Se filtran las especificaciones de los primeros AMD Ryzen 7000

Se filtran las especificaciones de los primeros AMD Ryzen 7000

Josep Roca

Los procesadores de próxima generación de AMD ya se encuentra en fase de preproducción. Estos se basarán en la nueva arquitectura Zen 4, de la que se esperan mejoras de rendimiento hasta de un 30% respecto a los Ryzen 5000. Teniendo en cuenta el aumento de IPC y velocidad de reloj. Pues bien, las especificaciones de los primeros modelos de los Ryzen 7000. Veamos, por tanto, que nos podemos esperar.

El salto del Ryzen 5000 al Ryzen 7000 en CPU de escritorios será el más importante en años, puesto que veremos un cambio el socket AM5. Con ello veremos nuevas placas base con soporte para memoria DDR5, de hasta 5200 MHz, y soporte para PCI Express. Aparte de ser la primera CPU de escritorio, fuera de la serie G, con gráfica integrada. Pues bien, ha aparecido la primera información de los diferentes modelos de los Ryzen 7000. Al menos de los iniciales y, por tanto, los primeros que se pondrán a la venta.

Es habitual, tanto para Intel como para AMD, lanzar primero los procesadores más potentes de una nueva generación de CPU. Los de gama alta y en consecuencia los que mejores especificaciones y TDP más altos. Al mismo tiempo, son los más caros, ya que están pensados para los más entusiastas y, por tanto, los que buscan tener el ordenador más potente del momento a cualquier precio.

Así serían los primeros modelos de los Ryzen 7000

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que AMD continuará con una configuración por chiplets, donde el procesador estará dividido en varios chips distintos. En el caso de los Ryzen 7000, los cuales son sucesores directos de los actuales Ryzen 5000.

Ryzen 7000 Zen 4 AM5 iGPU

¿El último rumor? Se comenta de una versión de 24 núcleos y, por tanto, de 3 CCD y 1 IOD, aunque otras fuentes hablan de 16 núcleos. Este diseño correspondería al Ryzen 9 7950X que ofrecería una velocidad de Boost de 5.4 GHz, pero con un solo núcleo. ¿Su TDP?  170 W durante el Boost.  En todo caso, parece ser que existe un modelo de 24 núcleos y otro de 16, pero ambos bajo el mismo TDP. Por lo que uno sacrifica núcleos por velocidad de reloj y viceversa. En todo caso, esperaremos a que la propia AMD aclare esta confusión.

En cuanto al resto de chips, la información es mucho más clara y la podemos resumir de la siguiente manera:

  • La configuración de 12 núcleos es para el Ryzen 9 7900X con una velocidad de hasta 5.3 GHz.
  • En cuanto a la configuración de 8 núcleos tenemos al Ryzen 7 7800X que puede llegar hasta los 5.2 GHz.
  • Ya para terminar tenemos el modelo de 6 núcleos, el Ryzen 5 7600X, con una velocidad de Boost de hasta 5.1 GHz.

Por lo que estos sería la familia inicial de los Ryzen 7000 de AMD que veríamos en unos meses. Eso sí, debido a que es información filtrada de los chips preliminares al lanzamiento, las especificaciones, sobre todo en velocidad de reloj, pueden cambiar a última hora. En todo caso, esta no sería toda la familia entera, ya que también veremos los modelos no-X, pero se espera que su lanzamiento se produzca unos meses más tarde.

¡Sé el primero en comentar!