Sharkoon acaba de enviar una nota de prensa presentando su nuevo «teclado» Skiller SGK50 S4, y entrecomillamos lo de teclado porque en realidad tan solo está vendiendo la carcasa y la placa electrónica, ya que viene sin interruptores ni caperuzas. La premisa de vender este teclado «desnudo» (barebone) es que el usuario tenga una base sobre la que montar y personalizar el teclado acorde a sus preferencias pero, ¿es una buena idea?
Desde luego, vender un teclado que no se puede utilizar per se puede parece una mala idea, especialmente si no estás dándole las opciones necesarias a los usuarios para hacerlo funcionar desde que lo compran. Sin embargo, el mundo del modding en los teclados mecánicos es bastante amplio, y prueba de ello es que en los últimos meses sí que hemos visto muchos teclados con interruptores intercambiables, incluso en caliente (sin desconectar el dispositivo).
El teclado barebone de Sharkoon
Por supuesto, el Skiller SGK50 S4 de Sharkoon es un teclado que permite cambiar los interruptores en caliente, permitiendo que los usuarios puedan instalar los mecanismos que quieran y cuando quieran sin ni siquiera tener que desconectar el teclado de su puerto USB. Como decíamos al principio, consiste en la carcasa externa y la placa electrónica con los huecos listos para instalar cualquier tipo de mecanismo compatible.
Como podéis apreciar en la imagen de arriba, este teclado viene en formato TKL compacto, y la ventaja es que podremos instalar los interruptores y teclas con la distribución que queramos y tanto en formato ANSI como ISO. Además, viene preparado para interactuar con la tecla Fn para tener controles multimedia e incluso grabación de macros, ya que también incorpora memoria.
Por lo demás, queda mencionar que este teclado de Sharkoon es compatible con interruptores tanto de 3 como de 5 pines, por lo que no debería de haber problema en utilizar mecanismos originales Cherry, Outemu, Kailh y demás, tanto en sus versiones normales como con RGB. Por cierto, que la conexión del teclado es mediante un único USB, y lo que sí viene incluido es un cable compacto en espiral.
Ahora bien, también hay que decir que la etiqueta de precio que Sharkoon le ha puesto a este Skiller SGK50 S4 es de 49,90 Euros, un precio que se nos antoja bastante caro si tenemos en cuenta que no incluye los interruptores (que es lo más caro de los teclados) ni las caperuzas y que el usuario tendrá que adquirirlos por separado. Esto significa que, al final, montar un teclado funcional personalizado con esta base que nos propone Sharkoon puede costar de 90 a 120 Euros fácilmente, dependiendo de los mecanismos y caperuzas elegidos por el usuario, y ese es el precio que suelen tener los teclados mecánicos totalmente funcionales de marcas de primer orden.
¿La idea es buena? Pues según se mire. Hay mucho fanático de la personalización de teclados que estará encantado de tener este dispositivo a su disposición, pero la realidad es que al final, la gran mayoría de los usuarios lo que quiere es un teclado funcional que sea conectar y listo, así que auguramos una salida bastante pequeña en el mercado.