Una de las novedades de la arquitectura Alder Lake-S es la implementación de núcleos de CPU de alta eficiencia energética para las tareas en segundo plano o de menor carga computacional. Pues bien, Intel permite desactivar estos E-Cores para reducir consumo y temperatura, pero por lo visto esto no tiene efecto de rendimiento en los juegos. ¿Cómo es posible?
Uno de los problemas con los que se van a enfrentar los estudios de desarrollo de videojuegos para PC con el lanzamiento del Intel Core 12 es la asignación de los procesos a los diferentes núcleos de dicha CPU. No olvidemos que la configuración de la nueva CPU de Intel es asimétrica y combina dos tipos de núcleos distintos que si bien comparten la misma ISA y son binariamente compatibles no tienen el mismo rendimiento. Lo cual es un problema para una plataforma como el PC donde los juegos siempre se han desarrollado bajo la premisa de procesadores totalmente simétricos.
Como es obvio, con el tiempo los desarrolladores terminarán por cogerle el truco a los E-Cores a la hora de asignarles las tareas, pero el software actual no está diseñado de dicha manera y el rendimiento se puede ver resentido en el proceso. Es por ello que Intel da la capacidad de desactivar los E-Cores, pero no de cara a facilitar la asignación de procesos en hilos de ejecución, sino más bien de cara a la asignación de la energía para el overclock.
Intel permite desactivar los E-Cores en su nueva CPU
Uno de los elementos esenciales del Power Delivery Network en todo procesador es la capacidad de poder desconectar partes del mismo para ahorrar energía cuando no se utilizan o para dar más energía a otras. Pues bien, en los Intel Core 12 los E-Cores se pueden desactivar para que la energía vaya a parar a los P-Cores o simplemente que el consumo de estos en solitario sea más bajo.
¿El resultado? Tal y como podéis ver en la imagen de arriba el desactivar los E-Cores ocasiona la reducción del consumo del 20% para toda la CPU y una bajada de 5º en la temperatura del mismo. En cuanto a que no afecta al rendimiento en los juegos es algo que somos escépticos, en especial por el hecho que en el PC no solo se ejecuta el juego sino una cantidad enorme de procesos en segundo plano que se benefician del uso de los E-Cores.
¿De qué aplicaciones en segundo plano hablamos? Pues podemos hablar de Discord, OBS, herramientas de monitorización del hardware, etcétera. Todas ellas se benefician de ser asignadas a otros núcleos, por la simple lógica de la división del trabajo.
Juegos en PC e hilos de ejecución
Una de las particularidades de los E-Cores es que añaden una cantidad de hilos de ejecución adicionales a la CPU, por lo que de cara a los videojuegos si estos ven un Intel Core 12 con una cantidad concreta de hilos de ejecución lo van a tratar como un procesador simétrico con igualdad de threads. Si tenemos suerte y los procesos no requieren mucha potencia entonces no habrá recorte en el rendimiento, pero si no es así entonces sí que lo tendremos.
Los videojuegos de PC para su optimización se adaptan a la cantidad de hilos por hardware disponibles para repartir sus tareas. El problema es que muchos de estos hilos son síncronos entre núcleos, ya que asumen que todos los núcleos de la CPU que los ejecutan funcionan a la misma velocidad o al menos una buena parte de ellos. Cuando requieres sincronizar un proceso que funciona en paralelo entonces será tan rápido como la parte que sea más lenta.
De ahí la paradoja que desactivar los E-Cores se gane rendimiento en algunos juegos o no se vea afectado, aunque Intel no lo ha pensado para eso, sino para quien quiera más velocidad de reloj en los P-Cores de su Intel Core 12.