¿Por qué debes tener un adaptador SATA siempre contigo?

¿Por qué debes tener un adaptador SATA siempre contigo?

José Luis

Vivimos unos tiempos en los que el almacenamiento se ha disparado por culpa de toda la información que manejamos a diario. No solo vídeos cada vez más pesados en 4K y 60 fps, sino también videojuegos con centenares de gigas que ocupan un espacio precioso en ese ordenador portátil que no tiene más que 256 en estado sólido. Así que toca poner remedio con un adaptador SATA.

Además, se da la circunstancia de que, con el paso del tiempo, vamos sustituyendo los discos duros mecánicos antiguos por otros modernos que son más rápidos y eficientes y vamos dejando atrás un reguero de cadáveres que solemos esconder en un baúl del que ni nos acordamos. ¿Cómo recuperar esa información, tenerla a mano y poder consultarla si necesitas volver a un trabajo de hace años? Pues es obvio que andar abriendo y cerrando el ordenador para poner un disco no es una solución viable. Así que te vamos a ofrecer otra alternativa.

Siempre activos, cuando lo necesitemos

Si os vamos a recomendar tener dentro del kit de supervivencia informática un adaptador SATA es porque nunca se sabe el momento en el que tendrás que ver lo que almacenas en esos discos duros que has sustituido en los últimos tiempos y que, sobre todo, van a permitirte ganar espacio de almacenamiento extra en tu actual equipo.

Imagina que trabajas con un portátil de la empresa, que solo tiene 256GB de almacenamiento SSD y se te queda corto lo que puedes guardar en él. Con un adaptador SATA podrías llevarte contigo alguno de esos discos duros que usabas en tu anterior equipo y pincharlo de vez en cuando para recuperar o almacenar nuevos datos según necesites. Y es que la gracia de todo es que pinchas el USB y ya lo tienes completamente accesible.

Como en todo este tipo de componentes, tienes una oferta bastante amplia de posibilidades pero nosotros te vamos a recomendar tres, que van de los precios más modestos a otro algo más caro. En todos los casos, todos tienen el denominador común de permitirnos pinchar unidades con conector SATA.

Beikell Adaptador SATA a USB 3.0

Adaptador SATA.

El primero es un modelo muy compacto, sencillo y barato, que funciona a velocidades USB 3.0 y con posibilidad de conectar unidades SSD/HDD de 2,5 pulgadas. Es capaz de alcanzar ratios de transferencia de hasta 5 GBPS, soporta UASP/Trim/Smart y tiene un cable de medio metro. Más que suficiente para un uso normal con portátiles e incluso torres de sobremesa. Si os interesa, podéis comprarlo aquí.

WAVLINK UASP

Adaptador SATA.

Es otro modelo es parecido al anterior y también trabaja mejor a través de puertos USB 3.0, cuenta con conector estándar SATA para unidades de 2,5 pulgadas y alcanza velocidades de hasta 5 Gbps. Como en el resto de casos, es un componente perfecto para llevar con nosotros almacenamiento externo que lee y graba a una velocidad infinitamente mayor que la de mayoría de pendrives que podemos usar para traer y llevar contenidos. Si os interesa, podéis comprarlo desde aquí.

UGREEN Adaptador SATA III

Adaptador SATA.

Por último os traemos el modelo más vitaminado de todos, con adaptador de corriente de 12V y compatible, no solo con PC o Mac, sino también consolas como PS4 y PS5, donde podremos utilizarlo con unidades SSD que garanticen velocidades de lectura y escritura muy altas. Trabaja con USB 3.0 (con UASP), es compatible con unidades de 3,5 y 2,5 pulgadas, tanto HDD como SDD y permite un máximo de 16TB de almacenamiento. Si lo queréis comprar, podéis hacerlo desde aquí.

disclaimer
¡Sé el primero en comentar!