El mercado está que no para. NVIDIA pelea por hacerse con ARM, en cambio, AMD acaba de comprar formalmente Xilinx tras el permiso de China, pero entre tanto papeleo y política monetaria hay una serie de cláusulas que acaban de salir a la luz y que obliga a los de Lisa Su a fabricar productos para el país asiático y así saltarse las restricciones de EE.UU. ¿Qué está pasando?
Lo curioso de esta operación entre AMD y Xilinx es que estaba ya hecha desde 2020 y tenía fecha de fin para finales del año pasado. En el más absoluto silencio se estaba perpetrando un golpe maestro del gigante asiático hacia su rival por la supremacía tecnológica, donde tras meses de deliberaciones y acuerdos ahora sabemos parte de los detalles de dicho tratado.
AMD es ya el cuarto diseñador de IC del mundo gracias a China
Con la fusión que se produjo en secreto en octubre de 2021 AMD es ya actualmente el cuarto diseñador de circuitos integrados del mundo superando a Intel en el camino y donde solo tiene por delante a nada menos que NVIDIA, Qualcomm y Broadcomm. Las acciones subieron el año pasado empujadas por los inversores sabedores del acuerdo por no sabemos que fuentes internas y donde ahora se ven los frutos, los cuales tienen importantes condiciones.
El primero de ellos obliga a AMD a garantizar que no habrá productos o paquetes de productos que tengan que ser comprados por Xilinx o sus clientes, donde al mismo tiempo se le prohíbe a la entidad fusionada (Xilinx) hacer lo mismo con AMD. De esta manera ni procesadores, ni GPU, SoC o FPGA pueden ser objeto de acuerdos internos entre ambas o con clientes de una y otra.
Pero además hay otra parte del acuerdo y permiso de China con AMD y Xilinx que van directos a saltarse la prohibición de diseño y adquisición de chips de los EE.UU, lo cual es muy interesante.
La compra de NVIDIA sobre ARM condicionará la posición entre superpotencias
El acuerdo incluye que los productos de AMD y Xilinx sean compatibles con el conjunto de instrucciones ARM, lo que dejaría a EE.UU sin poder prohibir que los de Lisa Su suministren chips a China basados en cualquier ISA de esta. Al mismo tiempo, si NVIDIA comprase ARM finalmente tampoco podría prohibirle que no lo haga dichos envíos porque entonces AMD quedaría vetada de China.
Por lo tanto, la compra de NVIDIA hacia ARM se ha vuelto crucial para Estados Unidos, puesto que no podría vetar, pero sí controlar lo que llegaría al mercado asiático y con ello podría ralentizar a empresas como Xiaomi en favor de Apple y por supuesto que Huawei no tome más poder, entre otras tantas empresas de diseño y fabricación de chips.
El escenario mundial vuelve a moverse de nuevo donde Intel parece quedarse fuera, pero esto no es objetivo, puesto que en FPGA es, sino el líder, uno de ellos y además está ofreciendo un rendimiento por vatio cada vez mejor si dejar de lado la ISA x86, por lo que realmente ARM tiene un competidor muy duro que está despegando ahora y que ya ha superado a su máximo exponente bajo estas instrucciones: Apple.