Intel: nuestras CPU y GPU son el doble de rápidas que las AMD y NVIDIA

Intel: nuestras CPU y GPU son el doble de rápidas que las AMD y NVIDIA

Javier López

En una serie de twist el gigante azul ha intentado mostrar lo que está por llegar en el mercado de los servidores de alto rendimiento frente a NVIDIA y AMD. Sapphire Rapids y Ponte Vecchio son el punto de partida donde Intel quiere darle la vuelta a la tortilla y al parecer lo van a conseguir, al menos dentro de lo que la compañía entiende por benchmark. Los números que han facilitado son tan prometedores como inesperados, puesto que sus principales rivales estaban muy por delante. Así rinden las CPU Sapphire Rapids en benchmarks y las nuevas GPU Ponte Vecchio.

Son dos nuevas diapositivas mostradas por Twitter que han levantado mucha polémica, ya que lo que ha enseñado Intel tiene controversia añadida. Y es que las pruebas escogidas son solamente un punto en un folio o una gota en el mar y que nos servirán para hacernos una breve idea de lo que está por venir en no más de dos trimestres.

Intel arrasaría a AMD y su EPYC Milan-X

Imagen del usuario de twitter
Intel News
@intelnews
Watch Intel’s Sapphire Rapids with High Bandwidth Memory outperform the competition by up to 2.8x in computational fluid dynamics workloads.

Learn more: https://t.co/0ZMcUAnqp7 https://t.co/qk488zidSO

16 de noviembre, 2023 • 18:46

85

3

Ha sido en OpenFOAM benchmark donde Intel ha mostrado el músculo de su arquitectura Sapphire Rapids SP, además en dos variantes distintas como son la versión con HBM y la versión de sus CPU sin este tipo de memoria en su encapsulado.

Lo que se muestra es por un lado esperable, pero por otro sorprendente y de cara al futuro bastante intrigante. Sapphire Rapids será nada menos que un 60% más rápido que el Intel Xeon actual y un impresionante 180% más rápido que este, pero donde curiosamente Intel también cifra a AMD.

En este benchmark de computación de fluidos dinámicos la generación actual de Xeon basada en Ice Lake estaría cifrada como 1.0x, la cual se igualaría según la propia Intel a Milan a pesar de tener muchos menos núcleos, lo que da a entender que la valoración del gigante azul para afirmar estos datos no va por ahí.

Mucho más rápido que Milan-X, Sapphire Rapids y sus benchmark apuntan a Genoa

AMD-EPYC-Genoa-Mockup

Aunque no hay métrica de la prueba como tal lo que podemos decir es que el hecho de no tener que salir a la RAM del sistema tanto como se esperaría con una nueva arquitectura da un resultado muy prometedor en este benchmark. Tanto es así que las nuevas CPU EPYC Milan-X quedarían rezagadas y por bastante frente a las nuevas Intel que están por llegar.

¿Qué ocurre aquí? Pues básicamente que no hay una métrica de rendimiento específica y que estos datos hay que cogerlos con pinzas por ahora, puesto que un 150% frente a AMD no solamente es poco objetivo y nada realista si hablamos de un entorno de rendimiento «completo», sino que es directamente falso por pura lógica.

Eso no quita que Intel no lleve razón en lo mostrado. Este benchmark es un entorno propio para mostrar músculo gracias a las características de su hardware, pero de alguna manera y sabiendo esto es un aviso de lo que está por llegar. Y es que Sapphire Rapids no queda descartado (al menos en ciertos entornos) frente a Genoa y Zen 4 como arquitectura de nueva generación para servidores.

Los rumores indican que AMD volvería a aplastar a Intel con sus nuevos EPYC que están por llegar para mediados de año (de nuevo un rumor), pero estos datos nos hacen ser optimistas con lo que Intel va a presentar en apenas dos meses. ¿Podrá Sapphire Rapids vistos estos benchmarks dar la sorpresa en servidores como Alder Lake lo ha hecho en PC?

Ponte Vecchio, mucho más rápido que Ampere

Intel-Ponte-Vecchio-GPU-vs-NVIDIA-Ampere-A100

El mismo argumento podemos usar para las GPU Ponte Vecchio visto lo que Intel ha mostrado con Sapphire Rapids en CPU. Y es que en Financial Services Workload la compañía muy sutilmente y pintando de verde a la competencia ha dejado ver el rendimiento de sus chips gráficos.

Lo que vemos es que el A100 de NVIDIA que tan buen resultado les está dando a la compañía sería ampliamente superado por Intel. Cómo mínimo el gigante azul cifra una mejora del 70% en PVC Monte Carlo y hasta un 160% más de rendimiento en Binominal 16M.

Es cierto que las cargas de los servidores financieros son muy importantes para el mundo en general por lo que representan, pero es solo un leve pico en una montaña. Igualmente, no se esperaba un rendimiento siquiera similar a lo que Intel ha mostrado y menos contra el A100 de NVIDIA, por lo que siendo simplemente una cifra puntual hay que reconocer que ha sorprendido.

Parece que el equipo de Raja Koduri tiene sorpresas bajo la manga y que llegarán para competir por el mercado de HPC con NVIDIA y AMD y lógicamente, por el mercado de CPUs vistos los benchmarks de Sapphire Rapids.

5 Comentarios