No cabe duda de que si hay un fabricante emblemático de unidades SSD, ese es Crucial. Tienen un extenso catálogo y, realmente, todos los modelos que ofertan terminan por convertirse en top ventas porque son bastante baratos. Hoy vamos a comparar dos de sus modelos de estado sólido, de formato 2,5″ e interfaz SATA 3 como son el Crucial BX500 vs MX500, para ver cuál de los dos merece más la pena comprar.
Nos encontramos ante dos SSD dentro de la misma marca, ambos del tipo 2,5 pulgadas con interfaz SATA y que destacan respecto a otras unidades del mismo tipo en el mercado por unos precios de venta bastante reducidos, con el añadido de que frecuentemente podemos adquirirlos, además, con ofertas añadidas que reducen su coste más todavía. Eso los convierte en excelentes alternativas para usuarios que quieran disfrutar de las ventajas de un SSD de gran capacidad sin tener que gastarse el sueldo de todo un mes.
Aquí tenéis, por ejemplo, los modelos más vendidos de 480 y 500 GB, ambos de Crucial y con especificaciones técnicas muy similares. Pero, ¿cuál de ellos destaca por encima del otro?
¿Cuál es mejor? El Crucial BX500 o el MX500
Aunque en muchos fabricantes la velocidad de escritura y lectura cambia dependiendo de la capacidad del dispositivo, en el caso de Crucial es la misma para todas las capacidades, donde el MX500 se postula por delante del BX500 aunque por muy poco. Donde sí que gana muchos enteros es en la vida útil, dado que la del MX500 es de casi el doble que el BX500, y prueba de ello es que tiene 5 años de garantía frente a los 3 años que da el fabricante en el modelo BX500.
Esto solo será útil en los casos donde la integridad tanto del propio SSD como de los datos esté en peligro. Por ejemplo, una zona donde la luz se vaya continuamente, un PC inestable con repetidos reinicios esporádicos y en definitiva, cualquier comportamiento fuera de lo usual para nuestro ordenador. Ambos SSD cuentan, no obstante, con mecanismos de protección ante pérdida de datos si sucediera alguno de estos desafortunados incidentes.
Además, la diferencia de rendimiento entre ambos modelos es realmente muy baja, algo que no notaremos ni mucho menos en el día a día, así que a la hora de escoger cuál de los dos es mejor hemos de mirar otros factores como son las tecnologías implementadas en cada SSD
Tecnología | BX500 | MX500 |
---|---|---|
Algoritmo de integridad de datos en varios pasos. | Si | Si |
Monitorización térmica. | Si | Si |
Aceleración de escritura SLC. | Si | Si |
Recolección de basura activa. | Si | Si |
Tecnología de autoverificación e informes (S.M.A.R.T.). | Si | Si |
Código de corrección de errores (ECC). | Si | Si |
Aceleración de escritura dinámica. | No | Si |
Matriz redundante de NAND independiente (RAIN). | No | Si |
Protección térmica adaptable. | No | Si |
Inmunidad de pérdida de energía integrada. | No | Si |
Soporte para hibernación del dispositivo (DevSleep). | No | Si |
Como se puede ver, el MX500 es sensiblemente superior al BX500 también en cuanto a las tecnologías empleadas, y más que por el incremento de rendimiento que casi no es notable. Esto es debido a que fuera de su diferente carcasa y su nombre ligeramente diferente, el Crucial BX500 es una versión recortada del MX500.
Entonces, ¿cuál de los dos es el ganador?
Fácil, ya que el Crucial MX500 se muestra bastante superior al BX500, por el hecho de que sus tecnologías nos dan mayores garantías de durabilidad e integridad de los datos que hayamos almacenado en el SSD. Por lo que esta más que claro que si dudamos entre ambos modelos, no cabe duda de que merece mucho más la pena comprar el Crucial MX500 antes que el BX500.
No obstante, el Crucial BX500 sigue siendo una excelente opción y con muchas garantías si tu presupuesto es tan ajustado como para no poder pagar el plus que cuesta el MX500. Ambos son buenas opciones, pero puestos a elegir y si puedes permitírtelo, el MX500 debería ser tu opción predilecta.
En todo caso, las diferencias de precios son lo suficientemente bajas como para que la opción entre ambos este más que clara y solo deberías optar por el BX500 si tuvieses tu presupuesto medido al milímetro o te encontrases en una situación límite en el que necesites un SSD SATA para tu PC con urgencia y no encontrases otra opción.
¿Para quiénes son estos SSD?
Debemos tener en cuenta que al disponer de la interfaz SATA para datos su ancho de banda, en cuanto a transferencia se refiere, no es mayor que los 6 Gbps y, por tanto, estamos muy lejos de las unidades NVMe, lo que significa que si estás buscando una unidad de almacenamiento SSD de cara a mejorar el rendimiento general de tu PC (o por el hecho que se encuentra dentro de los requisitos de un juego), entonces tendrás que optar por otra solución.
En cambio, si quieres ganar rendimiento extra respecto del que ofrece un disco duro convencional y no encontrarte con los problemas de latencia y rotura de partes mecánicas, entonces cualquiera de estos dos Crucial son la mejor opción. Es más, si puedes comprar un adaptador para discos SATA en portátiles que te permita reemplazar la cada vez más inútil unidad lectora, entonces no nos quedará más remedio que recomendarte que lo hagas. También puedes optar por buscar el reemplazo del disco duro de 2.5 pulgadas o añadir otro adicional.
No obstante, por el precio que tienen por giga de almacenamiento no os recomendamos utilizado cómo almacenamiento externo para copias de seguridad, ya que es mucho mejor en ese caso un HDD de gran capacidad. No olvidemos que el almacenamiento para backup no está pensado para un uso intensivo y diario, sino para volcar la información cuando la necesitamos en nuestra unidad principal y dejarla ahí hasta la siguiente vez que la necesitemos, que puede ser varios días, semanas o meses después.
Tened en cuenta todos estos detalles a la hora de elegir correctamente vuestro nuevo SSD para el PC. Y como os venimos explicando, cualquiera de los dos Crucial que tenéis más arriba os van a servir sin problemas.