Así es como los nuevos procesadores de AMD quieren destronar a Intel

Así es como los nuevos procesadores de AMD quieren destronar a Intel

Redacción

La guerra entre Intel y AMD se recrudecerá en los próximos meses con el lanzamiento de los procesadores Core de decimotercera generación y los Ryzen 7000. Sin embargo, la empresa de Lisa Su se encuentra preparando una versión vitaminada de sus próximos procesadores. Los cuales combinarán la V-Cache con la arquitectura Zen 4. Pues bien, por fin podemos saber el rendimiento que podrían tener los futuros Ryzen 7000 3D, así como su potencial fecha de lanzamiento.

La tecnología V-Cache de AMD consiste en ampliar la capacidad de la caché de último nivel del procesador, colocando un chip de memoria SRAM encima del procesador e interconectado verticalmente con los chips que contienen los núcleos y la caché del procesador. Hacer esto ayuda a mejorar el rendimiento del procesador, ya que se aumentan las posibilidades de que un dato se encuentre dentro del procesador y, por tanto, se reduce el tiempo de acceso a los datos. ¿Las consecuencias de ello? Una mejora considerable en el rendimiento del procesador, a que las instrucciones se tardan menos en ejecutar y en consecuencia los programas van más rápidos.

30% de rendimiento adicional en los Ryzen 7000 3D con V-Cache

El mejor procesador de AMD en la actualidad, en lo que a potencia por núcleo se refiere, es el Ryzen 7 5800X3D, el motivo de ello es la inclusión de la V-Cache que aumenta su rendimiento en una media de un 15% sobre la versión original del procesador. Esto acerca al rendimiento de dicho procesador al de los futuros Ryzen 7000 con arquitectura Zen 4. Pues bien, sabemos a partir de un mapa de ruta de la propia empresa de Lisa Su que vamos a ver repetida la misma jugada con los Ryzen 7000 3D.

AMD-Zen-4-y-Zen-5-roadmap

Aunque la pregunta es, ¿veremos un aumento de rendimiento del mismo calibre? Por el momento las pocas filtraciones hablan de una V-Cache mejorada, la cual se seguirá fabricando bajo el nodo de 7 nm de TSMC, pero que permitirá velocidades de reloj más altas. Todo ello en rendimiento se traducirá en una mejora del 30% sobre los modelos convencionales. A todo esto hemos de añadir que en la lista de procesadores Ryzen 7000 no se ha visto el 7800X, sino el 7700X. ¿Se está reservando AMD para su versión con caché vertical? Quien sabe.

En cuanto a la fecha de lanzamiento, no lo esperéis para antes de abril de 2023. En todo caso, estamos ansiosos para ver que marca será la vencedora en lo que a rendimiento se refiere. Ya que aquella que saque mejores resultados en los diferentes juegos será la que se llevará toda la atención de un mercado tan exigente como el de gaming en PC.

AMD y ASUS implementarán el Dynamic OC Switcher

Ya para terminar y cambiando totalmente de tercio, las placas base con socket AM5 de AMD incorporarán ciertas mejoras en el overclocking. Esto si, por el momento esto solo lo veremos en algunas placas base de ASUS y no podemos asegurar que vaya a aparecer en las de otras marcas, pero desde el momento en que es una funcionalidad implementada desde el chipset es posible que su adopción sea mayoritaria. Aunque, por otro lado, no creemos que las veamos en los modelos baratos, ya que se trata de una funcionalidad de la que se beneficiarán sobre todo los juegos.

AMD ASUS Dynamic OC Switcher

¿En qué consiste? Pues en la capacidad de apagar el multihilo del procesador para subir la velocidad de reloj de cada núcleo. Pensad que la gran mayoría de juegos no llegan siguiera a aprovechar más de 8 hilos del procesador a día de hoy y, por tanto, muchos de ellos se quedan en teoría desocupados sin hacer nada. Y con ello estamos aumentando la potencia disponible por proceso. Por lo que en juegos que ya tengan cierta veteranía o que requieran pocos núcleos van a ver una mejora, especialmente los de Deportes electrónicos. La cual ha sido bautizada por ASUS y AMD como Dynamic OC Switcher.

¡Sé el primero en comentar!