Uno de los fenómenos más contraintuitivos es el hecho de ver como los juegos antiguos no escalan tan bien como uno se esperaría en los sistemas más nuevos. Este es el caso de títulos muy jugados como CS:GO y el hardware de PC que solemos necesitar a día de hoy para jugar a un juego con una tecnología de hace quince años. ¿Por qué ocurre esto y cuál es la ideal? ¿Qué hardware es el óptimo para jugar a CS:GO? Vamos a verlo.
No hay ninguna duda que Counter Strike: Global Offensive es un juego que requiere una renovación completa para optimizarse a los cambios que ha habido en el hardware para PC en los últimos años. Resulta inaudito que el juego más jugado en Steam siga funcionando como en el 2005 y haya un desaprovechamiento tan grande del rendimiento que se puede obtener de un PC optimizado para gaming a día de hoy.
¿Cuál es el hardware ideal para jugar a CS:GO?
Como en cualquier juego lo más importante será la tarjeta gráfica, pero debido al alto precio que tienen estas en este momento por culpa de la burbuja de la minería y dados los requerimientos del juego no vamos a optar por una de ellas en esta recomendación de hardware. ¿Nuestro consejo? La AMD Ryzen 7 5700G, ya que alcanza los 165 FPS de media a resolución 4K con los gráficos al máximo y el filtro anisotrópico activado. Por lo que únicamente necesitáis esta APU para tener el hardware ideal para CS:GO. Esto es posible gracias a su iGPU Vega 8 a nada menos que 2 GHz.
Además, su CPU es arquitectura Zen 3, más que suficiente para que no sea un cuello de botella en el apartado de CPU o Cores debido a que dispone de 8 núcleos y 16 hilos alcanzando una velocidad máxima de 4,6 GHz.
Tampoco podemos olvidar el resto de componentes, por ejemplo, como placa base hemos escogido una B550M S2H para cajas micro-ATX de GIGABYTE. Dicha placa es muy completa, permite ser instalada en una torre para dicho formato ahorrando espacio en el escritorio y va cargada de características interesantes, además de tener un precio más que asequible.
¿Y qué hay de la RAM y el almacenamiento?
Qué tal un par de módulos Corsair Vengeance RGB Pro de 8 GB cada uno en un kit Dual Channel como es debido y a una frecuencia y latencias de 3.200 MHz con C16.
De cara al almacenamiento en este caso no es imprescindible una unidad SSD, pero dado el precio de las unidades de menor capacidad y su buen rendimiento podríamos escoger un valor seguro como el Crucial MX500 de 500 GB o incluso su hermano menor BX500 por unos pocos euros menos si vamos muy ajustados en el presupuesto.
El rendimiento es más que conocido con 560 MB/s y 510 MB/s de lectura y escritura secuencial respectivamente.
Caja y fuente de alimentación
Obviamente, todo esto necesitaremos colocarlo en una caja, la Thermaltake Core V21 nos ha llamado la atención para esto:
Ya para terminar nos queda la fuente de alimentación. Aquí nuestra apuesta es la CORSAIR CX450M en su versión 2021 actualizada, la cual llega con certificación 80PLUS Bronze y un diseño interior y exterior mejorado, además de ser semi modular:
CS:Go no rinde mejor en un hardware tope de gama
Lo primero que hemos de tener en cuenta es que existen dos motivos principales que hacen que el rendimiento en forma de resolución y tasa de fotogramas no corresponda con la potencia de nuestro ordenador, donde han pasado juegos con una mayor fidelidad visual. Esto hace que nos echemos las manos sobre la cabeza acerca del bajo rendimiento que tiene el juego en comparación de otros títulos del momento al funcionar en hardware tope de gama.
Se dice que Valve está haciendo una conversión de CS:GO a Source 2, el mismo motor gráfico utilizado en DOTA 2 y Half-Life: Alyx. Ojalá veamos pronto dicha conversión, la cual supondrá un salto en rendimiento para este popular FPS competitivo además de visual. Sea como sea, tampoco es necesario tener un PC muy potente para jugar a Counter Strike: Global Offensive en condiciones, pero tampoco la cosa se basa en escoger componentes de saldo, ya que lo podemos pagar muy caro.