Suele decirse habitualmente que tan importante es saber ganar como también saber perder, y en este caso da la impresión de que alguien no ha digerido que el máximo galardón que se entrega en The Game Awards no ha ido a parar al sobresaliente Wukong, sino a otro que es Astro Bot. Y eso es precisamente lo que ha ocurrido, que seguimos viviendo las réplicas del terremoto vivido en Los Ángeles esta pasada semana.
Es obvio que desde que se conoció el resultado de ese premio al mejor juego del año se han producido todo tipo de comentarios, sobre todo en redes sociales, donde la división es evidente entre los que creen que el premio dado a Astro Bot no es más que una recompensa a (PS5) Sony y, por lo tanto, algo manipulado, y los que ven una total justicia en que haya sido el juego de Team Asobi lo mejor que hemos tenido en este año 2024.
Wukong es de lo mejor de 2024, gane o no
Es obvio que gane o no el premio al mejor del año en The Game Awards, Black Myth Wukong seguirá siendo uno de los mejores que hemos tenido en estos últimos 12 meses y eso incluye a los propios desarrolladores, que son conscientes de que han tenido que luchar contra varios obstáculos, uno de ellos el país de origen de esta obra, que no es otro que China. No vamos a ser nosotros los que digamos que ha habido preferencias según la nacionalidad, porque es seguro que no, pero eso siempre da una buena percha sobre la que quejarse.
Y eso mismo ha hecho Yocar-Feng Ji, que es uno de los máximos responsables de Black Myth Wukong, que decidió subir un post bastante extenso a Weibo donde se quejaba amargamente de lo ocurrido en la gala del pasado 12 de diciembre en Los Ángeles: «Los juegos preseleccionados este año son todos excelentes, pero realmente no entiendo los criterios de selección para el Juego del Año de este año. ¡Estoy aquí por nada!». Más claro agua.
Además, añadió que «Cuando tienes tanta confianza en algo y no recibes el reconocimiento esperado, es normal tener en tu interior un poco de rabia. Hace dos años ya tenía listo mi discurso para cuando subiera al escenario […] y resulta que no lo terminé utilizando […] Esto es el resultado inevitable de la cultura china, del talento chino, del entorno empresarial chino, de la industria china de videojuegos y de su encuentro con los jugadores de todo el mundo».
Es obvio que ha habido polémica
Eso sí, de todo lo dicho, falta que explique qué no entiende de los criterios de selección en The Game Awards porque parece que no entiende solo los que atañen a los candidatos a mejor juego del año. Hay que recordar, de todas formas, que se cambiaron algunas bases para permitir que expansiones y DLC pudieran optar al máximo galardón, en un gesto que parecía orientado a meter con calzador el nuevo contenido (japonés) de Elden Ring. ¿Tal vez es eso lo que le ha molestado de verdad?