AMD muestra su Ryzen 7000 en la Computex, su procesador más potente

AMD muestra su Ryzen 7000 en la Computex, su procesador más potente

Josep Roca

Por fin, después de varios meses de rumores desde AMD han presentado sus Ryzen 7000 con arquitectura Zen 4. La primera de su familia de procesadores compatible con su nuevo socket AM5 y que supone el salto más importante para el rival de Intel desde el lanzamiento de su Zen 2. Todo ello gracias a la adopción de tecnologías como DDR5 y PCI Express 5.0. Por el momento nos centraremos en las novedades de esta CPU de próxima generación que los de Lisa Su han mostrado en la Computex.

El lanzamiento de los Ryzen 7000 para escritorio se espera para el otoño de este 2022, por lo que hablamos de los meses de octubre, noviembre o diciembre para su lanzamiento oficial. Por el momento, desde AMD no han dado información sobre que modelos veremos y cuáles serán sus especificaciones. Eso sí, nos han dejado un adelanto para ponernos los dientes largos. Aparte de que han aclarado una serie de rumores salidos de los mentideros en los últimos días. Dada que la cantidad de información es enorme y conviene sintetizarla para entender los que supondrá este nuevo procesador o CPU para nuestros PC, hemos decidido ordenarla y presentarla para evitar confusiones a nuestros lectores.

Así es Ryzen 7000, el nuevo procesador para PC de PC

Bajo el nombre de Ryzen 7000 tenemos al tercer procesador de escritorio diseñado por AMD y fabricado por TSMC de naturaleza disgregada. Es decir, compuesto por chiplets. De nuevo estamos ante la misma configuración que el Ryzen 5000 y el Ryzen 3000. Es decir, por un lado, los CCD Chiplets que contienen los núcleos de procesamiento y su memoria caché. Por otro lado, el IOD que trae en su interior el controlador de memoria integrado y el acceso a la memoria RAM del sistema.

AMD Ryzen 7000 presentación Computex

Nuevo CCD basado en Zen 4

El nuevo CCD está construido bajo el nodo N5 o de 5 nm de TSMC. Puede estar constituido hasta de 8 núcleos Zen 4, los cuales traen consigo un 15% de aumento de rendimiento en el IPC respecto a Zen 3. Pueden alcanzar en conjunto velocidades de más de 5 GHz y hasta los 5.5 GHz en el caso de overclocking de 1 o 2 núcleos. Su memoria caché L2 ha pasado de los 512 KB a 1 MB en Zen 4 y ahora se han añadido mejoras de cara la IA. Se trata de la adopción de las instrucciones AVX-512 por vez primera en una CPU de AMD.

Rysen 7000 nucleo Zen 4

Nuevo IOD para la DDR5 y el PCI Express 5.0

En cuanto al IOD se trate de un cambio importante, por el hecho de que desde el Ryzen 3000 que AMD continuaba utilizando el mismo. AMD abandona a Global Foundries para adoptar un nuevo chip fabricado bajo el nodo de 6 nm de TSMC. Los cambios se han visto forzados por la aparición de nuevos estándares como la memoria DDR5 y el PCI Express 5.0. Aunque el cambio más relevante es que por primera vez AMD ha integrado una GPU en el IOD, lo que también supone la inclusión de códecs de vídeo.

Ryzen 7000 interfaces E/S perífericos

Por el momento desconocemos las especificaciones del chipset de las placas base que acompañara a los Ryzen 7000, pero lo que sí que sabemos son las interfaces que se han incluido dentro del procesador y cuáles pertenecen al chipset.

  • 24 líneas PCI Express 5.0, divididas de la siguiente forma: 16 para la tarjeta gráfica, 4 para la unidad SSD M.2 y 4 para el chipset de la placa base.
  • Hasta 14 interfaces USB 3.2 de hasta 20 Gbps. Por lo que es posible que esto se vea limitado por placa base.
  • El soporte para redes inalámbricas hace referencias a que la radio WiFi ira cableada el IOD.
  • Hasta 4 puertos HDMI o DisplayPort para la gráfica integrada dentro del IOD.

Por el momento, esto es todo lo que ha presentado AMD de cara al Ryzen 7000 en la Computex. Sin embargo, todavía falta un último elemento.

Las placas base para AMD Ryzen 7000

Aparte de la presentación del nuevo procesador, también hemos podido saber de los diferentes chipsets que se verán en el mercado durante el lanzamiento y que definirán las diferentes placas base. Por el momento AMD se centrará en el mercado entusiasta con X670 Extreme, X670 y B650. Todas ellas ordenadas de manera descendente en prestaciones.

Placa Base AMD Ryzen 7000

En todas ellas AMD apuesta por la adopción de los SSD NVMe con interfaz PCI Express 5.0. Para ello ha realizado una estrecha colaboración con Phison, por lo que este tipo de unidades deberíamos empezar a verlas en el mercado a partir de que los Ryzen 7000 sean lanzados. ¿Estáis preparados para unidades de almacenamiento con velocidades de hasta 14 GB/s de ancho de banda?

Fuera de esto y el soporte para overclocking en las X670, por el momento deberemos esperar al lanzamiento para que AMD nos dé los detalles que nos faltan sobre los diferentes chipsets y en que se diferencian.

¡Sé el primero en comentar!