¿Vale la pena comprar hardware VPN para proteger tu privacidad?

¿Vale la pena comprar hardware VPN para proteger tu privacidad?

Redacción

Las siglas VPN significan Virtual Private Network o Red Virtual Privada en español. En los últimos tiempos habréis oído hablar mucho a través de la publicidad invasiva de muchos canales de Twitch y de YouTube sobre aplicaciones de este tipo. Sin embargo, esta vez no os introduciremos un tipo de aplicación, sino una pieza de hardware que realiza la misma función. ¿Qué son los VPN por hardware? ¿Son recomendables para el usuario medio? Vamos a responder estas respuestas.

La regionalización del contenido que se emite en las plataformas de streaming ha hecho que no podamos ver muchas series y películas en nuestro país por los acuerdos de distribución y emisión existentes. Sin embargo, si eres de los que prefiere ver el contenido en versión original, ya sea para practicar el idioma o por el hecho de que odias el doblaje de aquí, entonces un VPN por hardware es la mejor solución.

¿Qué es un VPN por hardware?

Se trata de un dispositivo independiente al que conectamos nuestro PC y que nos permite acceder de forma privada a un red también privada desde fuera. En el caso del VPN por hardware, este tiene su propio procesador y memoria y normalmente funciones de apoyo integradas en el mismo como criptografía y codificación de datos.

Hardware VPN

La clave de los VPN es precisamente la codificación segura de los datos y la información, la gran diferencia es que al hacerlo en un dispositivo aparte en vez del procesador de nuestro ordenador no solo lo liberamos de dicha tarea, sino que además es mucho más seguro que su contrapartida por software, ya que el proceso se realiza lejos del sistema operativo y, por tanto, escapa a buena parte de las aplicaciones maliciosas.

En cuanto a términos de seguridad informática, los VPN por hardware añaden funcionalidades de cortafuegos adicionales. Por lo que son ideales si trabajas en una empresa que ha de cuidar los datos de sus clientes. Tampoco podemos olvidar que ofrecen la capacidad de enmascarar la IP y acceder al contenido en internet que eta vetado en el país en el que vivas.

¿Qué necesito para tener VPN por hardware en mi casa?

A nivel de usuario doméstico es suficiente con que nuestro router de internet soporte hardware VPN, no todas las marcas lo hacen, sin embargo, hay algunas marcas que sí que ofrecen este servicio y son las siguientes:

  • ASUS.
  • AVM FRITZ!Box.
  • D-Link.
  • Edimax.
  • NETGEAR.
  • Synology.
  • QNAP.
  • TP-Link

En todo caso, léete las especificaciones técnicas antes de cambiar tu router para saber si el modelo que vas a comprar y en muchos casos deberás entrar en las opciones del dispositivo para configurarlo. Sin embargo, una vez ya lo hayas hecho no tendrás que preocuparte y podrás disfrutar de las virtudes de enmascarar tu IP.

¿Son mejores que las soluciones por software?

Vamos a ser directos con la respuesta, la mayoría de servicios VPN por software se anuncian, son aplicaciones que están en contacto directo con un proveedor tercero a cambio de un pago. En el caso de que el servicio sea gratuito, entonces sospechad, ya que nada es gratis y posiblemente estén cogiendo vuestros datos para financiarse. Quizás ellos no tengan la mala intención de usarlos para ciertos fines, sin embargo, muchas de estas empresas forman parte de países donde la libertad política brilla por su ausencia. Solo por ese punto son mucho mejores, aparte que no dependerás de pagar una cuota mensual en muchos casos.

¡Sé el primero en comentar!