Si todavía utilizas Windows 10, tu PC dentro de poco será un peligro para tus datos

Seguro que en más de una ocasión te has puesto delante del ordenador y lo primero que ves es como Windows está descargando una actualización en tu equipo que te invita a reiniciarlo o incluso lo hace sin preguntarte. En los últimos años, Microsoft ha cambiado el funcionamiento de Windows para que sea el usuario quien tiene el poder de decir cuando instalar las actualizaciones.
Las actualizaciones de Windows, y, en general, de cualquier sistema operativo, son fundamentales para que su buen funcionamiento. Cada nueva actualización, a diferencia de lo que piensan muchos usuarios, no incluye siempre nuevas funciones.
El principal motivo de lanzar actualizaciones de sistemas operativos o de programas, es, en primer lugar, solucionar los errores que pueda presentar la aplicación y, en segundo lugar, solucionar las vulnerabilidades que se hayan detectado y que pueden ser explotadas por los amigos de lo ajeno.
Esta es una de las razones por las que Microsoft siempre les ha dado tanta importancia, por encima del bienestar de los usuarios, aunque, como hemos comentado más arriba, eso cambio hace relativamente poco.
¿Qué significa el fin del soporte de Windows 10?
Windows 10 se lanzó al mercado en 2015, mientras que Windows 11 lo hizo en 2021. En ese momento, Microsoft anunció que, en 2025, Windows 10 dejaría de recibir soporte, es decir, que yo no recibiría el cariño por parte de la compañía que lo creó diciendo adiós a las actualizaciones.
Cuando Microsoft detecta una vulnerabilidad de seguridad en Windows, dependiendo del tipo de riesgo que implique, lanza una actualización inmediatamente o la incluye en las actualizaciones semanales.
Si partimos de la base de que ningún sistema operativo, repito, ningún sistema operativo es seguro, que una vulnerabilidad no se parchee supone un problema de seguridad para el usuario ya que los amigos de lo ajeno harán todo lo posible para sacarle el máximo partido.
Esto es precisamente lo que sucederá cuando Windows 10 deje de recibir actualizaciones este mismo año. Si tu equipo es compatible con Windows 11, ya estás tardando en actualizarlo si quieres que seguir utilizándolo de forma segura, un proceso que, además es completamente gratuito.
¿Cuándo Windows 10 dejará de recibir actualizaciones?
La fecha anunciada por Microsoft para dejar de enviar actualizaciones de seguridad a Windows 10 (son las únicas que recibe desde 2022) está marcada en el calendario para el 14 de octubre de 2025, por lo que, si tu PC no es compatible con Windows 11, probablemente por carecer del chip TPM 2.0, todavía tienes tiempo para ahorrar y comprar un nuevo equipo antes de esa fecha.
Existe otra forma de seguir utilizando Windows 10 de forma segura a partir de esa fecha y es contratando el plan de soporte extendido que Microsoft ofrece por 30 dólares al año. Este plan de soporte extendido no está diseñado para los usuarios, sino para las grandes empresas que no han tenido tiempo (o lo han dejado para el último momento y se han quedado sin tiempo) desde 2021, de actualizar sus equipos.
El plan de soporte extendido que Microsoft ofrece a todos los usuarios que no puedan actualizar sus equipos a Windows 10, únicamente incluye actualizaciones de seguridad y tiene una duración anual. Es decir, que cada año, con un máximo de tres, tendrás que pagar 30 dólares para seguir utilizando tu equipo de forma segura.
Si contratas este plan de soporte extendido, podrás seguir utilizando tu PC de forma segura con Windows 10 hasta 2028. A partir de esa fecha, Microsoft se olvidará por completo de esta versión de Windows.
A partir de esa fecha, si no quieres o tu economía no te permite comprar un nuevo equipo y el que tienes funciona sin problemas, la única opción que te queda es pasarte a Linux, concreta a Ubuntu, una de las distribuciones más populares y completas del mercado.