¿Veremos algún día una PlayStation Low Cost por 300 € o menos?

¿Veremos algún día una PlayStation Low Cost por 300 € o menos?

Josep Roca

Todos sabemos que con la actual directiva de SONY Interactive Entertainment, la división de PlayStation, no vamos a ver un segundo hardware de PS5, ya sea un derivado más potente o en su defecto una consola de bajo coste. Es decir, no vamos a ver una consola que esté pensada para ir de tú a tú frente a la Xbox Series S de Microsoft. Sin embargo, ¿sería posible la existencia de una PlayStation Low Cost? Pues nosotros creemos que si y hemos decidido darle al coco para ver como sería.

Desde SONY han tomado un camino que para nosotros es erróneo y que está resultando en un cuello de botella enorme, el hecho de que los desarrolladores sigan apoyando a PS4 y tomen a dicha consola como base, pese a ser un diseño del 2013 basado en disco duro. Sin embargo, esto abre la posibilidad a que SONY en un momento dado pudiese lanzar una consola PlayStation de coste reducido, algo que, si bien no vamos a ver jamás, tiene sentido de cara a periodos de recesión económica y para mercados emergentes. En todo caso, pese a la inexistencia de dicho modelo, hemos decidido darle un poco a la cabeza y pensar como sería y hasta qué punto sería viable.

¿Cómo sería la PlayStation Low Cost?

Para empezar, la PlayStation Low Cost tendría la capacidad de ejecutar todos los juegos creados para PS4, en mejores condiciones que la consola original, gracias a una serie de mejoras heredadas de PS5, como son el hecho de reemplazar el procesador Jaguar de 8 núcleos a menos de 2 GHz, por un AMD Zen 2 a más de 3 GHz de velocidad. Un salto de rendimiento en CPU, que le daría 4 veces más rendimiento. La otra mejora sería el uso de una unidad SSD, no bajo las velocidades de PS5, por el hecho que no le haría falta, pero sí con las ventajas en tiempo de acceso en los juegos.

En cuanto a la memoria RAM, esta sería de 8 GB, dado que los juegos de PS4 no hacen uso de una cantidad de RAM superior, esto nos permitiría recortar el bus a 128 bits con 4 chips GDDR6 de 2 GB cada uno. Los chips de memoria serían los mismos que los que se utilizan en PS5, GDDR6 de 14 Gbps, permitiendo un ancho de banda de 224 GB/s. Una cifra superior a los 176 GB/s de la consola original. El paso de un bus de 256 bits a uno de 128 bits permite crear un chip mucho más pequeño y barato.

En todo caso, aquí tenéis una reconstrucción de como sería el chip internamente tras eliminar y reordenar las diferentes piezas que lo compondrían.

P55 Low Cost Diagrama Potencial Chip

¿Y qué hay de la tarjeta gráfica?

Eso sí, nos falta la GPU integrada en el chip de la PlayStation Low Cost. En la consola original era de arquitectura GCN con 18 núcleos o Compute Units. PS5, en cambio, usa arquitectura RDNA, 36 Compute Units y una velocidad de reloj que supera los 2 GHz frente a los 800 MHz del sistema de 2013.

Dada la retrocompatibilidad en hardware, se hace posible emplear un chip RDNA 2 con 18 Compute Units y velocidad de reloj reducida. Además, todos los elementos de RDNA 2 que no son de uso para los juegos de PS4 y que ocuparían espacio en el chip sin hacer nada se eliminarían. Esto incluiría varias unidades que eran inéditas en PS4 y PS4 Pro.

Todo ello resultaría en una consola que sería capaz de ejecutar los juegos de PS4 en Full HD y a 60 FPS sin problema alguno y que podría venderse por un precio muy bajo por parte de SONY. En cuanto a refrigeración, podrían prescindir de elementos exóticos sin problemas, lo que supondría una reducción de costes importantes.

PS5 Slim Refrigeracion Líquida Cobre

La PlayStation Low Cost no usaría lector Blu Ray

El sistema, al igual que su rival, la Xbox Series S, carecería de un lector Blu-Ray de serie y, por tanto, no se le podrían cargar juegos en formato físico. Aunque sí que sería posible conectarle el lector modular que SONY está preparando para la revisión de diseño de PS5. Más bien, la PlayStation Low Cost se habría diseñado para que los usuarios mantuvieran la suscripción al PSN Plus, para obtener juegos a la carga, y compraran juegos a través de la tienda digital de la consola.

Mando de bajo coste: Dual Shock 5

Con tal de que la PlayStation fuese Low Cost, la consola vendría con un mando de aspecto igual que el DualSense, pero con diferencias respecto al modelo original, ya que se vería recortado al no soportar la vibración háptica y tampoco los gatillos adaptativos. Sin embargo, sí que conservaría el resto de funciones. Dicho mando podría recibir el nombre de Dual Shock 5 para diferenciarlo del estandar de PS5, pero para marcar que sería una evolución.

DualSense DualShock 5

En hardware es viable, pero, ¿y en juegos?

El problema serían todos esos títulos de PS5 que han sido pensados para la consola y que están pensados para aprovechar la potencia del sistema de nueva generación. Si bien, en algunos casos nos puede parecer que los juegos funcionarían perfectamente en una PS4, la realidad es bien distinta y sería un trabajo adicional llegar a portarlos a este sistema y una perdida de tiempo en recursos humanos. En todo caso no sería imposible la conversión, pero deberían lidiar con la conversión. Eso sí, al ser una consola Full HD se podrían reducir las texturas a una cuarta parte.

Spider-;Man PS5

Sin embargo, el principal problema sería el hecho que entraría en conflicto con PS5 en intención de compra, desde el momento en que SONY ha apostado por una política de juegos AAA para ambas generaciones, esta PlayStation Low Cost recibiría un apoyo masivo del público que vería que la consola sería lo suficientemente buena como para jugar a sus juegos favoritos. Es decir, PS5 heredaría el problema que tiene ahora mismo Xbox Series X que se ve canibalizada por su hermana menos capaz en ventas.

No olvidemos que un sistema de videojuegos no es más que una caja que nos permite disfrutar de nuestros títulos favoritos, si se pone eso en bandeja de plata con un sistema que requiere menos dinero, es normal que la mayoría de usuarios inviertan el dinero en lo que es suficientemente bueno.

3 Comentarios