En muchas ocasiones podemos pensar que una compañía especializada en un tipo de hardware en concreto no quiere desarrollar otro tipo de componentes debido a que no conocen exactamente el campo, pero en el caso de NVIDIA, saben perfectamente lo que quieren hacer en un futuro. Y es que la compañía anunció hace tiempo que trabajaría para intentar entrar en el mercado de los procesadores, y ahora conocemos que quieren rivalizar contra Intel y AMD en este mercado, con un proyecto que podrían presentar el año que viene, unos procesadores basados en ARM creados por ellos mismos.
Dentro de todos los fabricantes de componentes de PC, NVIDIA es uno de los más importantes de los últimos años ya que sus productos representan una gran parte del mercado, tanto a nivel de usuario como de compañías, principalmente por los avances tecnológicos que han logrado en términos de IA y demás. Esto les ha llevado a explorar nuevos horizontes debido a que es una de las compañías con mayor cantidad de ingresos del mundo, superando en ciertos momentos a algunas tan importantes como Microsoft y Apple, por lo que tienen presupuesto de sobra para tratar de entrar en otros campos.
Los planes de NVIDIA en 2025 pasan por competir en el mercado de las CPU
Hace poco vimos cómo una de las grandes compañías dedicadas a fabricar SoC para dispositivos móviles entró en la escena de los procesadores para ordenadores, y aunque su aparición tan solo está en los dispositivos portátiles, es el primer contacto que muchos usuarios han tenido con la arquitectura ARM. Ahora, tras la llegada de los procesadores de Qualcomm al mercado basados en esta arquitectura, desde NVIDIA planean competir mano a mano con Intel y AMD en este campo, ya que también comenzarán a producir CPU basadas en ARM.
Algunos expertos aseguran que la compañía tendría muy fácil entrar en este mercado por varios motivos, uno de ellos es el hecho de que dominan ya los mercados de servidores de IA y el de de GPU dedicadas para PC, algo que les permitiría contar con un grado de confianza adicional. Por otra parte, esta compañía no es ninguna desconocida en el ámbito de los procesadores, y es que cuentan con bastante experiencia en el campo gracias a los desarrollos que han tenido como las CPU Grace y los procesadores de aplicaciones Tegra.
El informe de DigiTimes asegura que la marca estaría preparando la introducción de una plataforma de CPU y GPU de gama alta basada en la arquitectura ARM para consumidores en septiembre de 2025, mientras que tendría un «lanzamiento comercial» en marzo de 2026. Por otra parte, el mayor problema al que podría enfrentarse la compañía en este caso sería el mismo por el que están pasando los Snapdragon X Elite de Qualcomm, la compatibilidad de todas las aplicaciones.
Aunque NVIDIA podría solucionar esto de forma sencilla, ya que colaboran con una gran cantidad de compañías de software, incluidos desarrolladores de videojuegos, por lo que no sería extraño que lograsen que los juegos modernos sean compatibles con su procesador ARM aprovechando sus capacidades únicas.