¿Juego en la nube en Nintendo Switch? No, gracias

¿Juego en la nube en Nintendo Switch? No, gracias

José Luis

Nintendo Switch es un éxito y lleva camino de poder alcanzar las cifras de la consola que más ha vendido en toda la historia como es PS2. Pero mientras lo hace, sigue demostrando que no es necesario disponer de lo mejor en hardware para ser un éxito y que con menos, muchas veces, se consigue más. De ahí que, por desgracia, algunos juegos next-gen no sea posible hacerlos correr en sus tripas.

¡Vamos a la nube todos!

Ante esta evidencia de que Nintendo Switch no puede hacer funcionar nativamente juegos como por ejemplo un Call of Duty reciente o un Assassin’s Creed, algunas compañías idearon a finales de 2020 un sistema que sí permitía obtener la sensación de que era posible hacerlo. Y, efectivamente así lo hicieron, recurriendo al juego en la nube y el streaming a partir de unos servidores que tenían instalados a miles de kilómetros de nuestra casa.

El cloud gaming es una de las grandes revolucinoes que nos esperan en los videojuegos. Empresas como Microsoft lo han entendido, de ahí su Xbox Cloug Gaming; a Sony le está costando subirse a ese carro mientras que Nintendo, directamente, no hay constancia de que le preocupe lo más mínimo andar lejos de esa batalla. Por lo que ha dejado ese camino libre para que lo exploten otros.

Es por eso que se están haciendo cada vez más populares en Nintendo Switch el lanzamiento de juegos que se disfrutan exclusivamente en la nube, solos, sin nada más que los acompañe. Empezó Control a finales del año 2020, continuó con algunos Resident Evil de Capcom y ha terminado, de momento, con el anunciado de Aliens Fireteam Elite. ¿En serio que están funcionando estos tocomocho-games?

Compras únicas en la nube no, gracias

Que conste que nuestro titular no está en contra del juego en la nube en Nintendo Switch, sino en la forma que está adoptando y cómo lo están explotando en la máquina de los japoneses. Una cosa es suscribirte a un servicio como el de Xbox, o la desaparecida Stadia, donde pagamos por el uso, y otra es que adquiramos –supuestamente en propiedad– por un precio unitario (normalmente 40 eurazos) un juego que es obvio que dejará de funcionar en algún momento de los próximos años, por lo que dejaremos de tener acceso a él irremediablemente.

Adquirir un juego basado en la nube para Nintendo Switch de un tercero es prácticamente decidir voluntariamente tirar el dinero sabiendo que esa empresa no va a mantener ad eternum los servidores activos y en cuanto deje de vender unidades, o detecte que no se conectan usuarios todos los días en un volumen que le dé sentido a mantenerlos abiertos, correrá a clausurarlos. Para siempre.

Otra cosa es que alguien ideara una subscripción de juego en la nube para Switch, con decenas de títulos y donde pagamos solo por el uso. Ahí sí podríamos empezar a planteárnoslo pero, desde luego, no de la forma en la que lo están haciendo. Aunque todo hay que decirlo, si siguen poniendo a la venta estos juegos en la nube standalone… será porque los venden. ¿No?

¡Sé el primero en comentar!