La primera prueba de una CPU AMD Zen 5 la pone un 19% por delante de Zen 4
Las novedades sobre la serie 9000 de los procesadores de AMD no paran de llegar, y es que a tan solo unos días de su presentación oficial cada vez vemos más información sobre cómo funcionará esta nueva gama de CPU, que llega para revolucionar el concepto de rendimiento. Y es que estas nuevas CPU Zen 5 ofrecerán un rendimiento muy superior a las Zen 4, pero que también supera al mejor procesador actual de Intel a nivel de subproceso.
En una batalla constante por ofrecer el mejor procesador de cada generación, AMD tiene pensado lanzar una mejora en términos de arquitectura que permitirá superar por bastante la potencia de los procesador top gama que tienen actualmente, ofreciendo rendimientos muy superiores a las generaciones anteriores, tanto suyas como de la competencia. De esta forma, los nuevos Ryzen 9000 llegan con grandes novedades, no solo para un propósito general, sino también a nivel de tareas de alta intensidad como el gaming.
La nueva arquitectura de AMD llega con grandes cambios
Como bien sabemos, una de las grandes novedades que más podemos esperar de este año en términos de hardware son los procesadores de AMD, la serie 9000 que llega con un cambio de arquitectura para garantizar una mejora en rendimiento, pero sin dejar atrás otros aspectos técnicos. En este caso, podemos ver la primera prueba de uno de estos procesadores a nivel de subproceso, y es que en el benchmark CPU-Z Bench ha sido capaz de superar la potencia del Intel i9-14900K, ofreciendo una puntuación superior utilizando 200 MHz menos.
Y es que como bien sabemos, el procesador de Intel es capaz de funcionar a 6 GHz, lo que garantiza un rendimiento a nivel de núcleo extremadamente alta, pero que a la vez tiene el problema de utilizar demasiada potencia, afectando directamente a la temperatura que es capaz de alcanzar el procesador. En este caso, no conocemos realmente cual es el procesador que ha logrado esto, pero los datos apuntan a que podría ser una de las soluciones de la gama más alta de AMD, es decir, un Ryzen 9 de 12 o 16 núcleos ya que se menciona que el TDP es de 170 W.
Mientras que el 14900K ofrece una puntuación de 908 puntos mediante un único subproceso funcionando a 6 GHz, el procesador de AMD logra una puntuación de 910 puntos con un mismo subproceso único pero funcionando a 5,8 GHz.
Mejoras con respecto a Zen 4, un rendimiento un 19% superior
Obviamente las mejoras no solo tienen que ver con el procesador de la generación actual de la competencia, ya que también importa poder compararlos con los procesadores actuales de la propia compañía, y es que en este caso el rendimiento no deja nada que desear. En comparación con el Ryzen 9 7950X ofrece 100 MHz más, ya que funciona a 5,8 GHz mientras que la generación actual tiene su velocidad en 5,7 GHz, una mejora que podemos notar desde un principio.
Por otra parte, si continuamos comparando este procesador con su generación actual, ofrece un rendimiento un 19% superior, lo que podría implicar que se trata de un modelo mucho más potente en términos, incluso de gaming, frente a los 7000 x3D.