Cuando surge una nueva tecnología todas las empresas quieren tratar de incluirla en sus productos, y la inteligencia artificial nos la hemos tenido que encontrar en todas y cada una de las novedades que han salido estos meses. Pero para los usuarios, la IA no es tan importante, y es que las funciones que ofrece no son el verdadero motivo por el que la gente está comprando los portátiles que incluyen un SoC Snapdragon X Elite por el bajo consumo que tienen, lo que permite alargar la batería del PC mucho más.
Aunque nos estén intentando meter la inteligencia artificial con calzador, muchos usuarios saben perfectamente cuales son sus prioridades, y está claro que una de las que debe tener un portátil de última generación y de bajo consumo pasa por ofrecer la batería más duradera posible. En esto Qualcomm son expertos, y es que sus soluciones de procesadores siempre han tenido una gestión de la batería de un dispositivo bastante impresionante, y es que los Snapdragon si destacan en algo, es en este campo.
El consumo de las CPU Snapdragon atrae más a los clientes que la IA
Hay veces en las que podemos ver cómo las personas buscan hacerse con un producto por algo que ofrece en concreto, y aunque muchas de las compañías que desarrollan portátiles creían que el motivo real por el que la gente compraría los portátiles con el Snapdragon X Elite es la IA, esto no es nada más que un motivo secundario. Muchas personas han calificado las opciones de inteligencia artificial que incluyen los PC Copilot+ como innecesarias en el día a día, siendo las principales funciones que Microsoft ha implementado Cocreator, Windows Studio Effects y Live Captions.
Y es que los portátiles que incorporan el nuevo procesador de Qualcomm han tenido un gran éxito durante la primera semana de su lanzamiento, asegurándose una cuota de mercado del 20% de todos los ordenadores vendidos a nivel mundial. Pero como bien hemos dicho, el entusiasmo que ha generado este SoC no está en las funciones IA que implementan los PC Copilot+, sino en el hecho de que es uno de los componentes que menos consume del mercado, ofreciendo una duración de la batería mucho mayor a lo que podemos esperar de otro tipo de configuraciones como las de Intel.
Una realidad que Microsoft no quiere afrontar
Cuando hablamos de la inteligencia artificial sabemos cual es uno de los mayores problemas que tiene, el hecho de que todas las compañías estén intentando convencernos de que es una tecnología que es vital para nuestra existencia y que tenemos que conseguir sea como sea. Nadie puede negar que existen funciones de la IA que nos pueden ayudar a hacer las cosas más rápido y en general a mejorar en varios aspectos, pero esta tendencia por tratar de incluirla en todas partes está generando el efecto contrario, un gran rechazo por parte de la mayoría de personas que no quieren ver cómo el mercado se centra en una tecnología que no está orientada realmente para el usuario medio.
Microsoft es una de las principales compañías que buscan impulsar la inteligencia artificial en el uso diario, pero no lo están consiguiendo por la velocidad a la que están intentando hacer las cosas, y es que incluso grandes empresas como Adobe, Salesforce y SentinelOne declinaron la petición de Microsoft de optimizar sus aplicaciones para el nuevo hardware, alegando limitaciones de recursos y la baja cuota de mercado que tienen los PC con IA.