Existen una gran cantidad de configuraciones dentro de un sistema operativo que afectan directamente a cómo se utilizan los periféricos, una de ellas es la aceleración del ratón que viene activada por defecto en Windows y que una gran cantidad de personas desactivan ya que no ofrece ninguna utilidad, pero ¿y si te dijera que es realmente útil?
La aceleración del ratón es un tipo de tecnología que hace referencia a la velocidad que tiene un ratón, afecta directamente a la distancia que recorre el cursor en una pantalla y básicamente tiene que ver con lo rápido que mueva el usuario el periférico. Esto básicamente se traduce en que cuanto más rápido se mueva el ratón más espacio recorrerá en la pantalla, algo que puede servir para ciertos casos pero que por lo general cuando se necesita una mayor precisión puede presentar una serie de problemas bastante grandes, motivo por el que muchas personas deciden desactivarla.
¿Es mejor activar o desactivar la aceleración del ratón para jugar?
Si sois personas a las que les gustan los videojuegos seguramente habréis visto más de una vez cómo las personas que juegan a títulos tipo FPS desactivan una opción relacionada con el funcionamiento del ratón, la aceleración. En la mayoría de los casos esta afecta de forma negativa a muchos usuarios debido a que la implementación que hace Windows en este aspecto es bastante mala ya que no permite tener un control adecuado y el motivo tiene que ver con cómo hace el seguimiento el sistema operativo, obviamente la aceleración de este SO es mejor desactivarla.
Pero también es cierto que hay momentos en los que activarla es mucho mejor ya que puede mejorar las capacidades de una persona, en muchos títulos es imposible cambiar el DPI en medio de una pelea ya que accionar un botón físico puede resultar entre ganar o perder. Por este mismo motivo es un tipo de tecnología realmente útil siempre y cuando se pueda configurar para establecer ciertos límites y no tener que depender de una configuración aleatoria como es la de Windows para ello.
Esto permite que en casos en los que se necesita una mayor precisión el usuario pueda realizar movimientos que sean cortos, pero que a su vez cuando necesite dar giros bastante más amplios no tenga que hacer un movimiento demasiado grande para ello. Como bien os podréis imaginar para hacer esto es necesario utilizar una aplicación externa que permite modificar las curvas de aceleración que tiene el ratón, es decir, ofrece la posibilidad de personalizarla para que cualquier usuario pueda aprovechar al máximo esta tecnología.
En este caso la aplicación que se puede utilizar para ello es Raw Accel, básicamente es un driver que permite que permite acelerar la entrada del ratón en el flujo de entrada sin procesar algo que permite cambiar por completo cómo funciona un ratón, eliminando los problemas que causa la aceleración que ofrece Windows y permitiendo establecer los parámetros que el usuario quiera para no tener que depender de estar presionando un botón cada vez que necesita cambiar el DPI.