Estos son los planes de AMD para sus CPU Zen 3 hasta 2022

Estos son los planes de AMD para sus CPU Zen 3 hasta 2022

Ángel Aller

Después de varios eventos, AMD ha ido actualizando su roadmap para 2021 y 2022, pero la noticia se centra en los planes de AMD para Zen 3. Una filtración ha desvelado detalles sobre las generaciones de chips «Warhol» (sucesor de «Vermeer»), «Van Gogh» y «Cezanne» (sucesor de «Renoir»).

En un principio, «Vermeer» (Ryzen 4000) iba a venir con un proceso de 7 nm+, pero AMD actualizó la hoja de ruta corrigiendo la litografía a 7 nm. En este caso, ha surgido una filtración relacionada con la arquitectura, interfaces de memoria RAM, litografía y los gráficos integrados que tendrán los próximos procesadores de AMD. Os contamos todo lo que sabemos.

El roadmap de AMD esconde sorpresas para 2021

amd roadmap zen 3

La hoja de ruta de AMD que se ha filtrado desvela que los planes de la compañía para 2021 se centran en 3 gamas: «Warhol«, «Van Gogh» y «Cezanne«. «Warhol» será la 5ª generación de chips Ryzen de escritorio, mientras que «Van Gogh» y «Cezanne» serán APUs.

Como sabéis, «Vermeer «aterrizará el próximo mes de septiembre, pero todavía no sabemos si se denominará Ryzen 4000 o Ryzen 5000. Esto es porque AMD querría evitar solapamientos de branding con su otra generación de APUs para escritorio. Sabemos que los procesadores «Vermeer» vendrán con arquitectura Zen 3, proceso de 7 nm (N7P) y PCIe 4.0.

En 2021, llegará «Warhol» para suceder a «Vermeer», siendo la 5ª generación Ryzen de escritorio. Curiosamente, aparece con una misma configuración de núcleos Zen 3, PCIe 4.0 y 7nm de TSMC. Llama la atención que no se haga mención a la memoria RAM que va a soportar esta generación de chips.

amd roadmap zen 3

Es posible que las mejoras se centren en la memoria RAM, como puede ser la transición de DDR4 a DDR5, o el incremento de núcleos en los chips. Existe cierta creencia que la llegada de DDR5 supondrá la aparición de un nuevo socket: AM5.

Por otro lado, tenemos a «Van Gogh«, una APU que combina núcleos Zen 2 con una iGPU RDNA2 y una novedad llamada CVML, que podría referirse a «Computer Vision y Machine Learning«. De esta manera, serán unas APUs enfocadas a un mercado completamente distinto que «Cezanne». Cabe mencionar que serán las primeras APU basadas en Navi2,

AMD está utilizando nombres en código que están relacionados con artistas o pintores. No está claro a qué generación va a suceder «Van Gogh», pero sí que sabemos que no será un mercado doméstico como tal, ya que estos chips se utilizarán para tareas algo más pesadas. También, mencionar que vendrán con soporte de memoria LPDDR5.

LPDDR5

En tercer lugar, tenemos a «Cezanne«, que será la primera generación de APUs con núcleos Zen 3, pero vendrá con iGPUs Vega 7, unos gráficos integrados más antiguos. Todo apunta a que esta generación va a suceder a «Renoir» (Ryzen 4000 de portátiles), soportando las interfaces de memoria LPDDR4x y DDR4.

El roadmap de AMD está plagado de núcleos Zen 3 para 2021, pero ya conocemos los nombres en código de 2 posibles generaciones para 2022: «Raphael» y «Rembrandt«. Se ha preguntado acerca de la generación que sale tapada en el medio, sugiriendo que se denomine «Da Vinci», pero se ha desmentido rápidamente.

Por lo poco que vemos en la imagen, «Raphael» las 3 generaciones que saldrán en 2022 podrían tener gráficos integrados.