Ayer publicamos un artículo en el que os mostramos como AMD domina el mercado alemán de CPUs con mano de hierro con una cuota de mercado de casi el 93%. Los Core Ultra 200 que la compañía azul presentó a finales de 2024 no fue muy bien recibida por los usuarios debido a su bajo rendimiento en comparación con la 14ª generación de Intel, algo que se ve reflejado en estos datos.
Para encontrar el primer procesador de Intel, tenemos que bajar hasta la posición 30 donde se encuentra el Intel Core i5 14600KF seguido del Intel Core i7 14700K. Tenemos que bajar hasta la posición 55 para encontrar el Core Ultra 7 265KF y hasta la posición 64 para encontrar el tope de gama, el Core Ultra 9 285K.
Las malas noticias para Intel no solo se encuentran el mercado doméstico, ya que el campo de los centros de datos, la compañía dirigida por Pat Gelsinger hasta diciembre pasado ha alcanzado su nivel más bajo de los últimos 14 años. Obviamente, el principal culpable de esto es AMD.
El conformismo de Intel
La culpa no solo radica en AMD, sino también en la dejadez que ha demostrado Intel por la Inteligencia Artificial hasta que ha sido demasiado tarde. El cambio que están realizando muchos centros de datos en los últimos años para implementar servidores con IA con un mayor número de núcleos, ha puesto a AMD como líder indiscutible en el mercado.
El estudio realizado por la firma SemiAnalysis afirma que las ventas de procesadores para servidores de Intel han caído en un 20% con respecto a los niveles de 2011 y más de un 80% con respecto a 2021 cuando alcanzó la cifra más alta.
La segunda década los 2000, conforme se popularización las plataformas de almacenamiento en la nube, las ventas de CPUs para servidores de Intel fue creciendo año tras año. En aquel momento no tenía ningún rival con el que pelear, por lo que se conformó con una posición de privilegio sin preocuparse de aumentar el número de núcleos de sus procesadores Xeon, por lo que los centros datos, centros de datos que lo único que podían hacer era comprar más CPUs de Intel para mejorar el rendimiento.
Cuando se dieron a conocer las vulnerabilidades Spectre y Meltdown, la compañía se vio obligada a reducir el rendimiento de las CPUs instaladas, por lo que centros de datos no tuvieron más remedio que comprar más CPUs para seguir ofreciendo, como mínimo, el mismo rendimiento. Cuando AMD lanzó la segunda generación de la gama de procesadores Epyc en 2019, las ventas se resintieron ligeramente, pero se recuperaron en años posteriores debido a la pandemia que incrementó las necesidades de los centros de datos para trabajar de forma remota.
Sravan Kundojjala@SKundojjalaIntel’s server CPU chip volume hit the lowest in last 14 years for the second straight year in 2024. It’s03 de febrero, 2025 • 18:25
34
4Todo cambio en 2022, cuando AMD presentó su gama de procesadores EPYC de 4ª generación, gama de procesadores disponible con hasta 96 núcleos, superando con creces la oferta que, hasta ese momento ofrecía Intel con la gama Xeon. Como era de esperar, los centros de datos no se lo pensaron dos veces y hartos de esperar a las nuevas generaciones de Intel, optaron por la solución de AMD, algo que se notó especialmente en 2023, una tendencia que ha continuado en 2024 y probablemente seguirá en 2025.
Según afirmó AMD hace unos días, el negocio de los centros de datos fue la principal fuente de ingresos para la compañía en 2024, con un incremento interanual del 69% en comparación con los datos de 2023. Lo que está claro es que Intel tiene un largo camino por recorrer para recuperar la posición de liderazgo que ha tenido tradicionalmente.