Prince of Persia The Lost Crown llegó a las tiendas el pasado mes de enero y la verdad es que dejó a todo el mundo que lo había probado con la boca abierta: buenos gráficos, mejor jugabilidad y un concepto metroidvania que está muy de moda y que ejecutaba con una soberbia perfección. Ahora bien, ¿ni siquiera argumentos así han convencido a los gamers para comprarlo? ¿Qué es lo que ha pasado?
Como os decimos, es rarísimo ver cómo para un mismo juego prácticamente toda a prensa especializada, y los gamers que lo han disfrutado a través de la demo, afirman con tanta rotundidad que un juego les ha parecido bueno y divertido. Es el caso de este Prince of Persia The Lost Crown, que tenía la complicada misión de abrir una nueva puerta en Ubisoft que parecía cerrada solo para lanzamientos de renombre, como los Assassin’s Creed, The Crew, Rainbow Six y cosas así.
El príncipe no vende tanto
Pero a pesar de todas esa buenas notas resulta que Prince of Persia The Lost Crown se la ha pegado. Pero además de una forma notoria porque algunas fuentes afirman que el juego, que ha llegado para todas las plataformas posibles (PC, PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One y Nintendo Switch) ha superado apenas la barrera de las 300.000 unidades vendidas, lo que es una cantidad que en Ubisoft pocos debían esperarse. Ridícula.
Es más, esas mismas fuentes afirman que el juego apenas habría generado 15M$ en ingresos, lo que es muy seguro que apenas dé para compensar los gastos de desarrollo y la inversión en marketing. Ahora bien, ¿cuáles pueden ser las razones para que los jugadores no confíen en este juego a pesar de todos los piropos que ha recibido? ¿Es un problema del momento del año en el que ha salido, que ha pillado a todo el mundo en plena cuesta de enero?
Pues existe otra teoría y que ha sido lanzada, curiosamente, por trabajadores de la propia Ubisoft que, de manera anónima, han hablado con algunos medios para ofrecer su explicación. Según ellos, todo se debería a una única razón: los jugadores no confían en los desarrollos que lanza la empresa –muchos con errores y bugs– y ya no los compran.
¿Hay otras razones?
Si los propios trabajadores hablan de que la reputación de Ubisoft está por los suelos, seguramente sea porque tienen información al respecto, pero de no ser así se trataría de una teoría tan válida como cualquier otra. Como la que lanzamos desde aquí, donde también podríamos echar la culpa a la suscripción de Ubisoft+ que traía el juego, además, con su versión Deluxe con todos los goodies.
De un tiempo a esta parte los franceses han corrido a promocionar su tarifa plana de una forma muy agresiva. No sabemos qué tal les habrá ido pero está calando la idea de que para jugar con Prince of Persia The Lost Crown –o Assasin’s Creed Mirage– no hace falta comprarlo: te suscribes un mes por apenas 18 euros –lo que costaba en enero–, te lo acabas en ese tiempo y listo. No hace falta comprarlo. ¿Creéis que podría ser así o el fiasco se debe a un poco de cada razón que hemos expuesto? Contadnos.