Hay veces donde nos hace falta tener la pantalla más fácil posible y se han de buscar trucos para conseguirlo. Es aquí donde entra el concepto del Video Wall, lo cual se puede traducir como la configuración de paneles más extrema que puedes ver para un PC. ¿Qué es, cómo funciona y para qué se usa?
Los Video Walls se encuentran en todas partes, si vives en una gran ciudad los verás en forma de grandes paneles publicitarios, son producto de una de las ventajas de las pantallas planas en comparación con las ya hace tiempo jubiladas pantallas de tubo de rayos catódicos. Sin embargo. ¿Nunca te has preguntado cómo funcionan?
¿Qué es un Video Wall?
Bajo dicho significante nos referimos a monitores de gran tamaño, de ahí que su traducción literal sea muro de vídeo. La trampa, no obstante, es que se hacen usando varios paneles de menor tamaño interconectados entre sí, ya que es mucho más barato paneles de menor tamaño que uno de gran tamaño. Es más, si te acercas lo suficiente a las diferentes pantallas publicitarias a gran escala podrás ver la línea de separación de las diferentes pantallas del panel compuesto.
Esto significa además que la señal de vídeo es generada por separado por cada uno de los paneles que lo componen, ha de ir sincronizada al mismo tiempo. Por lo que no pueden optar por diferentes tipos de pantalla, ya que si tienen especificaciones distintas provocan una falta de sincronización a la hora de mostrar la imagen al espectador.
Otra de las cosas esenciales para un video wall es que las pantallas no tengan marcos visibles de ningún tipo para ponerse una al lado de la otra y dar la apariencia de otra de mayor tamaño. Además de tener fuentes de alimentación compartidas con tal de simplificar la cantidad de cables en ese aspecto. Por lo que si alguna vez tienes que montar uno te vas a encontrar con que todos ellos usan la misma PSU para su alimentación eléctrica.
¿Cómo se genera la imagen?
Dependiendo de la configuración del Video Wall, la tarjeta gráfica del ordenador que transmite las imágenes hará una división del búfer de imagen de una manera u otra. Es decir, primero en la memoria de vídeo se genera la imagen completa, para que luego el controlador de pantalla realice la división de la imagen como corresponde. Puede que tengamos un panel compuesto por 2 x 2 pantallas o uno de 1.4 pantallas. Sea cual sea, se requiere hacer la división y el envío simétrico de los datos.
En el caso de algunas pantallas de este tipo tienen una sola entrada HDMI o DisplayPort, pero contienen de una caja externa que realiza el trabajo de la división y la sincronización de imagen. Esta unidad recibe el nombre de procesador, pero no se ha de confundir con la CPU de nuestro ordenador.
¿Para qué sirve?
Pues para poder tener una imagen en movimiento a gran resolución en píxeles y, por tanto, con un nivel de detalle que no sería posible con una pantalla tradicional. Debido al gran tamaño de la suma de pantallas que es un Video Wall su principal funcionalidad es para la publicidad e incluso se llegan a crear anuncios solo para este formato con el objetivo de llamar la atención a la mayor cantidad de gente posible sobre el producto o servicio anunciado.
A escala mucho más pequeña podemos crear en casa un Video Wall, sin embargo, si queremos usarlo, por ejemplo para juegos, tendríamos que tener la capacidad de renderizar a esas altas resoluciones. Lo cual es inviable incluso para las tarjetas más potentes del mercado si queremos mover los juegos más punteros. Por lo que se acaba reduciendo a ser un simple panel de presentación de vídeos con mucha complicación por el medio.