha decidido apostar por la Raspberry Pi para llevar su tecnología Aitrios, la cual está orientada a la inteligencia artificial para dicho mercado. ¿Las ventajas que traen estos chips para el SBC más popular del mundo? Pues multiplica las capacidades para aplicaciones de tratamiento de imagen a tiempo real, como por ejemplo el reconocimiento facial y las tareas de vigilancia.
Para ello, los chips Aitrios de SONY no solo ayudan al procesamiento, sino que también ayudan a reducir el tiempo de latencia. Lo cual es sumamente importante para dichas aplicaciones. Y que es el chip de Broadcom de las Raspberry Pi 4 no tiene la suficiente capacidad de procesamiento, pero no es la única ventaja que traerá a la placa la veterana multinacional japonesa, ya que también ofrece procesamiento en la nube desde sus servidores de los metadatos con tal de mejorar la capacidad de procesamiento en el tratamiento de imágenes.
Hemos de aclarar de que no estamos hablando de procesamiento en la nube, sino dentro del propio chip. De ahí la menor latencia al procesador y que sean ideales para ciertas aplicaciones que se basan en el procesamiento de imágenes, las cuales se obtendrán con cámaras con sensor de imagen con IA IMX500 de la propia SONY
La IA también invadirá el mundo IoT
Todo esto viene de la tendencia creciente en que la IA será usada en los dispositivos orientados en el internet de las cosas. Se ha de tener en cuenta que en ciertas aplicaciones tener la respuesta a tiempo es sumamente importante. Por ejemplo, en la aplicación en coches, donde es fundamental que se reconozcan los objetos en el momento adecuado para evitar accidentes o errores al aparcar. Lo cual es un auténtico desafío en una Raspberry Pi, el dispositivo IoT más vendido en la actualidad, por sus limitadas capacidades de procesamiento, un problema que persistirá mientras no tengamos una versión de quinta generación.