Windows permite crear diferentes escritorios donde situar las aplicaciones que necesitamos utilizar y cambiar entre estos es tan sencillo como utilizar el atajo de teclas Control + Win + flecha izquierda o derecha dependiendo de si se encuentra a la izquierda o a la derecha.
Si utilizamos el portátil como principal equipo para trabajar o estudiar, es más que probable que en alguna ocasión nos hayamos encontrado con un problema de espacio en pantalla, viéndonos obligados a utilizar la función de escritorios de Windows, mucho más versátil que ir maximizando y minimizando las aplicaciones en pantalla.
Sin embargo, no es la mejor opción en todos los casos, ya que si, por ejemplo, estamos recopilando información para un trabajo, corremos el riesgo de perder el hilo durante la transición entre escritorios. La solución a este problema es tan sencilla como utilizar un monitor secundario.
Pero claro, al tratarse de un portátil no podemos ir con un monitor a cuestas. Si bien es cierto que podemos comprar un monitor portátil externo o incluso dos monitores portátiles, necesitamos una superficie plana donde ubicarlos.
Tampoco debemos olvidarnos de que el consumo de batería se dispara ya que este se alimenta de la batería del puerto USB-C, siempre y cuando utilice este conector, ya que algunos modelos utilizan el puerto HDMI y necesitan de corriente a través de un adaptador.
La solución a este problema la tiene Lenovo con el ThinkBook Plus, un nuevo tipo de portátil que la compañía presentó en 2023 como concepto y que, finalmente, ha llevado a cabo con algunas modificaciones y que se mostrará durante el CES 2025 que se celebra dentro de dos semanas en Las Vegas.
Portátil de Lenovo con pantalla enrollable
Si hablamos de Lenovo, hablamos de los fabricantes más veteranos dentro de la industria de los portátiles que ofrece todo tipo de soluciones de movilidad. Dentro de la ya amplia gama de portátiles que ofrece, según afirma el filtrador Evan Blass, la compañía tiene previsto lanzar al mercado un nuevo modelo de portátil que, como hemos comentado más arriba, es un concepto que se presentó hace dos años.
Se trata de un portátil con doble pantalla, pero a diferencia de los modelos que sitúan esta en la parte del teclado que se puede desplegar ya disponibles en el mercado y que hemos analizado en HardZone como el ASUS Zenbook Duo, la solución de Lenovo pasa por ocultar la segunda pantalla detrás de la principal.
Como podemos ver en las imágenes de este artículo, cuando el equipo tiene la pantalla plegada, se muestra con el mismo diseño que cualquier otro portátil disponible en el mercado excepto porque el bisel inferior de la pantalla está pegado al teclado. Para hacer uso de la pantalla adicional, tan solo tenemos que deslizar la parte trasera hacia arriba, una solución más rápida y sencilla a las ya disponibles en el mercado.
De momento desconocemos las prestaciones de este modelo, pero siendo un modelo enfocado a la gama alta, lo más probable es que en su interior encontremos los procesadores para portátiles más altos de gama tanto de Intel como de AMD con funciones de Inteligencia Artificial.