Windows nos ofrece diferentes métodos para conocer cuál es el procesador que gestiona nuestro PC al igual que la cantidad de memoria RAM, el modelo de gráfica y, en general, cualquier otra especificación de hardware, aunque si queremos entrar en detalles, es necesario utilizar aplicaciones de terceros como CPU-Z.
Cuando compramos un ordenador por piezas y un portátil nuevo, nos basamos principalmente en las especificaciones que nos ofrece el fabricante para valorar si el precio merece la pena. Cuando compramos un PC de segunda mano, ya sea un portátil o un PC de sobremesa, también nos basamos en las especificaciones, sin embargo, es importante saber que, sin necesidad de utilizar aplicaciones de terceros, podemos modificar el nombre del procesador que muestra Windows.
Para conocer cuál es el modelo de procesador que gestiona nuestro PC, podemos utilizar el Administrador de tareas o acceder al apartado Sistema desde las opciones de configuración de Windows. Estos son los dos métodos más utilizados para conocer esta información, información que se puede editar a través del registro de Windows de una forma muy sencilla y que puede aprovechar los amigos de lo ajeno para hacer pasar un PC por un equipo más moderno, y así sacarle más dinero, especialmente ahora que se acerca el fin del soporte de Windows 10.
Cómo saber que procesador tiene un PC
Sin instalar aplicaciones, el único método que podemos utilizar para conocer realmente cuál es el modelo de procesador que gestiona un PC, si no estamos muy puestos en informática, es a través del Administrador de dispositivos. La información que muestra el Administrador de dispositivos se extrae directamente del procesador y no es una información que se pueda modificar. Esta información se muestra dentro del apartado Procesadores tal y como podemos ver en la siguiente imagen.
Como podemos ver en la imagen superior, el procesador que gestiona mi PC es un Ryzen 7 2700X, procesador con 8 núcleos y 16 hilos.
Cómo cambiar el nombre del procesador que muestra Windows
Una vez conocemos cuál es el procesador que gestiona el equipo, vamos a cambiar el nombre que se muestra tanto en el Administrador de tareas como a través de las opciones de configuración de Windows. Para realizar este cambio, debemos acceder al Registro de Windows, por lo que, antes de nada, es recomendable hacer una copia de seguridad para poder restaurarlo en caso de tener algún problema si realizamos un cambio que no deberíamos.
A continuación, accedemos a la siguiente ruta:
Equipo/HKEY_LOCAL_MACHINE/HARDWARE/DESCRIPTION/System/CentralProcessor/0
Dentro de este apartado, pulsamos dos veces en ProcessorNameString y en Información de valor establecemos el nombre que queremos que muestre Windows.
Aquí he modificado el número 7 por el 15 y cómo podemos ver a través de las opciones de configuración de Windows > Sistema, el modelo de procesador que se muestra es el AMD Ryzen 15 2700X, un procesador que no existe.
Modificar el registro de Windows para cambiar el nombre del procesador únicamente afecta al nombre y no se puede modificar el número de núcleos e hilos que muestra Windows a través del Administrador de tareas. Esto nos permite comprobar si el modelo del procesador concuerda con la realidad ya que esta información.
A la hora de comprar un PC de segunda mano, es importante saber el número de núcleos e hilos (subprocesos) que tiene el procesador y comprobar directamente a través del Administrador de dispositivos si el procesador anunciado concuerda con la realidad.