Un nuevo frente parece abrirse ante AMD y aunque eran conscientes de lo que estaba por venir con su rival, los primeros datos son bastante esperanzadores en cuanto a competencia se refiere. Y es que una vez más el nuevo i9-12900K ha hecho acto de presencia bajo el chipset Z690 con una placa base ASUS, donde ha sido comparado con el actual tope de gama de AMD (Ryzen 9 5950X) y con su predecesor i9-11900K. ¿El salto merecerá la pena?, ¿La arquitectura Alder Lake cumplirá con lo que prometía?, ¿Cómo quedará la lucha i9-12900K vs 5950X?
Por sorpresa y sin saber cómo los chicos de Puget Systems se han hecho con nada menos que la mejor CPU de la nueva generación de Intel y con una placa ASUS para poner a prueba a la nueva bestia de Intel con 16 núcleos. Sabiendo las ventajas e inconvenientes de Alder Lake como arquitectura, la duda está en si al menos será competitiva en Windows 10.
Un salto frente a Rocket Lake, pero ¿no el esperado?
Vamos a tratar primero los datos como tal, puesto que es muy interesante ver que puede hacer la nueva arquitectura y CPU de Intel en el mismo escenario donde sus rivales directos tienen cierta ventaja. Puget Systems ha presentado dos gráficas diferentes para representar la puntuación obtenida bajo After Effects, y sí, no es lo que todos esperábamos, pero sin duda es interesante para ver un primer «round» entre los tres contendientes.
Lo que podemos ver es que en el Score Breakdown el i9-11900K se muestra muy competitivo frente a su rival AMD: 130,1 / 123,6 / 210,7 frente a los 133,5 /131,8 / 209,1. Como vemos, las diferencias son mínimas, siendo un poco favorables en general a la CPU de AMD, pero con Alder Lake las cosas cambian …
Lo que vemos es que curiosamente en tracking Score el nuevo i9-12900K no es tan competitivo como sus rivales, pero en Render Score y RAM Preview Score está algo por delante, lo que no sería sorpresa, aunque … ¿No es muy poco GAP para los cambios implementados por Intel?
Intel Core i9-12900K vs AMD Ryzen 9 5950X
La puntuación global del benchmark revela los pocos detalles que se necesitan: 1575 puntos frente a los 1581 puntos del AMD Ryzen 9 5950X. La pregunta entonces es simple ¿por qué? ¿Por qué tan poca puntuación y mejora?
Como todo tiene una explicación, aunque no será del agrado de todos seguramente y deja muchas cosas en el aire. A pesar de contar con DDR5-4800 MHz y de una placa competente como es la serie E Gaming de ASUS con el mejor chipset disponible para la plataforma, las pruebas se han hecho bajo Windows 10.
Esto es determinante puesto que este sistema operativo no está (ni parece que estará) preparado para el reparto y asignación de las tareas de forma óptima para big.LITTLE bajo Alder Lake como arquitectura. Windows 11 tendrá soporte para Intel Thread Director, el cual y bajo nuevas BIOS/UEFI tendrá la oportunidad de demostrar todo lo que la arquitectura puede hacer.
Esto ya pasó con Rocket Lake antes de su lanzamiento, donde justamente 3 días antes de la presentación Intel lanzó nuevo microcódigo para sus CPUs mejorando el rendimiento. Ahora la historia es todavía peor, puesto que el SO tiene mucho que decir y lógicamente Windows 10 no es el mejor escenario para poder afirmar si estamos ante uno, dos o tres pasos adelante de Intel.
Por otro lado, es la comparativa justa, pero mucho nos tememos que el salto hacia Windows 11 es ineludible de aquí a no más de un año por parte de las compañías, las cuales están «forzando el cambio».