Ubisoft+ llega a Xbox: una cosa buena y otra (muy) mala que debes saber

Ubisoft+ llega a Xbox: una cosa buena y otra (muy) mala que debes saber

José Luis

Como ya os comentamos hace algún tiempo, era evidente que Ubisoft iba a llevar su servicio de suscripción a todos los territorios posibles una vez que su principal apuesta, Stadia, cerró sus puertas para siempre el pasado mes de enero. Ahora bien, parece que los franceses no han querido amoldar su estrategia a según qué lugar iban a visitar. En este caso Xbox.

Muchos juegos, pero no tantos

Ubisoft+ es el servicio de suscripción por el que la compañía francesa pone a disposición de todos los gamers su gran catálogo de juegos y que tiene algunos nombres realmente espectaculares, con sagas que son éxitos de ventas año tras año y que han servido para granjearle un lugar entre los grandes (aunque ahora ande con turbulencias y problemas graves).

Ahora, tras el cierre de Stadia, Ubisoft utilizó PlayStation como refugio, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de unirse a su suscripción y no ha sido hasta hace unas pocas horas que los franceses han anunciado su llegada a consolas Xbox. Ahora bien, ¿qué ventajas y qué inconveniente tiene la nueva oferta que nos ponen sobre la mesa para añadir más juegos a nuestra colección particular?

Para empezar, os vamos a señalar una buena noticia para los que gustan de jugar en más de un sistema porque –aunque muchos de los títulos más recientes ya lo eran–, desde Ubisoft avisan de que permiten hacer cross save, es decir, que tendremos la posibilidad de jugar un Assassin’s Creed Valhalla en PC y continuar en una Xbox Series X sin problemas, del mismo modo que ocurre con Game Pass y su ecosistema tanto en consolas como en ordenadores.

Una ventaja muy completa

Pero al margen de ese cross save que está muy bien, o los lanzamientos disponibles desde el primer día, Ubisoft+ decidió en su momento que las versiones de los juegos presentes en su suscripción no se limitarían a las ediciones estándar, como le pasa a Xbox Game Pass en muchos de sus desarrollos, sino que se trata de las tope de contenido, con todos los pases de temporada, DLC, expansiones y demás extras que vayan lanzando para cada uno de ellos.

Eso significa que en casos como Assassin’s Creed Valhalla, por ejemplo, tendremos acceso a todas las misiones extra que salieron después de noviembre de 2020 así como el pase de temporada y el último gran pack de expansión que supuso El Amanecer del Ragnarok. Igual ocurre con Far Cry 6 y todos los demás miembros de esta nueva suscripción.

Un problema (muy) evidente

Ahora bien, todo lo anterior, que pinta extraordinariamente bien, tiene un inconveniente para muchos jugadores y es el precio: Ubisoft+ tiene un coste de casi 18 euros lo que supone un pico comparado, por ejemplo, con Xbox Game Passs que son aproximadamente 13. ¿Creéis que merece la pena pagar por 60 juegos aproximadamente cinco euros más que hacerlo por casi 500?

Ubisoft+ fijó ese mismo precio ya en Stadia, pero si tenía sentido era porque ofrecía la opción de juego en la nube y en la plataforma de Google no existía nada parecido. Pero dentro de Xbox, con Game Pass y Xbox Cloud Gaming, ¿quién va a querer añadir esa cantidad al gasto mensual que ya hacemos en videojuegos? Parece complicado que funcione pero, seguramente, el tiempo nos quite la razón. ¿No os parece?

3 Comentarios